1 research outputs found

    Adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una institución de salud de Montería-Córdoba, 2022

    No full text
    La finalidad es evaluar la adherencia al tratamiento en personas inscritas en un programa de control de hipertensión arterial en una Institución Prestadora de Salud de Montería Córdoba. Es un estudio descriptivo transversal con enfoque cuantitativo. Del total de la población total (N=8.686) se tomó una muestra de 368 adultos con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les aplicó el instrumento Treatment Adherence Questionnaire for Patients with Hypertension versión en español Colombia. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.INTRODUCCIÓN ....................131. OBJETIVOS.......................181.1 GENERAL ...........................181.2 ESPECÍFICOS ...............................182. MARCO DE REFERENCIA...............................192.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS....................192.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS...........................202.3 MARCO TEÓRICO.........................292.3.1 Hipertensión arterial……………………………………………………… 292.3.2 Tratamiento de la hipertensión arterial…………………………………. 292.3.3 Tratamiento farmacológico para el control de la hipertensión arterial……………………………………………………………………………….. 292.3.4 Adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial………………….302.3.5 Programa de control de hipertensión arterial………………………….. 312.3.6 Teoría salutogénica y la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial……………………………………………………………………………….. 312.3.7 Teoría Salutogénica……………………………………………………… 312.3.8 La Teoría Salutogénica y la adherencia al tratamiento de la Hipertensión Arterial……………………………………………………………….. 332.4 MARCO CONCEPTUAL.................................332.4.1 Enfermedad crónica……………………………………………………… 332.4.2 Hipertensión Arterial……………………………………………………… 342.4.3 Tratamiento farmacológico para el control de la hipertensión arterial……………………………………………………………………………….. 342.4.4 Tratamiento no farmacológico para el control de la hipertensión arterial……………………………………………………………………………….. 342.4.5 Adherencia al tratamiento……………………………………………….. 352.5 MARCO LEGAL.............353. DISEÑO METODOLÓGICO ................................393.1 TIPO DE ESTUDIO.........................393.2 ESCENARIO DE ESTUDIO..............................393.3 POBLACIÓN ...................393.4 MUESTRA..............................................403.4.2 Tipo de muestreo...............................403.4.3 Selección de la muestra.........................................413.5 CRITERIOS DE INCLUSIÓN..................413.6 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN...............................413.7 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN................................413.7.1 Cuestionario de características sociodemográficas y clínicas de la muestra……………………………………………………………………………… 423.7.2 Cuestionario adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial………………………………………………………………………………. 423.8 ANÁLISIS DE LOS DATOS...........................433.9 ASPECTOS ÉTICOS.........................433.9.1 Principios éticos…………………………………………………………. 433.9.2 Tipo de riesgo…………………………………………………………….. 443.9.3 Consentimiento informado……………………………………………… 444. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.............................454.1 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LA MUESTRA...................................454.2 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LA MUESTRA .....................................464.3 NIVEL DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Y NO FARMACOLÓGICO EN PERSONAS CON HTA SUJETOS DE ESTUDIO..................................504.4 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO..............................514.5 ADHERENCIA AL TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO..........................534.5.1 Dieta………………………………………………………………………. 534.5.2 Control de estimulantes…………………………………………………. 554.5.3 Ejercicio…………………………………………………………………… 56.5.4 Control de peso………………………………………………………….. 574.5.5 Manejo del estrés………………………………………………………… 58CONCLUSIONES.................................60RECOMENDACIONES...................................61BIBLIOGRAFÍA.........................................63ANEXOS.........................................71PregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensió
    corecore