24 research outputs found

    La enseñanza del periodismo entre el golpe de 1955 y el retorno del peronismo en 1973

    Get PDF
    Temas: - El Plan de Estudios 1965 y el pasaje a Escuela Superior Universitaria - El Plan de Estudios 1969 y la propuesta del primer Profesorado en Ciencias de la Comunicación Social - Cambio de autoridades - El Plan de Estudios 1972 - La propuesta de ProfesoradoFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    La enseñanza del periodismo entre el golpe de 1955 y el retorno del peronismo en 1973

    Get PDF
    Temas: - El Plan de Estudios 1965 y el pasaje a Escuela Superior Universitaria - El Plan de Estudios 1969 y la propuesta del primer Profesorado en Ciencias de la Comunicación Social - Cambio de autoridades - El Plan de Estudios 1972 - La propuesta de ProfesoradoFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    Menores infractores con medidas judiciales en medio abierto. Características, Factores de Riesgo y Reincidencia

    Get PDF
    Este trabajo pretende dar a conocer las características de los menores infractores con medidas judiciales en medio abierto, identificar los factores de riesgo que están ligados a estas conductas delictivas, y realizar un análisis sobre la reincidencia de estos menores. Siempre entendiendo que son múltiples los factores y problemas que influyen en la vida de estas personas. Dicho tema es de gran relevancia en nuestra sociedad, ya que supone un problema a distintos niveles representando un fracaso de la sociedad, en lo que se refiere a la educación de sus miembros, suponiendo un riesgo para ellos mismo, y para el resto de ciudadanos. Desde el trabajo social, es preciso realizar investigaciones que vayan orientadas a conocer estos cambios y situaciones de vulnerabilidad social, lo cual permitirá a los propios profesionales obtener una visión amplia de dichos problemas, y mejorar las intervenciones en este sentid

    Análisis de la narrativa libertaria:

    Get PDF
    El presente trabajo intenta llevar a cabo una reflexión crítica sobre la narrativa libertaria para pesquisar las estrategias tácitas con las cuales consigue revitalizar ideas conservadoras en el imaginario social. En la primera parte del artículo se desarrollan las principales características del pensamiento libertario; a saber, el uso retórico de las falacias argumentativas; la performance políticamente incorrecta; el moralismo y la demonización de los movimientos de izquierda; el rechazo hacia la “casta política” y la defensa de una suerte de liberalismo ad hoc. Luego, se analizan los supuestos subyacentes dentro del discurso libertario que resuenan con aspectos de las subjetividades contemporáneas donde logra germinarse un pensamiento (neo)conservador. Dicho análisis se basó en tres ejes: el horror a la decadencia moral y la subversión de roles; el apoliticismo y rechazo hacia las figuras políticas; y, por último, el individualismo extremo y el enaltecimiento de una libertad dependiente de las lógicas del mercado. Se reflexiona acerca de cómo dichos aspectos son instrumentalizados por el libertarismo para recomponer, en definitiva, la hegemonía del proyecto neoliberal

    CLIMA FAMILIAR Y RENDIMIENTO LABORAL EN LOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASTILLO GRANDE – TINGO MARIA - HUÁNUCO 2018

    Get PDF
    El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la relación entre el clima familiar y el rendimiento laboral en los trabajadores de la municipalidad distrital de Castillo Grande; teniendo como metodología de que según el tipo de investigación pertenece al enfoque no experimental, con el diseño descriptivo correlacional y con un alcance o nivel descriptivo. La muestra de estudio estuvo conformado por 90 trabajadores. El instrumento de recolección de datos estuvo propuesta por una escala del clima social familiar y un cuestionario de rendimiento laboral. En los resultados se encontró que, existe relación entre el clima familiar y el rendimiento laboral de los trabajadores. (r: 0.66 > 0.05), se llega a la conclusión de que un porcentaje promedio general de 67.8% de trabajadores de la muestra estudiada presentaron adecuado clima familiar en las dimensiones: relaciones, desarrollo y estabilidad; en relación del 78.9% que presentaron un rendimiento laboral alto y regular.Tesi

    Estrategia de afrontamiento del riesgo de origen psicosocial de los trabajadores con modalidad de trabajo en casa originado por la COVID-19

    Get PDF
    Analizar la estrategia de afrontamiento de los trabajadores en Bogotá (Colombia) con modalidad de trabajo en casa originado por la COVID-19 en el ámbito emocional y de salud mental por el impacto psicosocial.El riesgo psicosocial atribuible por la COVID-19 que ha impactado a la salud en todo ámbito de la población mundial, y la necesidad de tomar alternativas tecnológicas para continuar con las actividades laborales, mitigando la deserción laboral y mayor pérdida económica empresarial, sin duda la pandemia ha sido una de las peores crisis de alto impacto psicosocial en décadas para la humanidad. Sin embargo, la población trabajadora colombiana con modalidad de trabajo en casa debió enfrentarse a un cambio de ambiente y desarrollar sus actividades laborales en casa, pero con dicho cambio llego acompañado de malas prácticas de salud en el trabajo, como falta de higiene postural, falta hábitos adecuados para mantener el bienestar integral y la salud mental, factores de riesgo que requieren ser atendidos de forma urgente. La gran mayoría de trabajadores en casa no manejan la suficiente información de prevención para asumir esta nueva realidad, por lo cual este proyecto pretende describir las estrategias de afrontamiento para los trabajadores de esta modalidad de trabajo en casa que han tenido que enfrentar esta problemática, siendo un material relevante para la Corporación Universitaria Minuto de Dios, teniendo en cuenta que la confrontación se da desde los diferentes ámbitos como económico, social, emocional, psicológico, ergonómico entre muchos otros más, que están implícitos en la vida del trabajador. El principal objetivo de la presente monografía es analizar la estrategia de afrontamiento de los trabajadores en Bogotá (Colombia) con modalidad de trabajo en casa originado por la COVID-19 en el ámbito emocional y de salud mental por el impacto psicosocial, e identificar la estrategia utilizada comúnmente aceptada e idealizada por la comunidad para minimizar el riesgo psicosocial
    corecore