Costos y Gestión
Not a member yet
132 research outputs found
Sort by
Aplicaciones de la TGC en las técnicas de acumulación
Las genéricamente denominadas “cuotas de aplicación” han sido, y seguramente seguirán siendo, un instrumento de suma utilidad y de profuso empleoen las técnicas de acumulación de costos.Se trata de un mecanismo que apunta a concentrar en los “objetos de costo” un colectivo de factores que comparten características específicas comunes.Si bien fueron las técnicas clásicas las que le dieron su denominación genérica, otras más modernas, como el “costeo basado en actividades”, usan elmismo instrumento conceptual aunque bajo otras denominaciones (“tasas de grupo”, por caso).La Teoría General del Costo (TGC) propone un modelo para la observación sobre el “fenómeno” de los costos, que está basado en varios postuladosentre los que se ubica el reconocimiento de un “componente físico” y un “componente monetario” (o de valor) para cada recurso o factor productivoconsiderado “de consumo necesario” en el proceso de producción de un objeto de costo.
De este concepto se deriva la llamada “ecuación general del costo” que propone que en el sustrato de cualquier determinación de costo está el sumatoriodel producto (como operación algebraica) entre los componentes físico y monetario de “cada” factor individualmente considerado.La condición inherente de toda “cuota” de ser un vehículo de concentración de “colectivos de factores” plantearía una eventual contradicción conlos postulados expuestos, toda vez que el procedimiento no respetaría la individualidad en el tratamiento de los factores. De ser así, esto afectaríalos cimientos del modelo de observación.El trabajo se propone el análisis del problema planteado, en la búsqueda de superar la contradicción si la misma fuese real, o de demostrar queella es solo aparente
Los costos de las fugas de valor
En los últimos años, tanto en los espacios académicos como en las reuniones de análisis directivas y gerenciales de las empresas, se ha impuestoel estudio de los “modelos de negocios”. En algunos casos, la pretensión está orientada a identificar el “concepto del negocio”, para señalar cuáles el modelo de negocios dominante en un entorno competitivo. En otros casos, la búsqueda está relacionada con los factores de costos derivadosde esa manera de operar y competir en un mercado.Es por ello que, en esta ponencia, el objetivo de trabajo está enfocado en proponer una matriz de seguimiento de la relación entre las “fugas devalor” del modelo de negocios, y los costos derivados de las decisiones enfocadas a mitigarlas o eliminarlas definitivamente.