National Agrarian University

Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Not a member yet
    3503 research outputs found

    Cálculo de las instalaciones porcinas

    Get PDF
    Una instalación (nave, porqueriza, chanchera, chiquero, cochiquera, galera) está compuesta por varios alojamientos (plazas, boxes, cuartones, cubículos), los que deben satisfacer las necesidades de confort de cada animal. Un alojamiento debe poseer tres elementos básicos: Área pajeada (cama o de descanso) Área de alimentación y de (Abreviamiento) Área de recreación (corral) Las instalaciones porcinas deben cumplir con los siguientes aspectos: Higiene (Bioseguridad) Funcionabilidad Economía Higiene: Entendiendo por higiene a todas las técnicas apropiadas que faciliten la limpieza y a la vez ayuden a prevenir y controlar las enfermedades

    Descripción de las actividades realizadas en proceso del control del sub producto la cachaza, en la empresa SER, según siglas en Inglés Sugar Energy Ron San Antonio - Chichigalpa. Informe de pasantía periodo 08 febrero - 08 de agosto 2017

    Get PDF
    La pasantía es una de las formas de culminación de estudios de la Universidad Nacional Agraria y tiene como objetivo que el egresado de la carrera ponga en práctica los conocimientos adquiridos durante la carrera de la Licenciatura en Agronegocios, años de estudios de mucha importancia para el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas. El período de la pasantía tuvo lugar en el área de producción y plantel el piñal (herbicidas), de la empresa SER San Antonio Chichigalpa. Las tareas asignadas permitieron la actualización de la base de datos del pesaje de abono orgánico; la cachaza, de los pedidos de combustible para el uso del riego por aspersión, revisión de las entregas y salidas de la bodega de equipos de protección personal (EPP) para realizar las aplicaciones manuales de herbicidas. La metodología utilizada consistió en la elaboración del plan de trabajo, inicio del proceso de trabajo de la pasantía (Informes de seguimiento), elaboración de informe, presentación y defensa de la pasantía. La experiencia adquirida es relevante por la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades en el manejo y control de inventarios, priorizando el control y orden de los inventarios, agilización de los procesos internos, que permitan mejorar el manejo y control de medios y equipos, reducción de pérdidas, ahorro económico por un mejor control, priorización y optimización de pedidos

    Descripción de la certificación de la producción, procesamiento y comercialización de productos agrícolas desarrolladas por Bio LATINA, 2017

    Get PDF
    El presente trabajo fue realizado en la empresa certificadora BIO LATINA durante los meses del 31 de julio al 20 de diciembre del 2017, con el objetivo de complementar lo aprendido durante el transcurso de mi carrera de Ingeniería en Sistemas de Protección Agrícola y Forestal, con la experiencia, y adquirir nuevos conocimientos acerca del proceso de certificación en Nicaragua, todos sus requisitos y beneficios. La certificación es una garantía que asegura que el proceso de producción o el producto cumplen con ciertos requisitos establecidos por diferentes organizaciones o países. Estos requisitos de certificación pueden prestar mayor importancia a cuestiones ambientales (tales como conservación del suelo, protección del agua, uso de plaguicidas), o a cuestiones sociales (tales como ingresos del productor, derechos de los trabajadores, salud y seguridad en el trabajo) o bien, a otros aspectos de la producción como la sanidad de los productos. La aplicación de estos requisitos puede contribuir a aumentar la protección de los recursos locales, la protección de la salud de los trabajadores y generar otros beneficios para los productores, los consumidores y las comunidades agrícolas. La certificación sirve para demostrar que un producto ha sido producido de una cierta manera o tiene ciertas características, permitiendo diferenciar el producto de otros, lo que podría ser útil a la hora de promocionarlo en distintos mercados, habiendo cada vez más productores que acceden al sistema de certificación, ya sea a través de cooperativas, asociaciones o de manera individual. En la empresa certificadora BIO LATINA, se certifican tres áreas las cuales son: producción, procesamiento, comercialización, habiendo operadores que optan por certificar las 3 áreas, o en la mayoría de los casos solo el área de producción

    3,714

    full texts

    3,878

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria is based in Nicaragua
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇