122,916 research outputs found

    Registros y Controles Contables utilizados en las Farmacias de la ciudad de Juigalpa durante el II Semestre del año 2015

    Get PDF
    Actualmente las MIPYMES representan una de las principales fuentes de empleo y producción para el país, fomentan la competencia, crecimiento e innovación de la población emprendedora. La presente investigación tiene como finalidad identificar los principales Registros y controles contables que utilizan las Farmacias de la ciudad de Juigalpa. 1.1.Planteamiento del problema Ninguna empresa, por pequeña que sea, puede operar con éxito si no cuenta con información acerca de la situación financiera del negocio y de los resultados obtenidos en un determinado periodo. El informe contable se basa en la recopilación eficiente de los datos de registros provenientes de la operación de una empresa. 1.2.Justificación Los registros son implementados para detallar y controlar las operaciones del negocio, estos proporcionan la documentación auxiliar para realizar los Estados financieros. Este trabajo servirá como base de información para los propietarios de las farmacias ya que se realizaran propuestas de mejoras en relación a los formatos para los tipos de registros y controles contables facilitando el manejo de las operaciones y buen funcionamiento de las Farmacias. II. Objetivos 2.1. Objetivo General: Determinar los Registros y Controles Contables utilizados en las Farmacias de la ciudad de Juigalpa durante el II Semestre del año 2015. 2.2. Objetivos Específicos: Identificar los Tipos de Registros Contables utilizados por los propietarios de las Farmacias. Describir los Controles Contables que aplican las Farmacias de Juigalpa. Indicar los Estados Financieros que realizan los propietarios de las Farmacias. Proponer de acuerdo a los resultados Formatos de Tipos de Registros y Controles Contables que se pueden implementar en las Farmacias. III. Marco Teórico 1. Aspectos Generales del Municipio de Juigalpa. 2. Aspectos Generales de las Farmacias. 3. Conceptos básicos de Contabilidad. 4. Aspectos básicos de los Registros y Controles Contables. IV. Diseño Metodológico - Según Finalidad: Aplicada. - Según Alcance Temporal: Corte Transversal. - Según Profundidad: - Descriptiva. - Según Carácter de la Medida: Cuantitativa. - Muestra: 38 - Instrumento: Encuesta. V. Resultados de la Investigación. El 100% de las propietarios encuestado si llevan contabilidad. El 42.10% utiliza contabilidad administrativa, el 21.10% utiliza contabilidad comercial, mismo porcentaje utiliza contabilidad financiera y un 15.80% utiliza contabilidad de costos. El 100% de los propietarios utiliza registros contables. El 55.30% utiliza un sistema manual para el registro de sus operaciones financieras y un 47.70% utiliza un sistema automatizado. El 65.80% de las farmacias encuestadas utiliza los cuatro tipo de registros que son el registro de inventario, venta, compras y proveedores, el 10.50% utiliza el registro de ventas y un 23.70% utiliza el registro de ventas, compra y proveedores. 100%Lleva Contabilidad Si 42.10% 21.10%21.10% 15.80%Tipos de contabilidad Contabilidad administrativa Contabilidad Comercial Contabilidad Financiera Contabilidad de costos 0.00% 50.00% 100.00% si 100.00% Registros Contables 55.30% 44.70% Sitema que Utiliza Sistemas Manuales Sistemas Automatizados El 42.10% utiliza libro diario, el 23.68% utiliza el libro de ventas, el 10.50% utiliza el libro de mayor y un 23.70% utiliza los libros de inventario y balance, libro de compras y un cuaderno de anotaciones. El 100% de los propietarios realiza controles contables.El 34.20% controla las cuentas de caja, inventario, proveedores y cuentas por cobrar, el 21.10% controla caja e inventario, el 18.40% controla la cuenta de proveedores y el 5.30% controla cuentas por cobrar. El 81.60% de los propietarios encuestados controlan el efectivo en caja realizando arqueos diarios el efectivo en caja, el 15.80% realizan arqueos diarios un 2.60% los realiza mensualmente.El 100% de los propietarios si controla la entrada y salida de productos del inventario. El 47.36% utiliza sistemas automatizados para controlar la entrada y d salida de productos el 44.73% utiliza tarjetas master kardex y un 7.90% ase uso de un cuaderno de anotaciones. 65.80% 10.50% 7.90% 7.90% 7.90% Registro que Implementa Todas las Anteriores Registro de Inventario 42.10% 23.68% 10.50% 7.90% 7.90% 7.90% LIBROSCONTABLES 0% 50% 100% Si 100% controles contables 34.20% El 76.31% de estos propietarios controlan el pago de sus proveedores haciendo uso de tarjetas de control, el 18.40% ase uso del programa Excel y un 5.30% lo hace utilizando un cuaderno. El 44.74% elaboran un Balance General, el 36.84% realiza un Estado de Resultado, el 10.50% también realiza un flujo de efectivo, y un 5.30% realiza todos los estados financieros incluyendo el estado de cambio en la posición financiera. VI. Conclusiones - El 100% de los propietarios lleva contabilidad, ya sea de forma manual o automatizada haciendo uso de libro diario, mayor y documentos soportes como facturas y recibos. - El 100% realiza controles contables para el registro de las cuentas que más se afectan, siendo estas Caja, Inventario y proveedores. - El 81.58% realiza Estados financieros como Balances y Estados de Resultado. VII. Recomendaciones - Aprovechar el uso de los libros auxiliares de banco, caja y compras. - Hacer uso del programa de Excel como una herramienta más avanzada, sencilla y económica - Implementar normativas de controles internos que orienten a los propietarios y personal de trabajo a mejorar la eficiencia y eficacia de su información contable. - Sugerir que la universidad establezca relaciones con estos negocios, para desarrollo de sus estudiantes egresados y beneficio de las farmacias de Juigalpa. 76.31% 18.40% 5.30% Control de Proveedores Por tarjetas decontrol deproveedor Registros en Excel Anotacion enCuaderno 44.74% 36.84% 10.50% 5.30% 2.60% Estados Financieros que elaboran las Farmacias Balance General Estado de Resultado Flujo de Efectivo Todas las Anteriore

    Análisis de costos de las líneas de servicios de Phoenix English Institute”

    Get PDF
    PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Introducción - 2. Metodología - 3. Objetivos del trabajo - 4. Límites y alcance del trabajo - DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo Nº 1: Marco Teórico del Trabajo. - 1. Contabilidad de Gestión y Contabilidad de Costos - 2. Costos - 2.1. Clasificación de costos - 3. Sistemas de Costeo - 4. Costeo Basado en Actividades - 4.1. Particularidades en PyMEs del sector servicios - 4.2. Pasos de aplicación - 5. Contribución Marginal - 6. Reportes por segmentos. - 7. Key Success Factors - Capítulo Nº 2: La empresa. - 1. La empresa. - 2. Líneas de actividad. - 3. Factores a considerar en Phoenix English Institute. - Capítulo Nº 3: Análisis de los costos. - 1. Grupos de costos de la empresa. - 2. Aplicación del sistema de costeo. - 2.1. Costos de estructura. - 2.2. Costos de las líneas de servicios. - 2.3. Costos de estructura. - 3. Estado de resultados por segmentos del negocio. - 4. Resumen de costos, ingresos, y márgenes de contribución y netos. - Capítulo Nº 4: Conclusiones. - 5. Estructura de costos de la empresa y recomendaciones - APÉNDICE - BIBLIOGRAFÍAEl trabajo que analiza los costos de las líneas, sin inmiscuirse en la faz financiera de la empresa ni proyectos a largo plazo. La tarea se centrará en evaluar costos pasados y compararlos con los precios cobrados.Fil: Rivarola, Natanael Kay. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina

    The Accounting Mirror of the Banking Business: The Bank of Barcelona (1845-1856).

    Get PDF
    El Banco de Barcelona fue el primer banco emisor regional en España. Gracias a la reciente recuperación del archivo del Banco de Barcelona, analizamos los ratios contables de solvencia, liquidez y rentabilidad para el periodo 1844-1856. The Bank of Barcelona was the first regional issuing bank in Spain. Thanks to the recent recovery of the Bank of Barcelona archive, we have analysed accounting ratios of solvency, liquidity and profitability in the 1844-1856 period.Historia bancaria española siglo XIX, Banco de Barcelona, coeficiente de caja, ratios contables. 19th-century Spanish banking history, Bank of Barcelona, cash reserve, accounting ratios.

    Exploring the role of accounting history following the adoption of IFRS in Europe.The case of Italy.

    Get PDF
    La adopción de los “International Financial Reporting Standards” (IFRS), impuesto por el Reglamento (CE) número 1606/2002, puede ser particularmente perturbador en los países donde la tradición teórico-contable y la normativa del sector están particularmente desarrolladas. Esta investigación presenta un estudio que subraya la importancia de las soluciones contables anteriores que se han desarrollado a escala nacional para enfrentar el desafío de adoptar un conjunto de normas internacionales de contabilidad que se han desarrollado exógenamente como los IFRS en el actual escenario europeo. (The mandatory adoption of the International Financial Reporting Standards (IFRS), enforced by Regulation (EC) No. 1606/2002, may be particularly upsetting in the European countries with strong traditions of accounting theory and regulation. This paper presents an investigation that stresses the importance of previous accounting solutions which were developed nationally to face the challenge of adopting an exogenously developed set of international accounting standards, such as IFRS, in the current EU setting).Italia, Historia de la contabilidad, Teoría de la contabilidad, Autores, IFRS. Italy, Accounting history, Accounting theory, Authors, IFRS.

    LinkedIn y el reclutamiento de perfiles de ADE en España

    Get PDF
    Cuando un recién licenciado se enfrenta por primera vez al mundo laboral son muchos los obstáculos que debe suponer, entre otros, contar con el perfil que demandan las empresas. Por otro lado, se ha producido una revolución tecnológica, también, en el modo de buscar empleo o candidato, especialmente a través de las redes sociales. Por lo tanto, a través de este trabajo, se va analizar a las empresas y qué tipo de puestos están ofertando, pero utilizando como fuente de reclutamiento principal la red social LinkedIn, ya que es la red social más utilizada para buscar empleo en España. Los puestos de trabajo que se van a buscar están relacionados con el grado de ADE en ámbito nacional. Para ello, se realiza una descripción de los dos procesos utilizados en las empresas para atraer candidatos, reclutamiento y selección, desarrollando más el proceso de reclutamiento, clave para el resto del trabajo. Una vez explicado las fuentes de reclutamiento, el trabajo se centra en LinkedIn como fuente principal de reclutamiento. A lo largo del estudio, en la parte práctica se va a tratar de explicar los puestos que se han ofertado en esta red durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018, agrupándolas según tres criterios: según el tipo de puesto que se oferta, según el tamaño de la empresa que lanza la oferta, empresa pequeña, mediana o grande y según el perfil del candidato.When a graduate starts in laboral market are a lot obstacles, one of them is to have the profile which companies demand. On the other hand, there is a revolution technology, also, in the way of looking for a job or candidate, especially through social networks. With this Project, is going to be analyzed companies and jobs which companies offer, but using LinkedIn like main source of recruitment, because is the most used social network to search job in Spain. Are Jobs related with ADE career in Spain. Is going to have a description of main processes to find candidates, recruitment and selection of candidate, which is more important recruitment in this Project. There is a description of recruitment sources, after that, the Project focuses in LinkedIn like principal recruitment source. In practical part, are explain Jobs which are offered in October, November and December of 2018 in three classifications: by job type which are offered, other classification by companies size which offered jobs, Little, medium or big Company and the last classification by candidate’s profile.Departamento de Organización de Empresas y Comercialización e Investigación de MercadosGrado en Administración y Dirección de Empresa

    One hundred issues of Revista Española de Financiación y Contabilidad (REFC)-insights into trends in the Spanish academic community

    Get PDF
    From the year of its foundation, until the foundation of Revista de Contabilidad in 1997, REFC has been the only referred accounting journal in Spain. Published by the Spanish Association for Accounting and Business Administration (AECA), this journal is at the heart of the emergence of a distinctly Spanish academic accounting community. Our study is based on: 1. An analysis of 100 issues of REFC covering the period from 1985 to 1999. 2. A questionnaire to Spanish accounting academics on their perceptions and experience of the journal. Key points emerging from this study include: a) A move away from interest in accounting concepts and rules, as well as accounting history, and towards positive accounting theory, the impact of accounting information on capital markets, and financial analysis. b) The emergence of a small number of universities as the driving force in Spanish accounting research. c) Spanish academics rate REFC highly compared to other Spanish journals for publication status, as a support for research, and as a support for teaching. A number of English language journals are rated more highly for both publication status and as a support for teaching.Revista española de contabilidad y financiación, academic community, accounting

    The role of cost accounting in the university performance measurement in Portugal

    Get PDF
    Cost accounting is aimed at emphasising those elements of costs and profits of original importance to the management board of an organizational unit. Therefore, cost accounting was initially understood as mere collector of costs and profits, using the traditional system of costing everything, a budget with a limited base. Originally, it was designed to calculate real costs with the aim to determine the results. In public organizations, the aim of cost accounting, costs or management, can be summarized as follows: o Obtain information of how costs are found, both the ones corresponding to the internal activities as well as those for external services rendered and the cost realized investments; o Obtain information for cost and control management, with efficiency indicators of how the planned objectives were achieved and the efficient use of available resources. This paper aims at knowing the role of cost accounting in the public sector of higher education, and checks its contribution for the establishment of the management indicators in public institutions of higher education.Cost Accounting, management, indicators, education

    Evaluación y mejora del sistema de control interno del área contable de la Empresa Agrota Cia. Ltda.

    Get PDF
    El Objetivo de la presente investigación es la evaluación del sistema de control interno del Área contable de la empresa AGROTA CÍA. LTDA. del primer semestre de 2014, aplicando el método COSO para de esta forma identificar el componente critico que pueda afectar el desarrollo de la Área Contable y, ayude a una mejor toma de decisiones que beneficien a los socios y fortalecimiento de la empresa. Esta evaluación se realizó a través de cuestionarios de control interno dirigidos al personal involucrado en el área contable. El control interno permite a las personas involucradas en el proceso, utilizar los recursos disponibles y proporcionar un grado de seguridad razonable, con eficiencia y eficacia en las operaciones, fiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y normas aplicables. La primera parte de este trabajo de investigación constan aspectos generales de la empresa, en la segunda parte una fundamentación teórica de Auditoría de gestión y lo correspondiente a control interno, tercero realizamos un diagnóstico del control interno en base a cuestionarios de acuerdo al COSO y de esta forma emitimos un informe de control interno. Por último, nuestra investigación cuenta con una propuesta de mejora, la misma que servirá como herramienta de ayuda para el desarrollo de las actividades del área contable.The objective of this project is to evaluate the system of internal accounting control from the AGROTA CIA. LTDA. in first half of 2014, using the COSO method, to identify the critical component that may affect the development of the accounting area and help to take the best decisions that benefit associates and the success of the company. This evaluation was realized through questionnaires of internal control to personnel involved. The Internal control allows to people involved in the process, to use available resources and provide a reasonable degree of security with efficiency and effectiveness in the activities, reliability of financial reporting and compliance with laws and regulations. The first part of this research has the general aspects of the company, in the second part you can get the theoretical basis of audit and internal control, to the third we developed the evaluation of internal control based on questionnaires according to COSO and produced a report of internal control. Finally, our research has a proposal for improvement; it will serve as a way for the development the activities in the accounting area.Contadora Pública AuditoraCuenc

    Tratamiento contable de la innovación en la empresa

    Get PDF
    El presente trabajo está dedicado a intentar dar respuesta al registro contable de la innovación como una parte del capital intelectual originado en la empresa. La innovación es en sí un tema complejo, cuya definición puede tener diversas perspectivas, puesto que existen diferentes tipos de innovación que no son solamente materiales, sino también de carácter intelectual, de gestión, de organización, de marketing, etc; por lo que el principal objetivo de esta monografía es profundizar en el concepto de innovación y analizar la relación de los procesos innovadores con el desarrollo. En este sentido, son numerosas las definiciones acerca del término innovación, y en esta línea, se pueden encontrar diversas aportaciones teóricas entorno a este fenómeno. Etimológicamente el término innovar proviene del latín innovare, que quiere decir cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades (Medina y Espinosa, 1994), definiéndolo el Diccionario de la Real Academia Española (1992) como “mudar o alterar las cosas introduciendo novedades”. La innovación puede surgir de manera casual, siendo un ejemplo famoso el descubrimiento de la penicilina, o tras una búsqueda sistemática por la vía de la investigación y desarrollo (en inglés, R&D research and development). Desde un punto de vista histórico, han existido periodos en los que las novedades aparecen por oleadas, debidas en apariencia a ciertas condiciones sociales que favorecen el surgimiento de innovaciones. Entre estas condiciones se encuentra la situación de crisis, porque como ya dijo hace mucho tiempo un sabio “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado” (Einstein, 1935).Facultad de Ciencias de la EmpresaUniversidad Politécnica de Cartagen

    Contabilidad creativa y fraude fiscal

    Get PDF
    En este trabajo se analizará las diversas definiciones que han aparecido a lo largo del tiempo sobre la contabilidad creativa, y se podrá observar como cada uno de ellas, tiene una visión diferente sobre este tipo de práctica. También se explicará los distintos tipos de contabilidad creativa que, dependiendo de su aplicación, recibirá un nombre. Se argumentará que la ley vigente da una cierta flexibilidad para realizar esta práctica atendiendo a las Normas de Regulación y Valoración del PGC, capaces de modificar el balance de una empresa y como consecuencia la imagen de esta. Por último, se estudiaran algunos mecanismos de fraude fiscal para evadir impuestos o disminuir los ingresos de una empresa.In this work, we will analyze the different definitions that have appeared over time about creative accounting, and we can see how each of them has a different vision about this type of practice. It will also explain the different types of creative accounting that, depending on your application, will receive a name. It will be argued that the current law gives a certain flexibility to carry out this practice in accordance with the Regulation and Valuation Rules of the PGC, capable of modifying the balance of a company and as a consequence the image of it. Finally, some tax fraud mechanisms to evade taxes or decrease the income of a company will be studied.Departamento de Economía Financiera y ContabilidadGrado en Administración y Dirección de Empresa
    corecore