270 research outputs found

    Prácticas educomunicativas para el desarrollo de habilidades lectoras

    Get PDF
    La presente investigación de carácter cualitativo buscó a través de diferentes instrumentos como el taller, la encuesta, el diario de campo y la observación directa, determinar las estrategias educomunicativas empleadas por los docentes del colegio Diego Montaña Cuellar, de las jornadas mañana y tarde, con estudiantes de grado quinto y cómo estás inciden en el proceso de enseñanza de la comprensión lectora, para determinar estos aspectos se estructuró el trabajo en cuatro capítulos, ligados de manera directa a cada uno de los objetivos propuestos en el primer capítulo se planteó toda la problemática respecto a la compresión lectora y los distintos referentes teóricos que soportan dicha problemática; en el capítulo dos se identificó, analizó y describieron los modelos y estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora; en el capítulo tres, se caracterizaron los docentes en relación a sus estrategias educomunicativas, y finalmente, el capítulo cuatro donde a manera de conclusión se establecieron cuáles son las prácticas que desde la educomunicación promueven la comprensión lectora

    El cómic como estrategia didáctica para el desarrollo de la compresión lectora en los estudiantes de educación básica elemental de la Unidad Educativa Fiscomisional “Nuestra Señora de Fátima”

    Get PDF
    Las estrategias didácticas innovadoras enfocadas al desarrollo de la comprensión lectora representan un aspecto esencial dentro del desarrollo de aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Elemental, el uso de estas no solo hace que el proceso educativo sea más atractivo, sino que también se alinean con las demandas cambiantes de la educación, preparando a los estudiantes para sobresalir en un entorno en constante evolución. Permitiendo la mejora de la comprensión de textos, y así también estimulando su imaginación y creatividad. A pesar de dicha importancia que tienen, se observa una falta de estrategias didácticas centradas en la enseñanza. Esta carencia lleva a la falta de interés por parte de los estudiantes en la lectura, limitando así su capacidad de comprensión lectora. En este contexto, el objetivo de esta investigación es proponer al cómic como estrategia didáctica para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica Elemental en el área de lengua y literatura en estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional “Nuestra Señora de Fátima” del año lectivo 2022 – 2023. La investigación es de tipo descriptiva y documental, con un enfoque mixto de corte transversal, con un grupo de 58 estudiantes y 3 docentes. Los hallazgos revelan que los docentes no usan generalmente el cómic como una estrategia didáctica durante el proceso educativo destinado al desarrollo de la comprensión lectora, de igual forma gran parte de los docentes no consideran los tres niveles de comprensión lectora para su enseñanza y confunden conceptos como estrategia y herramientas didácticas, lo que entorpece el proceso de enseñanza aprendizaje. En conclusión, el uso de cómics en la educación elemental puede mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, ofreciendo una experiencia de lectura dinámica y atractiva que estimule la imaginación, además promueven el pensamiento crítico y la interpretación al analizar la información visual y textual. Integrar los cómics en relación con los temas del currículo puede motivar a los estudiantes a leer y fomentar un amor duradero por la lectura.Licenciatur

    Características de los ambientes de aprendizaje enriquecidos con TIC para la comprensión lectora en el ciclo de la Educación Básica

    Get PDF
    Low outcomes of middle students in Language in national and international tests, its negative impact on mobility and permanence in higher education and on regional socioeconomic development, demand by schools the urgent implementation of strategies to strengthen reading comprehension with ICT support. The objective of the article is to inquire about the characteristics of the learning environments that integrate ICT to promote reading comprehension and the role that teachers should play in its implementation. Databases, books and digital documents were searched using the criteria words: reading comprehension, ICT integra-tion, and learning environments, and the terms: critical reading, digital technologies, learning environments, in English and in Spanish, between the years 2014 and 2021, from which 72 were analyzed for fulfilling the purpose of the review and 31 did partially. In the conclusion it is related the identification of ICT resources that integrate into the pedagogical processes to promote reading comprehension, the characteristics of the en-vironment that can be incorporated in the design of learning environments and the roles that the teacher must assume for the implementation in Middle School.Los bajos resultados de los estudiantes de educación básica en Lenguaje en las pruebas nacionales e internacionales, sus consecuencias negativas en la movilidad y permanencia en la educación superior y en el desarrollo socioeconómico regional, demandan que desde las escuelas se implementen estrategias para fortalecer la comprensión lectora con apoyo de las TIC. El objetivo del artículo es indagar sobre las características de los ambientes de aprendizaje que integran las TIC para favorecer la comprensión lectora y el papel que deben jugar los docentes en su implementación. Se consultaron bases de datos, libros y documentos digitales con los criterios: comprensión lectora, integración de la TIC, y ambientes de aprendizaje, y los términos: lectura crítica, tecnologías digitales, entornos de aprendizaje, en inglés y en español, entre 2014 y 2021, de los cuales se analizaron 72 que cumplieron con el propósito de la revisión y 31 parcialmente. Se concluye con la identificación de los recursos TIC que se integran a los procesos pedagógicos para favorecer la comprensión lectora, las características del entorno que se pueden incorporar en el diseño de los ambientes de aprendizaje y los roles que debe asumir el docente para su implementación en el ciclo de la educación media

    Desarrollo de un aula virtual para apoyar los procesos de comprensión y construcción textual en estudiantes de primer semestre de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia

    Get PDF
    El desarrollo de procesos de investigación al interior de la práctica pedagógica es fundamental como estrategia de búsqueda de nuevas y mejores formas de abordar las realidades educativas, lo cual es particularmente cierto hoy día cuando las Tecnologías de la Información y la comunicación TIC impactan y transforman no solo los medios educativos, las dinámicas y didácticas, sino también la comunicación e interacción entre los diferentes actores; todo lo cual ha terminado por cambiar radicalmente las formas de pensar, interactuar y abordar el conocimiento y su construcción, de esta forma incluso han cambiado las competencias requeridas por docentes y estudiantes. Con esto en mente, en este proyecto investigativo se aborda el desarrollo de un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) que transforme el Ambiente de Aprendizaje existente mediante la implementación de un Aula Virtual en el primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia de manera que fortalezca en los estudiantes los procesos de comprensión y construcción textual, respondiendo, además, a los requerimientos actuales en términos de lenguaje y tecnología y al mismo tiempo abordando una problemática real

    Integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de aprendizaje de las operaciones básicas de matemáticas en los estudiantes de grado sexto (6°) de la institución educativa ciudad Florida, municipio de Florida Valle del Cauca

    Get PDF
    El siguiente proyecto surge como una propuesta pedagógica, resultado del análisis y la observación que se viene realizando a los estudiantes del grado sexto (6°) de la Institución Educativa Ciudad Florida, en el municipio de Florida Valle del Cauca, quienes presentan dificultad para analizar, comprender y solucionar problemas con las cuatro operaciones básicas de matemáticas; por la falta a nivel institucional de herramientas pedagógicas en tecnologías de la información y la comunicación; la baja aplicación de nuevas metodologías de enseñanza, conocimiento y utilización de medios didácticos por parte de los docentes y la poca atención por parte de algunos padres de familia; estas situaciones generan baja motivación por parte del educando en la aplicación de cálculos y la resolución de problemas; además los docentes de la institución que orientan el área de matemáticas en el grado sexto (6°) no son licenciados en esta área, sino, licenciados en áreas afines. Una forma de enfrentar esta problemática es a través del desarrollo de una estrategia moderna y atractiva que utilice como herramienta colaborativa la wiki, la cual ofrece una metodología diferente para el aprendizaje de las matemáticas a los estudiantes de una forma más accesible, divertida y útil, ellos tendrán un mayor grado de motivación hacia su aprendizaje, y el trabajo de aula será más efectivo

    Articulación Pedagogía - Tecnología

    Get PDF
    El libro titulado Articulación pedagogía-tecnología. Un medio para mejorar las competencias del lenguaje y la comunicación, escrito por las profesoras Rosalba Arrieta de Vera, Mónica Flórez Crissién y Olga Martínez Palmera, es un importante aporte interdisciplinario a la interrelación Pedagogía-Tecnología-Competencias-Lenguaje-Comunicación, áreas del saber académico que conforman un entramado esencial para comprender la complejidad del conocimiento y su aplicación en el desempeño profesional. Destacan las autoras, la problemática en los diferentes niveles educativos, expresada en el alto porcentaje de estudiantes que ingresan a la educación superior con notorias falencias en lectura y escritura, situación sumamente preocupante ya que estas habilidades cognitivas constituyen el aspecto fundamental para el aprendizaje comprensivo de cualquier disciplina

    Técnicas y estrategias para la corrección de la lectoescritura en estudiantes de bachillerato

    Get PDF
    En la actualidad, se ha evidenciado un alto grado de problemas en lectoescritura, todo esto debido a problemas internos (problemas familiares, falta de orientación por los padres, factor económico) y problemas externos (falta de presupuesto en las unidades educativas, pandemia global entre otros. A lo largo del tiempo se han desarrollado métodos, metodologías y técnicas que han brindado soporte al sistema educativo, sin embargo, no se ha encontrado un sistema efectivo que pueda mejorar la lectoescritura a nivel de la educación de bachillerato. Todo esto lleva a un interrogante potencialmente grande, ¿Cuál sería la metodología fundamental que pueda mejorar u optimizar la lectoescritura?, ¿Cómo reducir el índice de analfabetismo a nivel de bachillerato?, estas y otras preguntas nacen de los problemas que tienen los estudiantes al momento de leer y escribir. Cabe mencionar que son jóvenes de 14 a 17 años que, a nivel lingüístico, no deberían tener problema alguno, pero pese a todo esto, el nivel macro educativo en ellos es demasiado bajo. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Identificar las técnicas y estrategias para corregir la lectoescritura en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Félix Sarmiento Núñez, mediante los objetivos específicos se elaborará un sistema educativo que ayude a mejorar la lectoescritura. El presente trabajo adopta un enfoque cualitativo, el cual, se caracteriza por la recolección de datos que no implican medición numérica, permitiendo así explorar o redefinir las preguntas de investigación mediante el análisis e interpretación de la información. Por todo lo planteado, podemos indicar que la presente investigación, tendrá como objetivo fundamental, elaborar estrategias para corregir la lectoescritura en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Dr. Félix Sarmiento Núñez, lo que brindará un mejor desenvolvimiento académico, sobre todo, dará un mejor soporte educativo tanto para los estudiantes como para los docentes. Todas estas estrategias, ayudaran a los estudiantes a tener una mejor ejecución de sus habilidades de lectura y escritura, basado en el razonamiento, interpretación y ejecución de diálogos académicos
    corecore