Arte y ciencia : Hacer y pensar la Pedagogía Vocal

Abstract

La voz, un instrumento maravilloso que nadie ve, el único que combina música y poesía mediante los delicados movimientos de su caja de resonancia. La voz, un instrumento tan refinado que es capaz de transmitir cada cambio de ánimo, cada sutil matiz de emoción y significado. La voz y la comunicación que manejamos diariamente, que nos acerca al mundo, que nos hace humanos, es algo que por habitual configuramos como simple. Pero, ¿es realmente la producción vocal un fenómeno tan simple? La aparente simplicidad del instrumento vocal –todos hablamos y casi todos podemos entonar una melodía sin necesidad de estudio alguno–pero fundamentalmente la invisiblididad de la voz han determinado en torno a ella falsos supuestos y el predominio de las prácticas empíricas con escasa reflexión metodológica y conceptual. Este trabajo se propone reflexionar en torno a algunos de los conceptos usuales en la pedagogía vocal en base a los aportes que la psicología de la música, la neurociencia y la fisiología vocal pueden ofrecer.Eje temático: Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Arte

Similar works

Full text

thumbnail-image

Servicio de Difusión de la Creación Intelectual

redirect
Last time updated on 15/02/2017

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.