13 research outputs found

    Estudio de Factibilidad para la creación, introducción y comercialización de una nueva marca de ropa deportiva en el cantón Milagro.

    Get PDF
    Desde tiempos remotos la humanidad se ha visto en la necesidad de expresar su cultura mediante el deporte, para lo cual el diseño de la indumentaria adecuada ha sido muy relevante, principalmente para los profesionales deportistas y para las personas que habitualmente realizan deportes de diferentes disciplinas. En un mundo tan globalizado, en donde las tendencias son cada vez más representativas en las personas, el mundo deportivo no es la excepción, las empresas cada día socavan sus estructuras por falta de innovación, de reestructura miento en sus bases, y ceden ante las nuevas formas de vida urbana, en la actualidad el cantón ha visto un crecimiento en la actividad deportiva, por lo cual se ha permitido realizar una investigación para el estudio de factibilidad en la creación, introducción y comercialización de una nueva marca de ropa deportiva, mediante esta investigación realizada se pudo determinar cálculos y referencias técnicas, determinando la demanda y la oferta con el fin de establecer si existe demanda insatisfecha que es un factor vital, para el desarrollo económico de las empresas. Además se realizó un análisis sobre la operatividad del negocio determinando sobre la materia prima que se utilizara en este proyecto, se determinó el nombre de la marca y su respectivo registro de patente, ser realizo también el estudio y evaluación financiera que es una de las partes más fundamentales para la ejecución del proyecto, lo que nos permite verificar si la inversión es factible o no, después de haber realizado todo el estudio del proyecto se llegó a establecer la respectivas conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos

    Plan de negocio para la fabricación y exportación de casacas térmicas impermeables en Madrid, España

    Get PDF
    El rubro textil en Perú está muy desarrollado por la buena calidad de sus insumos primarios y también de la confección que tienen los artesanos costureros, ya que ellos cuentan con alta experiencia. Es debido a que en Perú existen estas condiciones, se tiene potencial en distintas ramas del rubro textil, es por eso que las casacas térmicas son una industria con un potencial económico. Esto a su vez daría muchos empleos y ganancias para todos los participantes directos o indirectos de la producción en esta rama del rubro textil. En contra parte tenemos competidores muy duros actualmente que se han hecho notar por la abrumadora producción, pero hay que detallar que la mayoría de estos competidores obtienen apoyo de sus gobiernos, es claro que estamos hablando de los tigres del Asia. Esto no hace que bajemos los brazos sino aún que nuestro proyecto sea más loable a diferencia de nuestros competidores extranjeros. La presente oferta tiene por objetivo la propuesta de un plan estratégico que ponga en evidencia las virtudes con que cuenta la producción de casacas térmicas en el Perú, así como explorar las características del mercado externo con miras a la internacionalización de este producto. Se realizó un análisis cuidadoso de los datos económicos, investigación de moda actual, tendencias en redes, competidores y otros factores por lo cual se ha creído conveniente proyectar un diseño innovador, juvenil y fresco basado en las más recientes creaciones internacionales con insumos de alta cualificación como elemento de diferenciación que favorezca a la industria de producción de casacas térmicas en el país, para ingresar en el exigente mercado europeo. Lo cual no se exportará directamente, la comercialización se hará a través de dealers. Los planes y objetivos organizacionales nos conducirán a diferenciarnos y a superar a los competidores, a través de la fijación de nuestras metas a corto, mediano y plazos prolongados, y que se sustentan en estrategias que se desprenden de los identificadores más importantes de eficacia tanto interna como externa, que, de manera anticipada, son señalados. Para finalizar este resumen, debemos acotar que seremos atalayas en el cumplimiento de las normas, leyes y estatutos nacionales e internacionales y que cada implementación sea hecha para alcanzar mejores estándares. El ofrecimiento que se hace considera importante la alianza interinstitucional para alcanzar con éxito los objetivos planteados en el presente trabajo.Campus Lima Centr

    Planeamiento estratégico y su relación con el presupuesto en mypes textiles del emporio comercial de Gamarra 2019

    Get PDF
    Determina la asociación entre la planeación estratégica y la elaboración de presupuestos en micro y pequeñas empresas textiles de Gamarra. Realiza una investigación cuantitativa, observacional, transversal y correlacional. La muestra fue 65 establecimientos de microempresas textiles. La técnica de recolección fue la encuesta y el instrumento de medición fue el cuestionario. Para determinar la validez de las hipótesis y objetivos se usó la prueba de correlación de Spearman. Encuentra que el 63.1% de las mypes emplea un planeamiento estratégico a un nivel de desempeño regular. También, de acuerdo con las dimensiones del planeamiento, el 75.4% de mypes textiles desarrolla una formulación de estrategias al mismo nivel, es decir, regular. Además, dicho grado de desempeño es llevado a cabo por un 60% de mypes que inicia una implantación de estrategias y un 67.7% de mypes que monitorea la evaluación de estrategias. Finalmente, el presupuesto se utiliza a un nivel regular para un 46.2% de mypes. Además, se apreció una asociación directa y significativa directa entre la planificación estratégica y la elaboración de presupuesto, al igual que con la dimensión de implementación y la dimensión de evaluación; sin embargo, no se asoció con la formulación. Concluye que mientras mayor sea el nivel de desempeño de la planificación, el presupuesto tendrá un nivel mayor de rendimiento y viceversa, en cuanto al cumplimiento de los componentes que implica cada herramienta. Así, un desempeño adecuado en ambos va en favor de una gestión eficiente muy próxima a poder alcanzar los objetivos de largo plazo

    La cooperación y el mejoramiento productivo en las aglomeraciones empresariales: el caso de la industria textil y de la confección en Aguascalientes

    Get PDF
    268 páginas. Doctorado en Ciencias Económicas.Esta investigación analiza las ventajas a las que pueden acceder las pequeñas y medianas empresas por el hecho de participar en la aglomeración empresarial textil y del vestido en el municipio de Aguascalientes, y los elementos de los que depende alcanzarlas. Contribuye a la discusión de las condiciones bajo las cuales la pertenencia a una aglomeración posibilita el mejoramiento productivo, lo que pasa necesariamente por el intercambio de información. También contribuye a la discusión respecto a la relación entre el espacio local compartido y la actividad de colaboración, de la que no existe evidencia suficiente en los análisis empíricos mexicanos

    Estudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Exportación Artesanal que contribuya en la Promoción y Difusión Turística de los Andes Centro de Ecuador, en el mercado de Londres, Reino Unido

    Get PDF
    La presente investigación propone realizar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de exportación artesanal que contribuya en la promoción y difusión turística de Andes Centro del Ecuador, en el mercado de Londres, Reino Unido; se utilizó técnicas de investigación bibliográficas y de campo; registrándose 46 manifestaciones artesanales en la región. Se analizó la oferta sustitutiva y complementaria constituyéndose como oferta sustitutiva los bienes artesanales que exportan otros países hacia Reino Unido y como oferta complementaria las exportaciones ecuatorianas de las partidas afines a nuestro estudio. El estudio de la demanda determino que Londres es un mercado potencial para la exportación de ciertos productos artesanales de nuestro estudio definiendo la cartera de productos de la empresa. En el estudio técnico se determino la planificación y diseño técnico de la infraestructura determinando una capacidad de 324850 artesanías anuales; la ubicación más factible de la empresa será la parte norte de la ciudad de Latacunga, se realizó el estudio mercadotécnico determinando estrategias de comercialización y ventas basadas en canales de distribución cortos y determinando medidas para las 4 p´s del marketing mix. Se estructuro la parte organizativa de la empresa constituyéndola con las normas de una compañía de responsabilidad limitada y bajo el nombre legal de “Inqa Arts Cia Ltda.” y se definió el direccionamiento estratégico de la empresa. El estudio financiero y económico lanzaron como resultados una inversión inicial de 322.761,14doˊlaresylasproyeccionesrealizadasaunperiodode5an~osdeterminanunVANde 322.761,14 dólares y las proyecciones realizadas a un periodo de 5 años determinan un VAN de 472.893,75 dólares positivo; Tir de 30%; Relación Costo-Beneficio de $2,47 y una recuperación del capital a un periodo de 2,83 año

    Diseño de estrategias de posicionamiento para la empresa LisFashion S.A en la ciudad de Guayaquil, Ecuador.

    Get PDF
    El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de marketing para la empresa LisFashion S.A en la ciudad de Guayaquil. En el cual se realizó el respectivo estudio y análisis del micro y macroentorno del sector en el que se desenvuelve la empresa, con el fin de conocer aspectos que influyen en el crecimiento. Además, se ejecutó una investigación cuantitativa y cualitativa las cuales fueron realizadas a clientes finales y al gerente administrativo de la empresa, en donde se obtuvo información fundamental para el desarrollo del plan de marketing, mediante la recopilación de variables que intervienen en el público objetivo. Dentro del plan de marketing, se llevó a cabo el desarrollo de propuestas de estrategias publicitarias con respecto a satisfacción de las necesidades de los clientes. En cual se planteó emplear estrategias como: a) capacitación a personal de la empresa, b) creación de trípticos, c) remodelación de la página web y d) publicidad en redes sociales, con la finalidad de posicionar y aumentar las ventas de la empresa. Finalmente, se ejecutó el análisis financiero del plan de marketing, con el fin de conocer la viabilidad de proyecto, comprobando que, el desarrollo de estrategias publicitarias ayuda a incrementar las ventas de la empresa, debido a que, el cálculo del marketing ROI, indicó que, por cada dólar invertido se obtendrá 1,14deretorno.TheobjectiveofthisprojectistodevelopamarketingplanforthecompanyLisFashionS.AinthecityofGuayaquil.Inwhichtherespectivestudyandanalysisofthemicroandmacroenvironmentofthesectorinwhichthecompanyoperateswascarriedout,inordertoknowaspectsthatinfluencegrowth.Inaddition,aquantitativeandqualitativeinvestigationwascarriedoutwhichwerecarriedoutwithfinalclientsandtheadministrativemanagerofthecompany,wherefundamentalinformationwasobtainedforthedevelopmentofthemarketingplan,throughthecollectionofvariablesthatinterveneinthetargetaudience.Withinthemarketingplan,thedevelopmentofproposalsforadvertisingstrategieswascarriedoutwithrespecttosatisfactionofcustomerneeds.Inwhichitwasproposedtousestrategiessuchas:a)trainingofcompanypersonnel,b)creationofbrochures,c)remodelingofthewebsiteandd)advertisingonsocialnetworks,inordertopositionandincreasesalesofthecompany.Finally,thefinancialanalysisofthemarketingplanwasexecuted,inordertoknowthefeasibilityoftheproject,verifyingthatthedevelopmentofadvertisingstrategieshelpstoincreasethesalesofthecompany,becausethecalculationofthemarketingROI,indicatedthat,foreverydollarinvested,areturnof 1,14 de retorno.The objective of this project is to develop a marketing plan for the company LisFashion S.A in the city of Guayaquil. In which the respective study and analysis of the micro and macro environment of the sector in which the company operates was carried out, in order to know aspects that influence growth. In addition, a quantitative and qualitative investigation was carried out which were carried out with final clients and the administrative manager of the company, where fundamental information was obtained for the development of the marketing plan, through the collection of variables that intervene in the target audience. Within the marketing plan, the development of proposals for advertising strategies was carried out with respect to satisfaction of customer needs. In which it was proposed to use strategies such as: a) training of company personnel, b) creation of brochures, c) remodeling of the website and d) advertising on social networks, in order to position and increase sales of the company. Finally, the financial analysis of the marketing plan was executed, in order to know the feasibility of the project, verifying that the development of advertising strategies helps to increase the sales of the company, because the calculation of the marketing ROI, indicated that, for every dollar invested, a return of 1.14 will be obtained

    Una marca colectiva para el grupo de artesanos Mashcalanos Emprendedores Independientes, Guadalupe Yancuictlalpan.

    Get PDF
    Tesis que para obtener el grado de Licenciada en TurismoLos acercamientos que pueden desprenderse del carácter multiforme del turismo son diversos, el enfoque interdisciplinario permite el acercamiento necesario para llevar a cabo proyectos de investigación como este, donde el objeto de estudio son las artesanías de Guadalupe Yancuictlalpan en el Estado de México, analizando sus elementos histórico-culturales, social y económico para poder concretar la viabilidad de una marca colectiva para esta comunidad. Identificando los elementos centrales de la artesanía textil y su vinculación territorial, para rescatar y preservar este patrimonio a través de esta estrategia de valorización. Se desarrolla bajo una investigación cualitativa, a través de un estudio de caso en la comunidad artesana, se buscó identificar los procesos artesanales tradicionales y los de calidad; examinando además la motivación inmediata de los artesanos sobre la producción artesanal y la comercialización para conocer la importancia de cada uno

    Relaciones entre Arte y Moda. Diálogos y juegos de identidad desde la Alta Costura en el vestir hasta nuestros días

    Get PDF
    La presente investigación parte de un estudio sobre las relaciones arte-moda, entendido esto, como fenómeno que nos permite conocer los lazos y vínculos existentes entre ambas disciplinas desde la aparición de la Alta Costura a nuestros días. Período éste por el que no nos pasan desapercibidas la aparición de las vanguardias artísticas de finales del XIX y principios del siglo XX, etapa de creación de diversos movimientos cuya finalidad será la búsqueda de la innovación en la producción artística a través de planteamientos divergentes que abordaban la renovación del arte, punto de inflexión que influenciará sin duda a la Alta Costura y a la moda en sí. Teniendo por base estas dos referencias temporales: por un lado, la aparición de la Alta Costura y, por otro, las vanguardias, han sido y son muchos los diseñadores que se han interesado por la alta moda, autores como Paul Poiret, Elsa Schiaparelli, Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Coco Chanel, Paco Rabanne, Rei Kawakubo, Alexander McQueen, entre otros, que no han dejado de innovar y reformular los propios principios de la Moda. Pretendemos realizar una aproximación a los fundamentos de la Alta Costura y a el trabajo y las herramientas que el diseñador aplica en la elaboración del vestido y complementos, para ahondar así en sus rasgos creativos propios como dominio artístico, y lo hacemos en atención a la caracterización y categorización del mismo y no por tanto a su acotación. La Moda y, muy en especial la Alta Costura podrían entenderse como un proceso interdisciplinar donde intervienen el diseño, el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y la fotografía. La proyección de la moda se convierte en multidisciplinaria ya que comprende no solo al mundo del arte, sino a la misma cultura

    La fluidez del género: identidades, cuerpos-vestidos y deseos

    Get PDF
    El punto de partida de este proyecto es comprender qué significa la fluidez del género o el género fluido, y por qué este término reciente, que las personas eligen para definir su identidad, está cada vez más presente en los ámbitos de la moda y del arte. Esta investigación analiza cómo ha evolucionado socialmente el concepto de identidad, y en particular el de género, en el contexto cultural actual, y estudia tres aspectos interrelacionados: el cuerpo, el vestido y el deseo. La tesis estructura la investigación en tres partes. La parte I, establece un diálogo entre patrones culturales de género que a lo largo de la historia han sido reconocidos en el mundo de la moda y reformula la realidad construida que proponen en múltiple, compleja y flexible. Muestra otras expresiones del género como: andrógina, afeminado, neutra, unisex, intergénero, pangénero, género fluido..., e identifica los procesos de subjetivación como sistemas no lineales y abiertos en los que las personas están en constante construcción de sí mismas. Sistemas cruzados que pueden re-escribirse, adaptarse y alterarse con el paso del tiempo al contexto cultural cambiante. La flexibilidad o fluidez de género propone un universo de variaciones cromáticas e intensidades identitarias en las que se acoge la diversidad y la autenticidad..

    Moda de la Belle Epoque e indumentaria en la obra de Emilia Pardo Bazán

    Get PDF
    Programa Oficial de Doctorado en Estudios Literarios. 5020V01[Resumen] Emilia Pardo Bazán fue una profunda conocedora del mundo de la moda y sus entresijos. La autora hizo gala de su enorme erudición en materia de moda a lo largo de sus cuentos y novelas y también en sus artículos, ensayos e incluso en su correspondencia particular. Doña Emilia conoce el sistema de la Moda y exhibe sus conocimientos sobre el entramado industrial, artesanal, económico y comercial (incluso aduanero) del mundo fashion en sus relatos y en su correspondencia privada. Pardo Bazán enumera a los grandes couturier del momento y describe minuciosamente su estilo y sus aportaciones a la historia de la moda. El interés por la moda es utilizado por la condesa como un recurso narrativo para caracterizar la psicología de sus personajes femeninos, muchos de los cuales no serían tan complejos ni interesantes si Pardo Bazán no nos hablase de sus vestidos o su obsesión por los trapos. La moda, además, nos permite contextualizar sus cuentos y novelas y si desconociéramos las fechas en las que fueron escritos, sería posible inferir el año en función de las tendencias que en ellos aparecen reflejadas. Dentro del Realismo literario, la moda fue empleada por Galdós, Valera o Alas Clarín como instrumento al servicio de la narración pero, probablemente, nadie como Pardo Bazán ha sabido ver entre los pliegues, moños, aderezos y repertorios fashion de sus personajes y de las mujeres que la rodeaban un universo femenino fascinante y plagado de dobles significados. Doña Emilia vive la moda y así lo podemos comprobar en las misivas a su amiga Carmen Miranda de Pedrosa pero, además, doña Emilia piensa la moda. Sus consideraciones estéticas sobre la vestimenta y lo fashion sólo tienen parangón en el pensamiento de simbolistas como Baudelaire o D´Aurevilly y en las reflexiones de el Tratado de la vida elegante de Balzac. La obra narrativa y teatral de la autora gallega nos permite admirar su enorme, vasta y sorprendente sabiduría sobre la materia.[Resumo] Emilia Pardo Bazán foi unha profunda coñecedora do mundo da moda e as súas reviravoltas. A autora fixo gala da súa enorme erudición en materia de moda ao longo dos seus contos e novelas e tamén nos seus artigos, ensaios e mesmo na súa correspondencia particular. Dona Emilia coñece o sistema da Moda e exhibe os seus coñecementos sobre o armazón industrial, artesanal, económico e comercial (mesmo aduaneiro) do mundo fashion nos seus relatos e na súa correspondencia privada. Pardo Bazán enumera aos grandes couturier do momento e describe minuciosamente o seu estilo e as súas achegas á historia da moda. O interese pola moda é utilizado pola condesa como un recurso narrativo para caracterizar a psicoloxía dos seus personaxes femininos, moitos dos cales non serían tan complexos nin interesantes se Pardo Bazán non nos falase dos seus vestidos ou a súa obsesión polos trapos. A moda, ademáis, permítenos contextualizar os seus contos e novelas e se descoñecésemos as datas nas que foron escritos, sería posible inferir o ano en función das tendencias que neles aparecen reflectidas. Dentro do Realismo literario, a moda foi empregada por Galdós, Valera ou Alas Clarín como instrumento ao servizo da narración pero, probablemente, ninguén como Pardo Bazán soubo ver entre os pregues, moños, aderezos e repertorios fashion das súas personaxes e das mulleres que a rodeaban un universo feminino fascinante e infestado de dobres significados. Dona Emilia vive a moda e así o podemos comprobar nas misivas á súa amiga Carmen Miranda de Pedrosa pero, ademais, dona Emilia pensa a moda. As súas consideracións estéticas sobre a vestimenta e o fashion só teñen parangón no pensamento de simbolistas como Baudelaire ou D´ Aurevilly e nas reflexións do Tratado da vida elegante de Balzac. A obra narrativa e teatral da autora galega permítenos admirar a súa enorme, vasta e sorprendente sabidoría sobre a materia.[Abstract] Emilia Pardo Bazán was a deep connoisseur of the world of fashion and its ins and outs. The author showed off her enormous scholarly fashion erudition throughout her short stories and novels, as well as in her articles, essays and even in her particular correspondence. Doña Emilia knows the Fashion system and exhibits her knowledge about the industrial, artisanal, economic and commercial (even customs) fabric of the fashion world in her stories and in her private correspondence. Pardo Bazán lists the great couturier of the moment and meticulously describes her style and contributions to the history of fashion. The interest in fashion is used by the Countess as a narrative resource to characterize the psychology of her female characters, many of which would not be so complex or interesting if Pardo Bazán did not tell us about her dresses or her obsession with rags. Fashion, moreover, allows us to contextualize their stories and novels and if we did not know the dates on which they were written, it would be possible to infer the year based on the trends that are reflected in them. Within literary Realism, fashion was used by Galdós, Valera or Alas Clarín as an instrument in the service of storytelling but probably no one like Pardo Bazán has been able to see among the folds, bows, dressings and fashion repertoires of his characters and the women surrounding it a fascinating female universe full of double meanings. Doña Emilia lives fashion and so we can check in the missives to her friend Carmen Miranda de Pedrosa but, in addition, Doña Emilia thinks fashion. His aesthetic considerations about dress and fashion are paragononly in the thinking of symbolists such as Baudelaire or D'Aurevilly and in the reflections of Balzac's Treaty on Elegant Life. The Galician author's narrative and theatrical work allows us to admire her enormous, vast and surprising wisdom about matter
    corecore