1 research outputs found

    Apoyo al fortalecimiento del conocimiento y capacidades técnicas en familias periurbanas del municipio de Montería-Córdoba afectadas por la pandemia del Covid-19, mejorando sus sistemas agroalimentarios

    No full text
    Este trabajo de grado en la modalidad de pasantía se realizó en el periodo de Julio a Diciembre del 2022 en la Universidad de Córdoba en la ejecución del proyecto de seguridad alimentaria identificado con código BPIN2020000100757, en el marco del desarrollo del objetivo 1, que tuvo como finalidad: “Contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades urbanas y periurbanas afectadas por la COVID 19 mediante la transferencia de tecnologías y conocimiento.” Para ello se implantó la actividad agroecosistemas diversos donde se vincularon 150 familias pertenecientes al municipio de Montería con el objetivo de brindarles acompañamiento y seguimiento técnico en el establecimiento de unidades productivas con cultivos principales de hortalizas. En el desarrollo de esta actividad se hizo enfoque en la transferencia de conocimientos a través de la metodología ECAs, entregas de insumos y herramientas para llevar a cabo el propósito de crear estrategias a fin de que las familias obtuvieran el conocimiento necesario de producir sus propios alimentos a través de patios productivos. En esta actividad se logró que las familias vinculadas adoptaran oportunamente las recomendaciones brindadas en las ECAs, lo cual se vio reflejado en la elaboración de semilleros, manejo apropiado del riego y cuidado de las unidades productivas, lo que llevó a que fueran capaces de explotar de una manera racional el suelo y utilizar los recursos necesarios para producir hortalizas de clima cálido en sus hogares, contribuyendo a una mejor calidad de vida a través de alimentos sanos e inocuos.INTRODUCCIÓN. .................................................................................................... 11. RESEÑA HISTÓRICA DE LA EMPRESA ......................................................... 31.1 MISIÓN .......................................................................................................... 31.2 VISIÓN .......................................................................................................... 32. OBJETIVOS ...................................................................................................... 42.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 42.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................... 43. REVISIÓN DE LITERATURA ........................................................................... 53.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ......... 53.2 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ............................................. 63.2.1 Disponibilidad de alimentos ......................................................................... 63.2.2 Acceso. ........................................................................................................ 63.2.3 Utilización. ................................................................................................... 63.2.4 Estabilidad. .................................................................................................. 63.3 MUNICIPIO .................................................................................................... 73.4 TIPOLOGÍA FAMILIAR................................................................................... 73.4.1 Familia nuclear o elemental ......................................................................... 73.4.2 Familia extensa o consanguínea ................................................................. 73.4.3 Familia monoparental .................................................................................. 73.4.4 Familia de madre soltera ............................................................................. 73.4.5 Familia de padres separados. ..................................................................... 83.5 EFECTOS DEL COVID-19 EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COLOMBIANA ..................................................................................................... 83.6 AGRICULTURA SOSTENIBLE ...................................................................... 93.7 PATIOS PRODUCTIVOS ............................................................................... 93.8 ESCUELAS DE CAMPO ................................................................................ 94. ACTIVIDADES REALIZADAS ......................................................................... 104.1 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE CADA UNIDAD PRODUCTIVA POR FAMILIA ................................................... 114.1.1 Identificación. ............................................................................................ 114.1.2 Verificación ................................................................................................ 144.1.3 Caracterización ......................................................................................... 154.1.4 Georreferenciación .................................................................................... 184.2 ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE UNIDADES PRODUCTIVAS.................................................................................. 194.2.1 Preparación de terreno. ............................................................................. 204.2.2 Elaboración de semilleros. ........................................................................ 204.2.3 Trasplante de especies vegetales. ............................................................ 234.2.4 Seguimiento de control a unidades productivas. ....................................... 244.3 TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE CAPACITACIONES CON BASE A LA METODOLOGÍA DE ESCUELAS DE CAMPO .......................... 254.3.1 Seguridad alimentaria y patios productivos. .............................................. 274.3.2 Preparación del terreno y métodos de siembra. ........................................ 274.3.3 Importancia del agua y nutrientes en la agricultura. .................................. 285. CONCLUSIONES ........................................................................................... 306. RECOMENDACIONES ................................................................................... 31REFERENCIAS ..................................................................................................... 32ANEXOS ................................................................................................................ 34PregradoIngeniero(a) Agronómico(a)Pasantía
    corecore