Modelación matemática para el comportamiento de lactancia en vacas F1 Cebú por Holstein en Zaragoza- Valle del Cauca

Abstract

La lactancia en los bovinos tiene un comportamiento en forma de curva que normalmente presenta un ascenso, un pico de producción y un descenso, asociado con el proceso de persistencia. En las diferentes razas de ganado bovino y en los diferentes sistemas de producción en el trópico el comportamiento de la curva de lactancia es diferente y en la mayoría de los casos no se conoce cual es este comportamiento, por este motivo es necesario desarrollar modelos matemáticos que permitan entender la curva de lactancia y que se ajusten adecuadamente a las características específicas de la raza y la región donde se encuentren los animales. Con el objetivo de Determinar el modelo matemático más adecuado y los factores que influyen sobre el comportamiento de la lactancia en vacas F1 cebú-Holstein en el municipio de Zaragoza, Valle del Cauca. Los datos que se utilizaran en el análisis se obtuvieron a partir de la información registrada semanalmente de la producción de leche en la finca Rancho de Lucas. Una vez registrada la información es almacenada en el software el ganadero. Como resultado, con este análisis se confirmó que el mejor modelo matemático para analizar las curvas de productividad en vacas lecheras en Zaragoza, valle del cauca es el propuesto por Wood donde se el mejor SQR, AIC, BIC y R2, seguido por el modelo propuesto por Wilmink y el modelo lineal fue el que peor ajusto la curva de lactancia

Similar works

Full text

thumbnail-image

Repositorio academico de la Universidad Tecnológica de Pereira

redirect
Last time updated on 05/11/2018

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.