Análisis de la escuela y la familia: ideas para compartir el proceso educativo

Abstract

Si se pretende que la familia y los centros educativos tengan un papel colaborativo en la transmisión del conocimiento y de los valores sociales dominantes en cada sociedad, es fundamental que la actividad que desarrollan resulte coherente con su entorno social. Porque , en deinitiva, la forma en que los distintos integrantes de la comunidad educativa perciben sus vinculaciones con el mismo, no son sino expresiones particulares o singulares de vínculos sociales más generales. Constituyen los conocimientos básicos de formas de pensar y actuar adquiridas en la misma sociedad. Esto último signiica que los cambios sociales tiene una proyección inmediata en el medio escolar. El artículo relexiona sobre los efectos que estos cambios sociales están produciendo en los centros educativos y muy especialmente entre sus actores principales: familias, profesores y alumnos. Así, entre las características más o menos visibles en este cambio educativo, se ponen de maniiesto algunos signos especíicos como la pérdida de identidad, la ausencia de motivación o el rechazo a las relaciones imprescindibles para el bien social. La idea que subyace es que estamos en una nueva etapa en la que tanto la revisión de los estilos de transmisión del conocimiento como el impulso de los medios que permitan una reconstrucción de valores y normas necesarios en la relación educativa constituyen misiones básicas y prioritarias

Similar works

Full text

thumbnail-image

Directory of Open Access Journals

redirect
Last time updated on 12/10/2017

This paper was published in Directory of Open Access Journals.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.