LA ARQUITECTURA DE LOS PUEBLOS MILENARIOS DEL ALTIPLANO: UNA CONFIGURACIÓN FEMENINA Y MASCULINA, JAQI ANDINO

Abstract

Los pueblos ancestrales situados en el altiplano boliviano hacen evidencia de una tradición rica en arquitectura con tierra. El sistema de vivienda, parte del patrimonio arquitectónico altiplánico, por la hegemonía de la lógica mercantil capitalista del “desarrollo” y progresismo, se encuentra ignorado y olvidado. Hoy vemos a este sistema de viviendas desmoronándose año tras año, sin importar a nadie el contenido cognitivo, histórico y cultural que representan. En él se evidencia la existencia paritaria del muruqu- taru uta (casa de base circular y cuadrangular), como componente principal y particular del sistema de vivienda del Ayllu y la Marka estudiada del altiplano. Al realizar el trabajo de campo y levantamiento de las unidades analizadas, se halló la configuración de tres espacios en el sistema de vivienda: el uta manqha (casa adentro), el uta taypi (centro de la casa) y el uta anqa (entorno y contorno de la casa), donde se plasma la lógica material-espiritual en complemento, equidad y cosmo-convivencia armónica, además de presentar una alta sabiduría ecológica ambiental, al utilizar materiales naturales del lugar, pensando en el bienestar de los otros mundos del cosmos

Similar works

Full text

thumbnail-image

VCTI - Portal De Revistas Universidad Antonio Nariño (Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación)

redirect
Last time updated on 12/05/2020

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.