La mujer mexicana económicamente activa: ¿son confiables los microdatos censales? Una prueba a través de censos y encuestas. México y Estados Unidos, 1970-1990

Abstract

La propuesta temática de este artículo se sustenta en el desarrollo del proyecto Microdatos Seriados e Integrados de Uso Público Internacional (IPUMS), que inició en octubre de 1999, auspiciado por el Minnesota Population Center (MPC) de la Universidad de Minnesota. Intentamos probar la utilidad de una base de datos como la que propone crear IPUMS. Así, a pesar de que no se cuenta aún con datos integrados, procuraremos mostrar la potencialidad de la fuente de datos que agrupe información censal de diferentes países. Dentro de una perspectiva comparativa, hemos desarrollado un análisis multivariado a través de la comparación entre censos y la Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), tanto en el tiempo (1970 y 1990) como entre países (México y Estados Unidos), refiriéndonos a la mujer mexicana, en particular a partir del estudio de la fuerza de trabajo femenina

Similar works

Full text

thumbnail-image

Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe

redirect
Last time updated on 17/05/2016

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.