Propuesta de innovación docente: Aplicación de la taxonomía de Bloom en la didáctica del sistema cardiopulmonar

Abstract

La taxonomía de Bloom fue diseñada con el objetivo de clasificar los objetivos de aprendizaje. Desde la versión original descrita en 1956, han surgido diversas modificaciones con la finalidad de adaptar la taxonomía a la realidad de las aulas en el momento de su revisión, siendo la más reciente una adaptación de la taxonomía a la era digital. El análisis de los objetivos de aprendizaje determinados por las leyes educativas actuales refleja una carencia a la hora de exigir un desarrollo cognitivo de orden superior del alumnado. La forma de enseñar en el aula ha cambiado en el siglo XXI, siendo esencial que los alumnos sean los verdaderos protagonistas del proceso de aprendizaje, donde se rehúya el aprendizaje puramente memorístico y se fomente el uso correcto de las tecnologías. Por todo ello, en el presente trabajo se propone una serie de actividades que permitan la consecución óptima de todos los niveles taxonómicos mediante metodologías activas de enseñanza-aprendizaje que fomenten la motivación del alumnado, así como la implementación correcta de las TIC en el aula.Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y ExperimentalesMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

redirect
Last time updated on 28/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.