Acompañamiento Pedagógico a las educadoras para el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas de infantes B del Centro Educativo San Martin de Porres, en el Municipio de Ciudad Sandino durante el primer semestre del año 2016

Abstract

El presente trabajo investigativo tiene como propósito brindar acompañamiento pedagógico a las educadoras para el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de infantes B del Centro Educativo San Martin de Porres, en el Municipio de Ciudad Sandino durante el primer semestre del año 2016. Los instrumentos que se aplicaron fueron: observaciones directa, entrevistas a las educadora, con el objetivo de triangular la información obtenida, a fin de poder constatar y comparar la teoría, para proceder a procesar la información y realizar los planes de acción con el intención de brindar respuestas al problema detectado en cuanto a brindar acompañamiento pedagógico a las educadoras para el desarrollo de la creatividad en los infantes B. Así como también describir las estrategias que aplican las educadoras, determinar el desenvolvimiento de los niños y niñas en estos procesos, demostrando que las técnicas grafo plásticas ayudan al desarrollo de la creatividad en los niños y niñas, y detectar los factores que intervienen y dificultan la creatividad en los infantes. Este estudio se guía a través del diseño metodológico, enfocado en investigación acción “que se configura en cuatro momentos o fases: planificación, acción, observación y reflexión. El momento de la observación, la recogida y análisis de los datos de una manera sistemática y rigurosa, es lo que otorga rango de investigación”. (Latorre 2003). Por ende hay que considerar los puntos relevantes a la investigación acción: La investigación acción se propone mejorar la educación mediante su cambio, y aprender a partir de las consecuencias de los cambios. La investigación acción es participativa: le permite a las personas trabajar por la mejora de sus propias prácticas. La investigación acción crea comunidades autocríticas que participan y colaboran en todas la fases del proceso de investigación. La investigación acción es un proceso sistemático de aprendizaje en el que las personas actúan conscientemente a través de la inteligencia crítica que está orientada a dar forma a nuestra acción y a desarrollarla de tal modo que nuestra acción educativa sea comprendida. Stephen y Mctaggart (1992)”

Similar works

This paper was published in Repositorio Institucional UNAN-Managua.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.