CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y PERSONALIDAD EN ADOLESCENTES DEL CENTRO JUVENIL DE DIAGNÓSTICO Y REHABILITACIÓN DE LIMA

Abstract

300 adolescentes varones del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima fueron evaluados con el objetivo de hallar la relación entre las variables Clima social familiar y Personalidad en dicha población. El estudio fué de tipo correccional y utilizó un diseño no experimental. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima Social en la Familia (FES), y el Inventario Clínico para Adolescentes de Millón (MACI). Los resultados Clima Social Familiar, arroja que alrededor de la mitad de adolescentes perciben un nivel promedio en su grado de comunicación, libre expresión dentro de la familia, logro personal y control ejercido por algún miembro, también llama la atención que de 36%, 43% y 40% se ubican, respectivamente en categorías de insatisfacción. En cuanto a personalidad los prototipos más resaltantes son el Rudo (42.3%), Rebelde (40.7%), Egocéntrico (33%) e Histriónico (21.3%). La inclinación por el abuso de sustancias es notoria (75%), predisposición por la delincuencia (49%), y la propensión a la impulsividad (30%) como síndromes clínicos marcados. Al observar la relación entre prototipos de personalidad y el clima familiar, se aprecia que la dimensión relación no presentan grados significativos de asociación (p>0.05). Mientras que, los coeficientes de asociación entre los tipos de personalidad y la dimensión desarrollo son negativos y bajos (de -0.17 hasta -0.23), pero muy significativos (p<0.01); de forma similar los datos se presenta en la dimensión estabilidad (p<0.01; r de -0.19 a -0.32)

Similar works

Full text

thumbnail-image

Revistas de la Universidad Autónoma del Perú

redirect
Last time updated on 13/08/2020

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.