1 research outputs found

    Características Merísticas y Morfológicas del Nicuro (Pimelodus blochii Valenciennes, 1840), Durante el Desarrollo Larval

    Get PDF
    34 h.En Colombia, la investigación en siluridos, especialmente de la familia Pimelodidae, se ha limitado a la ejecución de trabajos sobre aspectos de su biología básica y al desarrollo de protocolos para su reproducción inducida en cautiverio, dejando grandes vacíos en el manejo de incubación y larvicultura. El objetivo de este trabajo fue evaluar el desarrollo larval del nicuro Pimelodus blochii Valenciennes, 1840, identificando los cambios morfológicos y variables merísticas durante las 31 horas post eclosión. Para esto se realizó un muestreo al aleatorio de larvas, cada hora, desde la-eclosión (0 horas post eclosión “HPE”) hasta las 31 HPE. Se registraron mediciones de la Longitud total (LT), Longitud notocordal (LN), Numero de miómeros totales (NM), Altura de cuerpo (HC), Diámetro de ojo (DO); Longitud de cabeza (LC). Se analizaron 480 larvas, que eclosionaron a 26,5 ± 0,8°C, pH 6,8 ± 0,4 y una concentración de oxigeno de 5,8 + 0,5mg/L, siendo traslúcidas, de cuerpo alargado y recto, empezándose a observar esbozos de vesícula óptica, bulbo olfatorio, vesícula ótica, ano, miómeros, aleta caudal primigenia y notocorda. Las mediciones dadas desde las 0 HPE hasta las 31 HPE, para la Longitud total estuvieron entre 2,312 + 0,18 mm a 4,342 + 0,14 mm, Longitud notocordal entre 1,872 + 0,14 a 3,945 + 0,08 mm, Longitud de cabeza entre 0,612 + 0,05 a 0,728 + 0,01 mm, Diámetro del ojo entre 0,108 + 0,02 a 0,089 + 0,01mm y Altura del cuerpo fue entre 0,215 + 0,03 a 0,307+ 0,02 mm. Además de estas medidas se obtuvo un volumen de saco vitelino que vario 0,0995 a 0,2638 mm3, respectivamente desde las 0HPE hasta las 31HPE, siendo evidente desde la eclosión hasta las 31 horas post eclosión, en donde su reabsorción fue del 98,3%. Sin embargo, solo hasta las 24 HPE con un 88% de reabsorción del saco vitelino y la mayor pigmentación del ojo, se inició la alimentación exógena con una abertura bucal de 0,408 a 0,473 mm. Los resultados obtenidos muestran el rápido desarrollo larval del P.blochii, con respecto a otras especies de la misma familia, permitiendo conocer el momento exacto del inicio de la alimentación exógena hacia las 24HPE, lo que hace posible el suministro de alimento adecuado (en tamaño 448 + 18 μm y textura de partícula), para disminuir las altas mortalidades que se presentan es esta etapa.Tesis (Médico Veterinario y Zootecnista) Universidad de los Llanos Orientales. Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales. Escuela de Medicina Veterinaria y Zootécnia., 2017PregradoMedicina Veterinaria y Zootecni
    corecore