2 research outputs found

    Análisis de las exportaciones de flores colombianas a Estados Unidos

    Get PDF
    This study aims to analyze the behavior of Colombian flower exports to the US market. The methodology is quantitative and causal in nature. In order to carry out this study, the conceptual sources of the Scopus database were taken with the search for the keyword "Flowers export" generating a total of 50 documents of which 33 are between 2010 - 2020 and the rest from previous years to create a solid research context. The results indicate that the export of Colombian flowers shows an encouraging commercial outlook in the US market, but the lack of specialization in the floricultural sector marks the country's lack of competitiveness; the limitations of the study lie in the use of a single database; there may be other relevant studies that are not indexed in scopus. The document shows that Colombian flowers have considerable market opportunities and comparative advantages, but it is necessary to boost exports, restructuring and making the flower sector more technicalINTRODUCCIÓN.............................................8OBJETIVOS..................................................10Objetivo General………………………………………...10Objetivos Específicos………………………………….10EXPORTACIÓN…………………………………………….11EXPORTACIONES DE FLORES COLOMBIANAS A ESTADOS UNIDOS…………………………….14CONDICIONES LABORALES EN EL SECTOR FLORICULTOR ……………………………………………..16ASPECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS….18LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS……………………………21EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LAS FLORES A ESTADOS UNIDOS………………23ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD COLOMBIANA FRENTE AL MERCADO ESTADOUNIDENSE……………29CONSIDERACIONES FINALES……………………………………………………42REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………45Este estudio tiene como objetivo analizar el comportamiento de las exportaciones de flores colombianas al mercado estadounidense. La metodología es de carácter cuantitativo y documental. Para la realización de este estudio se tomaron las fuentes conceptuales de la base de datos Scopus con la búsqueda de la palabra clave “Flowers export” generando un total de 50 documentos de los cuales 33 están comprendidos entre 2010 – 2020 y el resto desde años anteriores para general un contexto sólido en la investigación. Los resultados indican que la exportación de flores colombianas muestra un panorama comercial alentador en el mercado estadounidense, pero la ausencia de especialización en el sector floricultor demarca la deficiencia de competitividad del país; las limitaciones del estudio entran en la utilización de una sola base de datos; pueden existir otros estudios relevantes que no se encuentran indexados en Scopus. El documento demuestra que las flores colombianas cuentan con oportunidades de mercado y ventajas comparativas considerables, pero es necesario potencializar las exportaciones, reestructurando y tecnificando el sector floricultor.PregradoAdministrador(a) en Finanzas y Negocios InternacionalesMonografía

    Análisis de las exportaciones de flores colombianas a Estados Unidos mediante la utilización de la ley ATPA durante el periodo 1997-2002

    No full text
    El sector floricultor siempre ha sido un importante renglón de la economía colombiana. Gracias a las ventajas naturales que ofrece el país, desde sus inicios en los años 50, cuando la actividad se limitaba a unas cuantas familias que cultivaban y comercializaban ellas mismas la mercancía, hasta los grandes productores de flores de hoy en día, este sector ha creado un importante número de empleos a los colombianos y generado una buena entrada de divisas al país, hasta el punto de convertirse hoy por hoy, en el rubro de mayor importancia de las exportaciones no tradicionales. Es esta importancia, que conllevó a los floricultores a lanzarse a la conquista de los mercados internacionales. Entre ellos, el mas importante dado su gran tamaño, poder adquisitivo y relativa cercanía: Estados Unidos. La relación comercial con este país se ha intensificado a través de los años y se ha convertido en el principal destino de las flores colombianas. Gracias a esta sólida relación comercial y diplomática, se creó el ATPA, ley que le ha significado a los floricultores la mejor ayuda para alcanzar una mejor posición en el mercado estadounidense. Esta investigación pretende analizar todo el proceso de la producción y comercialización de la flor hacia Estados Unidos y como va intrincadamente relacionado con las bondades del ATPA, determinando claramente cuales son los beneficios que le ha brindado esta ley al sector floricultor.Incluye bibliografí
    corecore