Las políticas educativas en la Argentina de cambio de siglo

Abstract

En Argentina, el comienzo del siglo XXI ha estado atravesado por procesos de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal, hegemónico desde hacía décadas. Acoplándose al clima de efervescencia popular que las experiencias organizativas del 2001 dejaron como herencia, la política del kirchnerismo adoptó un esquema ambivalente, que osciló entre el impulso de medidas “progresistas” (en algunos casos recogiendo, aunque parcialmente, ciertas demandas de la izquierda) y otras que, con un sentido conservador, allanaron la continuidad de la estructura social desigual consolidada en el marco del patrón de dominación de la Nueva Derecha. En este trabajo, nos proponemos analizar algunos aspectos que desempeñaron un papel estructurante en las políticas educativas impulsadas en el transcurso de los tres gobiernos kirchneristas, dimensionando tensiones y discusiones, sopesando los sentidos que las propuestas contienen, en la medida en que se orientan hacia la construcción de un proyecto democratizador, o bien hacia la reproducción y legitimación de las desigualdades sociales

Similar works

Full text

thumbnail-image

Revistas Científicas de Filo (Facultad de Filosofía y Letras, UBA - Universidad de Buenos Aires)

redirect
Last time updated on 17/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.