1 research outputs found

    Apoyo en la ejecución del programa de educación ambiental de Cerro Matoso S.A., en el área de influencia del proyecto “aprovechamiento de recursos minerales en los cerros Queresas y Porvenir”

    No full text
    El presente informe de práctica empresarial aborda las actividades realizadas en el marco de la ejecución del programa de educación ambiental de Cerro Matoso S.A., en el área de influencia del proyecto “Aprovechamiento de Recursos Minerales en los Cerros Queresas y Porvenir”, localizado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba; mediante el cual se busca que las comunidades e instituciones educativas vecinas a la operación, reconozcan la realidad ambiental concreta de su contexto y avancen hacia la mitigación de sus situaciones ambientales adversas, a partir de la autogestión e incorporación del componente ambiental.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA ........................................................................ 31.1 PRESENTACIÓN DE OE ASESORÍAS INDUSTRIALES S.A.S. ................... 31.2 RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................ 41.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA .................................................................................. 51.4 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO ..................................................... 62. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 83. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................... 114. OBJETIVOS ............................................................................................................. 134.1 Objetivo General ............................................................................................... 134.2 Objetivos específicos: ........................................................................................ 135. ACTIVIDADES PROGRAMADAS ........................................................................ 145.1 OBJETIVO 1: ASESORAR LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ..................... 145.1.1 Formulación de Alternativas de Solución .................................................. 155.1.2 Análisis de viabilidad de Alternativas de Solución.................................... 155.1.3 Elaboración de fichas de proyecto ............................................................. 165.1.4 Priorización de fichas de proyecto ............................................................. 165.1.5 Ejecución de fichas priorizadas .................................................................. 175.2 OBJETIVO 2: ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ......................... 175.2.1 Recopilación de Información Preliminar de las instituciones educativas .. 175.2.2 Realización de diagnóstico ambiental participativo ................................... 175.2.3 Análisis de información ............................................................................. 185.2.4 Formulación de PRAES mediante metodología de marco lógico .............. 185.3 OBJETIVO 3: DESARROLLAR CAPACITACIONES DIRIGIDAS A TRABAJADORES CONTRATISTAS DE CMSA ACERCA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DEL PROYECTO. ................................................. 185.3.1 Capacitaciones............................................................................................ 186. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .................................................................... 206.1 OBJETIVO 1: ASESORAR LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE LOS PROYECTOS CIUDADANOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ..................... 206.1.1 Formulación de Alternativas de Solución .................................................. 206.1.2 Análisis de viabilidad de Alternativas de Solución.................................... 236.1.3 Elaboración de fichas de proyecto ............................................................. 266.1.4 Priorización de fichas de proyecto ............................................................. 286.1.5 Ejecución de fichas priorizadas .................................................................. 296.2 OBJETIVO 2: ORIENTAR EL DIAGNÓSTICO Y FORMULACIÓN DE LOS PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .......................... 376.2.1 Recopilación de Información Preliminar de las instituciones educativas .. 386.2.1.1 Institución Educativa Alberto Álzate Patiño .............................................. 386.2.1.2 Institución Educativa Nuevo Paraíso – Sede Guarica ................................ 396.2.2 Diagnóstico ambiental participativo .......................................................... 396.2.2.1 Encuestas a estudiantes .............................................................................. 396.2.2.1.1 Encuesta a estudiantes de primaria ......................................................... 416.2.2.1.2 Encuesta a estudiantes de bachillerato ................................................... 466.2.2.1.3 Encuesta a padres de familia .................................................................. 486.2.3 Análisis de información ............................................................................. 516.2.4 Formulación de PRAES mediante metodología de marco lógico .............. 526.2.4.1 PRAES Institución Educativa Alberto Álzate Patiño ................................ 536.2.4.2 PRAES Institución Educativa Nuevo Paraíso ............................................ 536.3 DESARROLLAR CAPACITACIONES DIRIGIDAS A TRABAJADORES CONTRATISTAS DE CMSA ACERCA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) DEL PROYECTO................................................................................................ 546.3.1 Capacitaciones............................................................................................ 546.4 OTRAS ACTIVIDADES .................................................................................. 576.4.1 Coordinación de actividades de concientización sobre el manejo de residuos sólidos peligrosos en las seis comunidades del área de influencia del proyecto. ................................................................................................................... 576.4.2 Capacitación sobre efectos de los agroquímicos en el ambiente a un grupo de practicantes en promotoría ambiental comunitaria. ............................................. 577. APORTES DEL ESTUDIANTE .............................................................................. 588. CONCLUSIONES .................................................................................................... 599. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 6010. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................... 61ANEXOS.......................................................................................................................... 64PregradoIngeniero(a) AmbientalPráctica Empresaria
    corecore