Derivados climáticos: perspectiva institucional y financiera

Abstract

Frente a un desastre natural de proporciones, es responsabilidad del Estado preservar la vida de quienes han sido afectados, mediante acciones coordinadas de Salud, Desarrollo Social, Defensa Civil, etc. Una vez cubierto este impacto, no es menos importante preservar la capacidad instalada de generar valor agregado en la zona afectada, tarea que corresponde tanto al Sector Público como al Privado. En la Argentina, cuando ocurren desastres naturales, ponen de manifiesto la alta vulnerabilidad de ciertas regiones del país en aspectos socioeconómicos y humanos. En la actualidad, tanto a nivel del Estado Nacional como de los Estados provinciales se observan muy pocas iniciativas y programas proactivos de transferencia de riesgo y no se evidencia un compromiso sistemático por parte del Estado en buscar alternativas.Universidad Nacional de La Plat

Similar works

Full text

thumbnail-image

Servicio de Difusión de la Creación Intelectual

redirect
Last time updated on 04/09/2013

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.