Pliegues genocidas en Estados nacientes: el genocidio armenio en Turquía y el genocidio indígena en Argentina

Abstract

Este artículo analiza los procesos genocidas más allá de una situación específica. Nos centramos en cuatro puntos; el primero argumenta en pos de los estudios comparativos proponiendo un estudio conceptual-comparativo que nos permita visualizar estos genocidios como parte del decurso histórico de Occidente a partir de elementos constitutivos de los Estados turco y argentino. El segundo apartado compara y analiza la relación entre ambos procesos genocidas en la construcción del Estado y del ciudadano imaginado. El tercer punto del trabajo busca un paralelo en torno a las técnicas y los dispositivos de control de estos genocidios, marcando con especial atención el tipo de sociedad deseada y la lógica genocida más allá de las atrocidades cometidas. Finalmente, es vital comprender las continuidades hasta nuestros días a partir de las políticas represivas, negacionistas o invisibilizadoras. Políticas que no solo incluyen al Estado responsable, sino también a investigadores de las ciencias sociales que reactualizan discursos negacionistas a partir de argumentos y lecturas acomodaticias de la historia. Somos conscientes de los particularismos que cada evento histórico encierra, pero eso no es contrario a pensar los pliegues que conectan diversos eventos traumáticos que estructuran, hasta nuestros días, las relaciones sociales en diversos tiempos y espacios

Similar works

Full text

thumbnail-image

Revistas UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero)

redirect
Last time updated on 17/10/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.