1 research outputs found

    Acompa帽amiento al manejo agron贸mico del Cultivo de Algod贸n (gossypium hirsutum l) e identificaci贸n de arvenses resistentes al Glifosato en el Municipio de Ci茅naga de Oro

    No full text
    El algod贸n es producido en casi 100 pa铆ses, pero solo 5 concentran la mayor proporci贸n de la producci贸n mundial (China, 27%; Estados Unidos, 18%; India, 11%; Pakist谩n, 9% y Brasil, 5%) y Colombia ocupa el puesto 35 con una participaci贸n del 0,15% de la producci贸n mundial. En Colombia, la cadena textil y confecciones representa el 8,6% del PIB industrial y el 22% del empleo industrial, s贸lo la producci贸n algodonera aporta 18.000 empleos rurales mientras que la cadena aporta 500.000. El algodonero es una planta perenne que puede ser adaptada a las condiciones de un cultivo anual. Es de crecimiento indeterminado, raz贸n por la que en este proceso se pueden encontrar botones florales, flores y bellotas en diferentes estados de desarrollo. El crecimiento de la planta depende de varios factores, frecuentemente interrelacionados. Los factores principales son: la variedad, el clima (temperatura, radiaci贸n solar, precipitaci贸n), nutrientes, agua, labores culturales, etc. Sin embargo, la planta del algod贸n est谩 programada de tal forma que en condiciones favorables su crecimiento y desarrollo sigue un modelo (patr贸n) bien definido, ordenado y congruente. El terreno donde se desarroll贸 la practica empresarial, encuentra ubicado en el departamento de C贸rdoba, municipio de Ci茅naga de Oro, vereda Bugre en la finca El Polito, el estudio se realiz贸 bajo un dise帽o de bloques completos al azar con cuatro tratamientos (Dosis de glifosato/ha), a raz贸n de 2; 3; 4 y 5 litros/hect谩rea y cuatro repeticiones. los procedimientos y an谩lisis fueron de tipo descriptivos, en cada parcela se identificaron las arvenses, se estim贸 la presencia en porcentajes seg煤n: Clase, familias y especies presentes y se evalu贸 en porcentaje la eficacia de las diferentes dosis de glifosato.INTRODUCCI脫N 91. RESE脩A HIST脫RICA 111.1 Misi贸n 111.2 Visi贸n 121.3 Valores 122. OBJETIVOS 132.1 OBJETIVOS GENERAL 132.2 OBJETIVOS ESPEC脥FICOS 133. REVISION DE LITERATURA 143.1 FISIOLOG脥A DE LA PLANTA DE ALGOD脫N 203.2 ESTADOS FENOL脫GICOS DEL ALGODONERO 213.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTA 213.2.2 FORMACION DE 脫RGANOS FRUCT脥FEROS. 213.2.3 MADURACI脫N DE LAS BELLOTAS 213.3 GLIFOSATO 224. ACTIVIDADES REALIZADAS 244.1 ACOMPA脩AMIENTO Y APOYO A LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN ELCULTIVO DE ALGOD脫N 244.1.1 Localizaci贸n 244.1.2 Establecimiento y manejo del experimento 244.1.3 Manejo de malezas, plagas y enfermedades. 254.1.4 Dise帽o metodol贸gico. 275. RESULTADOS 295.1 Identificaci贸n de especies arvenses. 295.1 Evaluaci贸n del efecto de diferentes dosis de Glifosato sobre arvenses presentes en el cultivo de algod贸n 306. CONCLUSIONES 337. RECOMENDACIONES 34BIBLIOGRAF脥A 35PregradoIngeniero(a) Agron贸mico(a)Pr谩ctica Empresaria
    corecore