La región sudamericana como arena política para la internacionalización de la universidad

Abstract

Los procesos de construcción de región en América del Sur han contribuido al fortalecimiento de estrategias de cooperación internacional universitaria y/o de internacionalización de la educación superior y la producción de conocimiento. Independientemente de la orientación del proyecto político regional en cuestión, el regionalismo sudamericano cuenta con agendas de política regional para la educación superior. La profundización de estas agendas en la última década ha visibilizado las acciones bilaterales de cooperación universitaria entre los gobiernos de la región así como las experiencias de las propias instituciones universitarias y sus actores e incidido en la conformación de un nuevo campo de estudios, si bien aún incipiente. El argumento que desarrollamos en este trabajo afirma que los procesos de integración regional en curso en América del Sur –en tanto espacio de regionalismo regulatorio– están promoviendo políticas de internacionalización de la educación superior. Dado que el mapa del regionalismo sudamericano se caracteriza por la diversidad de proyectos políticos, la promoción de la internacionalización de la universidad da cuenta, consecuentemente, de formas de encaminar este proceso. En otras palabras, cada proceso de integración regional en curso está incidiendo en la conformación de un marco regulatorio (que deriva no solo en la promoción de prácticas sino que, además, en la implementación de políticas públicas) para la internacionalización de la universidad. En tanto las características de los regionalismos actuales son disímiles, la configuración de las propuestas de internacionalización resulta variada. Se identifican, a nuestro entender, al menos tres tendencias de internacionalización de la universidad en las estrategias de regionalismo: una internacionalización en línea con la tendencia mundial hegemónica sin cuestionarla (internacionalización de statu quo); una internacionalización que se acercar a la tendencia mundial pero cuestiona algunos de sus aspectos (internacionalización revisionista); una en franca crítica a la tendencia hegemónica (internacionalización rupturista).Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

Similar works

Full text

thumbnail-image

Servicio de Difusión de la Creación Intelectual

redirect
Last time updated on 15/02/2017

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.