Caracterización patológica y cinética de diseminación e inmunogenicidad de la infección por Leptospira spp. autóctonas en un modelo experimental bovino
El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de infección a través de mucosas, cinética de diseminación, inmunogenicidad y el cuadro lesional de cuatro variantes de Leptospira spp. autóctonas: Leptospira noguchii sg Autumnalis, Leptospira interrogans sg Pomona sv Kennewicki, Leptospira borgpetersenii sg Sejroe sv Hardjo y Leptospira interrogans sg Canicola sv Canicola, en un modelo experimental bovino. Para esto se utilizaron 20 terneras Braford de tres meses de edad, de madres/terneras seleccionadas con test serológico y molecular negativo a leptospira; divididas en 5 grupos (cuatro infectantes y un grupo control). Se inoculó por vía intranasal e intraconjuntival simultáneamente las distintas variantes a cada grupo (n=4) y fueron evaluadas durante 21 días post-infección (p.i). Ninguna de las variantes ocasionó enfermedad aguda y lesiones macroscópicas en las terneras en los 21 p.i. Histológicamente, se observó nefritis, hepatitis, miocarditis y colecistitis linfohistiocitaria, en los cuatro grupos infectantes. En la tinción de Warthin-Starry se observaron leptospiras en la luz de túbulos renales en animales infectados con las cuatro variantes. Se observó inmunomarcación positiva en riñón, hígado y vesícula biliar. Las cuatro variantes estudiadas fueron detectadas por qPCR y cultivo microbiológico en riñón, hígado y orina. Además, la variante Kennewicki fue detectada por qPCR y cultivo en sangre y la variante Autumnalis se detectó mediante qPCR y cultivos en útero. Se logró obtener cultivos puros de la variante Kennewicki de muestras de orina; y de la variante Canicola de muestras de orina, hígado y riñón. En cuanto a la serología (MAT), se detectaron títulos de anticuerpos en los cuatro grupos infectantes. En conclusión, las cuatro variantes utilizadas demostraron ser infectivas, inmunogénicas y presentaron un patrón sistémico de infección, sin embargo, no desencadenaron enfermedad clínica ni lesiones macroscópicas en 21 días p.i. A nivel histopatológico, se observó colecistitis, lesión reportada anteriormente en humanos afectados por leptospirosis pero que no había sido descrita en bovinos
Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.
Licence: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)