1 research outputs found

    Análisis espacial de las condiciones físicas y socioeconómicas de la cadena láctea del municipio de Montería y su incidencia en los corregimientos de Leticia, Nueva Lucía y Tres Piedras, pertenecientes al proyecto Conpes lácteo 2021

    No full text
    This internship report contemplates a geographical analysis of the dairy chain of the municipality of Montería in its rural context, and constitutes a product of the interadministrative agreement Ministry of Agriculture and Rural Development - Mayor's Office of Montería - University of Córdoba No. 20210533, which allowed the development of the project "Coordinate efforts, administrative and financial technicians for the strengthening of the dairy sector through the implementation of technological alternatives to increase the productivity of the municipality of Montería" or also called "CONPES (National Council of Economic and Social Policy) dairy Montería 2021 ”. In such a way, that a physical-spatial diagnosis was made of the territorial conditions for the consolidation of the dairy chain, the socio-economic conditions of the beneficiary population of the project and the analysis of the dynamics of commercialization, accessibility and average travel times. between producers and main rural and urban collection centers, which was developed through a mixed methodological approach, through the deductive method, for the realization of the document, alphanumeric and spatial information provided by governmental and/or territorial entities was obtained, additionally it was used data generated in the dairy CONPES. The results show that Montería is a municipality that does not have the correct ecosystem use of its rural areas, a population that faces a social and cultural problem, which greatly affects the productivity of livestock, in addition to the inhabitants who were part of the project, faces a series of difficulties for the correct commercialization and distribution of its agricultural products. It is concluded that the rural reality of Montería is complex, based on the fact that livestock in the municipality is recognized nationally and internationally for its production and quality standards, but in the case of small and medium producers it is difficult to be competitive in the market, due to all the difficulties present in the development of livestock, regardless of whether it is meat, dairy or dual purpose.Resumen .................................................................................................................................8Introducción..........................................................................................................................101. Capitulo I. Propuesta de Investigación..........................................................................121.1. Descripción, Planteamiento y Formulación del Problema.....................................121.2. Marco Espacial ......................................................................................................151.3. Justificación ...........................................................................................................171.4. Objetivos................................................................................................................191.4.1 Objetivo General.............................................................................................191.4.2 Objetivos Específicos .....................................................................................191.5. Metodología ...........................................................................................................201.6. Marco Teórico–Conceptual ...................................................................................262. Capitulo II. Resultados..................................................................................................302.1. Análisis de la Distribución Espacial de las Características Físico-Espaciales de la Cadena Láctea del Municipio de Montería, Córdoba. ......................................................302.1.1 Regiones Lecheras de Colombia y Subregiones de la Región Lechera Caribe Húmedo. ........................................................................................................................312.1.2 Aptitud para la ganadería de leche del municipio de Montería......................382.1.3 Cobertura y uso actual del suelo del municipio de Montería. ........................432.1.4 Vocación de suelo para el municipio de Montería. ........................................462.1.5 Conflicto de uso del suelo del municipio de Montería...................................492.1.6 Capacidad del suelo del municipio de Montería. ...........................................522.1.7 Oferta ambiental del municipio de Montería..................................................562.1.8 Demanda hídrica del sector pecuario del municipio de Montería. .................592.2. Caracterización de las Condiciones Socio-Económicas de los 250 Productores Beneficiarios del Proyecto CONPES Lácteo en los Corregimientos de Leticia, Nueva Lucía y Tres Piedras. ........................................................................................................632.2.1 Identidad de género de la población beneficiada del CONPES lácteo Montería. .......................................................................................................................662.2.2 Edad de la población beneficiada del CONPES lácteo Montería...................682.2.3 Nivel educativo de la población beneficiada del CONPES lácteo Montería. 702.2.4 Número de personas que conforman el núcleo familiar de la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería...................................................................722.2.5 Tipo de vulnerabilidad de la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería. .......................................................................................................................742.2.6 Disponibilidad de servicios públicos de la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería............................................................................................762.2.7 Ingreso económico percibido durante el año anterior por parte de la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería...................................................................782.3. Infraestructura Vial y la Accesibilidad de los Productores Beneficiarios del Proyecto CONPES Lácteo y su Incidencia Espacial en los Procesos de Comercialización de sus Productos Agropecuarios .......................................................................................832.3.1 Dinámica de comercialización de la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería ............................................................................................................842.3.2 Accesibilidad relativa la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería.........................................................................................................................902.3.3 Tiempos medios de recorrido la población beneficiada del CONPES Lácteo Montería. .......................................................................................................................95Conclusión..........................................................................................................................100Bibliografía.........................................................................................................................103El presente informe de pasantía contempla un análisis geográfico de la cadena láctea del municipio de Montería en su contexto rural, y constituye un producto del convenio interadministrativo Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – Alcaldía de Montería - Universidad de Córdoba No. 20210533, el cual permitió el desarrollo del proyecto “Articular esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para el fortalecimiento del sector lácteo mediante la implementación de alternativas tecnológicas para aumentar la productividad del municipio de Montería” o también denominado “CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) lácteo Montería 2021”. De tal manera, que se realizó un diagnóstico físico-espacial de las condiciones territoriales para la consolidación de la cadena láctea, las condiciones socio-económicas de la población beneficiada del proyecto y el análisis de la dinámica de comercialización, accesibilidad y tiempos medios de recorrido entre productores y principales centros de acopio rural y urbano, el cual se desarrolló mediante un enfoque metodológico mixto, a través del método deductivo, para la realización del documento se utilizó información alfanumérica y espacial suministrada por entidades gubernamentales y/o territoriales, adicionalmente se utilizaron datos generados en el CONPES lácteo. Los resultados arrojan que Montería es un municipio que no tiene el correcto aprovechamiento ecosistémico de sus zonas rurales, una población que enfrenta una problemáticas sociales y culturales, que afecta en gran medida la productividad de la ganadería, adicionalmente los habitantes que hicieron parte del proyecto, enfrentan una serie de dificultades para la correcta comercialización y distribución de sus productos agropecuarios. Se concluye que la realidad rural de Montería es compleja, partiendo de que la ganadería en el municipio es reconocida en el ámbito nacional e internacional por sus estándares de producción y calidad, pero en el caso de los pequeños y medianos productores resulta complicado ser competitivos en el mercado, debido a todas las dificultades presentes en el desarrollo de la ganadería, sin importar que sea cárnica, lechera o doble propósito.PregradoGeógrafo(a)Pasantía
    corecore