1 research outputs found

    Abordaje terapeútico de la gingivoestomatitis crónica felina

    No full text
    Incluye tablas e ilustraciones.Las patologías de la cavidad oral son frecuentes en felinos, estas se caracterizan por ser de carácter inflamatorio, ser crónicas o recurrentes; entre estas se encuentran la enfermedad periodontal, la resorción odontoclastica y la gingivoestomatitis crónica felina, esta última es considerada la segunda causa más frecuente de la patología oral en gatos, encontrándose en primer lugar la enfermedad periodontal. La gingivoestomatitis crónica felina (GCF) es una enfermedad inflamatoria, crónica, que genera bastante dolor, se caracteriza por lesiones principalmente en los arcos glosopalatinos; que generan signos de inapetencia, salivación excesiva, disfagia, odinofagia, halitosis, deshidratación y pérdida progresiva de peso. Suele afectar gatos mayores de 7 años, sin predisposición aparente por raza ni sexo. Esta suele estar asociada a algunos virus como calicivirus felino, herpesvirus, virus de la leucemia y de la inmunodeficiencia felina, entre otros.The pathologies of the oral cavity are frequent in felines, these are characterized by being inflammatory, chronic or recurrent; These include periodontal disease, odontoclastic resorption and chronic feline gingivostomatitis, the latter being considered the second most frequent cause of oral pathology in cats, with periodontal disease being the first cause. Feline chronic gingivostomatitis (GCF) is an inflammatory, chronic disease that generates a lot of pain. It is characterized by lesions mainly in glosopalatin arches; that generate signs of inappetence, excessive salivation and progressive loss of weight, among others. It usually affects cats older than 7 years, without apparent predisposition by race or sex. This is usually associated with some viruses such as feline calicivirus, herpesvirus, leukemia virus and feline immunodeficiency, among others.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Objetivos generales. -- Objetivos específicos. -- Justificación. -- Marco teórico. -- Particularidades anatómicas de la cavidad oral felina. -- Prevalencia de enfermedades orales en gatos. -- Gingivoestomatitis crónica felina (gcf). -- Definición. -- Epidemiología. -- 1.2.1. Razas. -- Edad. -- Sexo. -- Etiología. -- Diagnóstico. -- Cuadro clínico. -- Signos clínicos. -- Anamnesis. -- Examen clínico. -- Factores asociados. -- Bacterias. -- Respuesta inflamatoria. -- Virus. -- Calicivirus felino (CVF). -- Herpes virus felino (HVF). -- Virus de la Inmunodeficiencia felina (VIF). -- Leucemia viral felina (LeVF). -- Peritonitis Infecciosa felina (PIF). -- Hongos. -- Antígenos alimentarios. -- Genética. -- Estrés. -- Otros factores. -- Pruebas diagnósticas. -- Orientativas. -- Cuadro hemático. -- Bioquímica sérica. -- Test serológicos. -- Radiografía. -- Definitivos. – Histopatología. -- Inmunohistoquímica (IHC). -- Diferenciales. -- Reabsorción dentaria. -- Periodontitis/Gingivitis. -- Granuloma eosinofílico felino (GEF). -- Tratamiento. -- Quirúrgico. -- Pre-quirúrgico. -- Fase quirúrgica. -- Pos-quirírgico. -- Médico. -- Inmunosupresores e inmunomoduladores. -- Antinflamatorios esteroides. -- Ciclosporina. -- Azatrioprina. -- Progestágenos. -- Interferon (IFN). -- Interferon omega recombinante felino (IFNr-ώ). -- Interferon alfa recombinante felino (IFN-α). -- Interferon alfa recombinante humano. -- Antibióticos. -- Analgésicos y anti-inflamatorios. -- Anti-inflamatorios esteroides. -- Otros. -- Pentoxifilina. -- Misoprostol. -- Sucralfato. -- Lactoferrina. -- Crisoterapia. -- Talidomida. -- Polaprezinc. -- Levamisol. -- Plasmeresis. -- Inmunoglobulina humana. -- Termo ablación laser. -- Terapia complementaria. -- Terapia con células madre. -- Higienización. -- Dietético. -- Pronóstico. -- Conclusiones. -- Bibliografía.PregradoMedico(a) Veterinario(a) ZootecnistaMedicina Veterinaria y Zootecni
    corecore