Sostenibilidad ambiental de dos sistemas de producción de café en Perú: orgánico y convencional

Abstract

El objetivo de este trabajo de investigación fue evaluar la sostenibilidad ambiental de dos sistemas de producción de café en Perú: orgánico y convencional. Se analizaron tres subsistemas: producción, beneficio húmedo y beneficio seco. Los datos fueron obtenidos por medio de visitas a campo y entrevistas, tanto en campo, como en planta. Se utilizó el método Síntesis Emergética para evaluar el desempeño ambiental de éstos dos sistemas, pasando por la cuantificación y análisis de los principales flujos de recursos naturales y económicos y el cálculo e interpretación de indicadores de sostenibilidad. Los principales resultados y conclusiones del estudio fueron: en el sistema de producción de café orgánico se obtuvieron indicadores de sostenibilidad favorables (64,56% de renovabilidad, 2,83 de tasa de eficiencia emergética, 0,55 de tasa de carga ambiental, 0,55 de tasa de inversión emergética y un índice de sostenibilidad emergética de 5,16) que indican que este sistema es sostenible ambientalmente. En el sistema de producción de café convencional se obtuvieron indicadores de sostenibilidad menos favorables (19,12% de renovabilidad, 1,24 de tasa de eficiencia emergética, 4,23 de tasa de carga ambiental, 4,16 de tasa de inversión emergética y un índice de sostenibilidad emergética de 0,29) que indican que este sistema no es sostenible ambientalmente. Estos resultados son importantes ya que permiten concientizar para la toma de decisiones en cómo mejorar los sistemas de producción de café para hacerlos sostenibles y con menor impacto ambiental

Similar works

Full text

thumbnail-image

Universidad Nacional de Trujillo: Publicaciones Científicas

redirect
Last time updated on 15/12/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.