Accesibilidad y utilización de la espirometría en los centros de atención primaria de Cataluña

Abstract

Objetivo: Conocer la accesibilidad y la utilización de la espirometría forzada (EF) en los dispositivos públicos de atención primaria en Cataluña. Diseño: Estudio transversal mediante encuesta. Participantes: Trescientos sesenta y seis equipos de atención primaria (EAP) de Cataluña. Tercer trimestre de 2010. Mediciones: Encuesta con información relativa a los espirómetros, la formación, la interpretación y el control de calidad, y el grado de prioridad que la calidad de la espirometría tenía para el equipo. Se analizaron: media de EF/100 habitantes/año; índice de EF/mes/EAP; índice de EF/mes/10.000 habitantes. Resultados principales: Porcentaje de respuesta: 75%. El 97,5% de los EAP dispone de espirómetro y realiza una media de 2,01 espirometrías/100 habitantes (34,68 espirometrías/EAP/mes). El 83% dispone de profesionales formados y más del 50% de los centros realizan formación reglada, pero no se dispone de información sobre la calidad de la misma. En el 70% se hace algún tipo de calibración. La interpretación la realiza el médico de familia en el 87,3% de los casos. En el 68% de los casos no se lleva a cabo ningún tipo de control de calidad de la exploración. En dos tercios de los casos se introducen manualmente los datos en la historia clínica informatiza. Más del 50% se atribuye una prioridad alta para las estrategias de mejora de la calidad de la EF. Conclusiones: A pesar de la accesibilidad a la EF deben realizarse esfuerzos para estandarizar la formación, incrementar el número de exploraciones y promover el control de calidad sistemático

Similar works

Full text

thumbnail-image

Directory of Open Access Journals

redirect
Last time updated on 14/10/2017

This paper was published in Directory of Open Access Journals.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.