1 research outputs found

    Aspectos sociales, familiares y de salud en mujeres v铆ctimas del conflicto armado del barrio Villa Melisa Monter铆a, 2017

    Get PDF
    Estudio de tipo descriptivo exploratorio con abordaje cualicuantitativo, que tiene por objetivo determinar los aspectos sociales, familiares y de salud en las mujeres v铆ctimas del conflicto armado del barrio Villa Melisa en la ciudad de Monter铆a 2017, en el que se aplic贸 una Encuesta dise帽ada por los investigadores, previa prueba piloto, a una muestra 50 mujeres v铆ctimas del conflicto armado residentes en el barrio Villa Melisa, el muestreo por conveniencia. Resultados: el 64% de las mujeres v铆ctimas del conflicto armado se encuentran en edad productiva, 58% son madres solteras, seguido de 30% en uni贸n libre, 48% son trabajadoras informales, 46% amas de casa asumiendo roles de jefe de hogar, el 72% tiene accesibilidad a los servicios de salud del n煤cleo familiar; el hecho victimizante del conflicto fue por el desplazamiento forzado 88% y 6% desaparici贸n forzada; 62% con buen estado de salud, 100% presentan diferentes traumas psicol贸gicos como estr茅s 54%, miedo 62% y depresi贸n 30% a causa de las experiencias vividas como v铆ctimas del conflicto armado. El estado y los entes sociales les han otorgado ayudas econ贸micas por su condici贸n victimizante, reciben deficiente apoyo psicol贸gico para superar los traumas ocasionados por sus vivencias como v铆ctimas, para la reconstrucci贸n de su vida y la de sus familias. Se requiere implementar programas de salud mental, desarrollar estrategias de apoyo psicol贸gico dirigidas a la promoci贸n y prevenci贸n en salud mental para el manejo adecuado y oportuno de su propia salud y la de su familia y para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.Pregrad
    corecore