CAPÍTULO 11:IMPACTOS DE LA SILVICULTURA EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA TRANSFRONTERIZA DEL RÍO YAGUARÓN (BRASIL-URUGUAY): UNA VISIÓN DESDE LA ECOLOGÍA DEL PAISAJE

Abstract

ResumenDesde mediados del siglo pasado los seres humanos hemos causado, de forma acelerada, innumerables impactos negativos a nivel ambiental que han repercutido en el equilibrio ecosistémico y la generación de cambios profundos de nuestros paisajes naturales, resultado de actividades económicas pocosustentables desarrolladas principalmente en las cuencas hidrográficas. Este artículo tiene como objetivo analizar las modificaciones en el paisaje causadas por la creciente introducción de la silvicultura en la cuenca hidrográfica del río Yaguarón ubicada en área de frontera entre Brasil y Uruguay. Las razonespara este estudio se basan en tres puntos estratégicos; en primera instancia esta cuenca por su ubicación geográfica genera tensiones binacionales respecto al uso que se da a los recursos naturales insertos en ella y los posibles efectos en el recurso agua de cada territorio, la segunda razón que justifica este análisis es la alta diversidad biológica del bioma pampa, que al ser poco estudiada desde el punto de vista ecológico, la hace más vulnerable a impactos antrópicos, y la tercera razón es la fuerte relación que existe entre el bioma pampa y la identidad cultural de su población que es representada en la imagen del gaucho. En los últimos años el bioma pampa viene sufriendo transformaciones aceleradas en sus condiciones naturales y sus paisajes, por la creciente introducción y expansión de pasturas y monocultivos forestales de especies exóticas como el pino y eucalipto, generando con esto la degradación de sus recursos naturales y pérdida de los servicios ecosistémicos, lo que repercute en el deterioro del patrimonio natural y la identidad cultural de la población allí presente.Para este análisis se usó la cuenca hidrográfica como recorte territorial al ser definido por diferentes autores como un sistema abierto en donde se da intercambio de materia y energía a través de diversos componentes bióticos y abióticos que interactúan constantemente. Por tanto, la cuenca hidrográfica representa para el estudio un complejo sistema de interrelaciones medioambientales,influenciadas por aspectos sociales, políticos y económicos, que permite una visión tridimensional del paisaje a fin de considerar su pasado y presente para obtener prospecciones futuras que ayuden a evitar mayores impactos sobre sus recursos.Palabras claves: análisis del paisaje, silvicultura,cuenca hidrográfica trasfronteriza

Similar works

Full text

thumbnail-image

e-Hemeroteca UNAD (Universidad Nacional Abierta)

redirect
Last time updated on 12/05/2020

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.