2 research outputs found

    Caracterización de la cultura investigativa de la comunidad educativa de la Facultad de Administración de Empresas de la USTA Tunja en miras de formulación de plan estratégico de mejora

    No full text
    155 p.El presente trabajo tiene como objetivo la realización de un estudio en torno a las características generales de la Cultura Investigativa de los estudiantes y docentes del programa de Administración de Empresas que brinde criterios sólidos para la creación de estrategias que conlleven al aumento de las cifras de producción intelectual. Las principales teorías que enmarcan este estudio son todas las relacionadas con los conceptos de cultura e investigación, los cuales brindaron elementos importantes para construir el concepto de “cultura investigativa”. Por otra parte, se analizó la evolución de la cultura investigativa a lo largo de la historia, para contextualizar el estudio en cuanto al momento que actualmente vivimos. A su vez, metodológicamente se ha desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y un tipo de investigación no experimental y tuvo como conclusiones en la Facultad de Administración de Empresas existe una cultura investigativa en crecimiento pero que debe ser reforzada al encontrarse factores tales como la baja participación de los estudiantes en eventos investigativos, la equivocada percepción de la investigación como algo complejo y difícil además de la baja producción intelectual del cuerpo docente. Finalmente, se concluyó que los niveles de conocimiento en cuanto los conceptos básicos que enmarcan la investigación tanto en estudiantes, docentes son positivos al igual que su opinión en torno a la formulación de proyectos de investigación y su posible participación en semilleros, lo cual genera un panorama favorable en cuanto la implementación de las estrategias organizadas en la propuesta final brindada en el último capítulo producto de este estudio.vii. ABSTRACT The present work has as purpose perform a study about the general characteristics of the investigative culture of the students and teachers of the business administration program that it give solid criteria for the creation of strategies for the increase of the intellectual production numbers. The principal theories that framed this study are the theories related with the culture and searching concepts wish give important elements for the construction of the “investigative culture” concept. On the other hand, so, it was analyzed the investigative culture evolution in the history, for contextualize the moment that we have living. Methodologically it has been developed, under a quantitative approach, with descriptive scope don´t experimental and it had how conclusions that in the Faculty of Business Administration exists an investigative culture in increase but it must be reinforced to meet factors such as the low involvement of the students in scientific events, the wrong perception of the investigation how it is something complex and difficult and the low intellectual production of the teachers. On the other hand, so it concluded that the knowledge levels about the basic concepts of the investigation in students and teacher are positives as the opinion about the formulation of research projects and the possible participation in seedbeds which it generate a favorable panorama about the implementation of strategies organized in the final proposal given in the last chapter that it is product of this study

    Percepción de cultura investigativa en estudiantes de X ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2021

    Get PDF
    Analiza la caracterización de la percepción de cultura investigativa en estudiantes de X ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Asimismo, el enfoque de la investigación es mixto del tipo Ditriac, el diseño es no experimental, de tipo básico, descriptivo y transversal. La población total está constituida por 448 estudiantes pertenecientes a las Escuelas profesionales de Educación y Educación física. La muestra cuantitativa está constituida por 207 estudiantes, de los cuales 91 son de educación y 116 de educación física; mientras que la muestra cualitativa total está conformada por 32 estudiantes, de los cuales 19 sonn de educación y 13 de educación física. Se empleó dos instrumentos de recolección de información, un cuestionario y un guion de entrevista, siendo sometidos a juicios de expertos; y el primero fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad, siendo válidos y confiables. Como resultado se encontró que la percepción de la cultura investigativa está en un nivel medio de 41.1% al igual que los criterios producción intelectual, formación académica y sostenibilidad a la investigación, con 39.6%, 39.1%, y 43%, respectivamente; todos ellos con caracterizaciones adecuadas
    corecore