Uso del espacio por adultos de gaviota patiamarilla Larus michahellis Naumann, 1840 durante el periodo reproductor: resultados preliminares en relación al uso de vertederos.

Abstract

En la actualidad, con el progresivo cierre de vertederos, nos situamos en un marco experimental ideal para estudiar cómo afecta la reducción drástica de un recurso trófico en la ecología, dinámica poblacional y movimientos de una especie con alto interés en la gestión, como es la gaviota patiamarilla Larus michahellis Naumann, 1840. En este contexto, en 2016 se equiparon con GPS un total de 10 ejemplares adultos de gaviota patiamarilla en una de las colonias de cría de Gipuzkoa, de los que sólo 4 proporcionaron datos hasta el 31.07.2016. El análisis preliminar aporta información básica sobre el uso del territorio durante una parte del periodo reproductor. El porcentaje de localizaciones se distribuyó de esta manera: 60% en la colonia; 18% en otro tipo de hábitats; 12% en prados y cultivos; y 6.5% en vertederos. Se detecta, así, un relativo alto uso de los prados y cultivos del entorno de la colonia, así como de dos de los vertederos más importantes de la región. Por otro lado, parece existir alta variabilidad individual en el uso del territorio que podría reflejar diferentes estrategias en la búsqueda de alimento

Similar works

Full text

thumbnail-image

Directory of Open Access Journals

redirect
Last time updated on 13/02/2018

This paper was published in Directory of Open Access Journals.

Having an issue?

Is data on this page outdated, violates copyrights or anything else? Report the problem now and we will take corresponding actions after reviewing your request.