Plan de cuidados en pacientes hospitalizados con síndrome de Guillain-Barré

Abstract

El síndrome de Guillain-Barré (SGB), denominado también polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda (PDIA), se caracteriza por la instauración de forma aguda de un cuadro clínico que consiste en debilidad e incluso parálisis, que habitualmente comienza en extremidades inferiores y se extiende progresivamente al resto del organismo. Con frecuencia, el SGB se presenta tras una infección vírica o bacteriana y alrededor del 80% de los pacientes tendrá una recuperación completa o casi completa. El tratamiento de la enfermedad gira en torno a la administración de Inmunoglobulina intravenosa, si bien, también en la actualidad se utiliza la Plasmaféresis, consistente en un intercambio plasmático. Es frecuente que en un primer momento precisen de cuidados intensivos dada la gravedad del caso y tratar de forma rápida las posibles complicacicomplicaciones consecuencia de la enfermedad en sí y del tratamiento. Es por lo que en éste trabajo se ha realizado un plan de cuidados enfermeros siguiendo los patrones establecidos según Virginia Henderson así como diagnósticos, objetivos (NOC) e intervenciones (NIC) de enfermería aplicando la Taxonomía NANDA (North American Nurses DiagnosticsAssociation).Grado en Enfermerí

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid

redirect
Last time updated on 08/07/2019

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.