8888 research outputs found

    El ámbito de actuación de los contenidos modales: los niveles de la modalidad

    No full text
    Se analizan los niveles oracionales sobre los que operan la modalidad deóntica, epistémica y dinámica manifestada a través de las perífrasis poder, deber (de), haber de y tener que + infinitivo. En primer lugar se establecen los niveles en el interior de la oración y cláusula siguiendo la teoría de la Gramática funcional (Hengeveld 1989) y se definen los tres significados modales. Posteriormente se defiende el establecimiento de una correlación entre significados modales y ámbito de actuación sobre la oración o cláusula. Se plantea la cohesión semántica de la categoría modal en vista de las diferencias de ámbitos sobre las que opera y la discrepancia nocional existente entre los tres tipos de significados modales

    Las fuentes de la información. Tipología, semántica y pragmática de la evidencialidad

    No full text
    Este libro presenta una introducción a la evidencialidad, categoría semántica que señala las fuentes de información en las que se basa el hablante cuando dice algo. Tras definir la evidencialidad desde una perspectiva semántico-tipológica y catalogar los significados evidenciales, se pasa a estudiar la relación que la vincula con la modalidad epistémica. Finalmente, se profundiza en las implicaciones pragmáticas y culturales de esta categoría

    Propuesta de configuración de programa de traducción asistida por ordenador. El caso de MemoQ

    No full text
    Los programas informáticos de traducción asistida por ordenador (conocidos comúnmente por sus siglas TAO en español y CAT en inglés) son, en la actualidad, un elemento de gran importancia dentro del ámbito profesional y académico de la traducción. A diferencia de la mayoría de los programas informáticos donde en el proceso de instalación del programa ya se lleva a cabo una configuración informática mínima (a veces de manera automática, a veces con ayuda del usuario) que da lugar a una configuración predeterminada o por defecto que permite trabajar con el programa de manera satisfactoria; en el caso de los programas de TAO, sin embargo, la configuración predeterminada o por defecto que se obtiene al instalar el programa no es suficiente para poder trabajar con el programa de una manera plenamente satisfactoria, haciendo uso de todas sus posibilidades de asistencia o ayuda a la traducción. Si queremos optimizar los programas de TAO para que nos asistan o ayuden al máximo, estos deben configurarse de manera personalizada o a mayores una vez instalados; y no solo a nivel general del programa, sino que normalmente tienen integrados en el propio programa un conjunto de recursos auxiliares que también deben configurarse a posteriori. Si no lo hacemos así, el programa no nos proporcionará el nivel de ayuda que podría ofrecernos llegado el caso; y, en el peor de los casos, el programa puede incluso tener un comportamiento anómalo o de difícil interpretación para el usuario humano que lo está utilizando (dado que no tiene todos sus recursos configurados). Desgraciadamente, la mayoría de las guías de instalación y uso de este tipo de programas no hacen un especial hincapié en esta labor de configuración; ni tampoco, muchas veces, los propios usuarios son plenamente conscientes de su importancia. El resultado final es que muchos usuarios no configuran dichos programas de TAO de manera adecuada y el programa funciona muy por debajo de sus posibilidades. En la Facultad de Filología y Traducción (FFT) de la Universidade de Vigo (UVigo), en España, donde los autores de este trabajo llevamos a cabo nuestra labor docente, el tiempo que podemos dedicar a la enseñanza-aprendizaje de la configuración informática de los programas de TAO en el Grado en Traducción e Interpretación (GTI) es manifiestamente insuficiente en todos los sentidos. Por todo ello, de común acuerdo con el Vicerrectorado de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria de la UVigo, desde el curso 2019/2020 hemos decidido incluir, a mayores, un curso de formación denominado (en español) “Introducción a las herramientas de traducción asistida por ordenador con MemoQ”; dirigido a todo el alumnado, PDI y PAS de la UVigo, dentro del programa formativo gratuito eDestrezas. El objetivo principal de este programa de formación es facilitar el desarrollo y la mejora de las competencias digitales de la comunidad universitaria, en general. Este curso, a mayores, nos permite dedicar el triple de horas a la enseñanza-aprendizaje de la configuración informática de los programas de TAO, en general, y del programa memoQ (uno de los programas de TAO más usados, solo disponible para Windows), en particular, de lo que nos permiten las diferentes materias del grado. Como resultado de todo ello los discentes del curso (muchos de ellos alumnos del GTI) consiguen entender mucho mejor cómo funcionan los programas de TAO, para qué sirven, y saben optimizar mucho mejor los diferentes recursos para la traducción que los integran

    ¿Quo vadis Docentia UVigo? Estudio de caso

    No full text
    El modelo de análisis de la evaluación del Programa Docentia en la UVigo está en crisis; por ello, la mayoría de las posibles acciones derivadas de los resultados obtenidos de dicha evaluación están paralizadas. Sin embargo, creemos que aquellas acciones dependientes exclusivamente del profesorado pueden seguirse llevando a cabo, independientemente de dicha parálisis institucional. Para ello, nos proponemos llevar a cabo un estudio de caso de esta naturaleza que lo corrobore

    Materfamilies and the protection of her pudicitia

    No full text
    La figura de las materfamilias nunca ha estado del todo clara, a diferencia de la del paterfamilias. Toda matrona romana debía preservar su honor y pudor y, debido a la gran importancia de ello, en ocasiones, se tipificaban como delitos una serie de actividades que pudiesen atentar contra el pudor. Un ejemplo de ese tipo de actos ilícitos sería una especialidad del delito de injuria. Es por ello que el delito de iniuria tenía una importancia mayor cuando hablamos de las matronas, hasta tal punto que no llegaba con el edicto general, sino que se introdujo una nueva cláusula edictal, esta vez de carácter especial. Nos referimos al edicto de adtemptata pudicitia, especialmente diseñado para proteger el honor. Este edicto tenía una naturaleza de carácter especial y, a través del mismo, el magistrado competente buscaba la protección de una serie de conductas y comportamientos que atentaban contra el honor de algunas personas.The figure of the materfamilias has never been completely clear, unlike that of the paterfamilias. Every Roman matron had to preserve her honor and modesty and, due to the great importance of this, sometimes, a series of activities that could violate modesty were classified as crimes. An example of this type of illegal act would be a specialty of the crime of libel. That is why the crime of iniuria had greater importance when we talk about midwives, to such an extent that it did not come with the general edict, but rather a new edictal clause was introduced, this time of a special nature. We are referring to the edict of adtemptata pudicitia, specially designed to protect honor. This edict had a special nature and, through it, the competent magistrate sought protection from a series of conduct and behaviors that threatened the honor of some people

    Tolerance to ultramafic soils is mediated by control of Ca:Mg ratio in Santolina semidentata Hoffmanns. & Link. and allied taxa within the Santolina rosmarinifolia complex

    No full text
    Background and aims Santolina semidentata is a Mediterranean shrub which grows on different substrates including ultramafics, but there is no information about the role of phenotypic plasticity or local adaptation in the colonisation of ultramafic soils. Methods We conducted a greenhouse trial in which seeds from three populations of S. semidentata, one population of S. rosmarinifolia, and a population of the ultramafic endemic S. melidensis were cultivated for 17 weeks in three different soils (derived from limestones, granodiorites, and serpentinites). At harvest, we estimated differences between populations in plant survival, plant biomass and leaf ionomes. Results The five populations had a similar survival on limestone and granodiorite-derived soils, whereas the ultramafic endemic S. melidensis and the ultramafic population of S. semidentata were the only ones able to survive in serpentinites. The two ultramafic populations had lower biomass and phenotypic plasticity than the non-ultramafic ones. Soil type had a major effect on leaf ionomes of the five populations. The ultramafic populations showed consistently higher Ca concentrations and lower Mg concentrations than the non-ultramafic populations. S. melidensis showed unusually high sodium foliar concentrations (around 1%) across the three soils. Conclusion Our results suggest that the colonisation of ultramafic soils has involved the evolution of a locally adapted ecotype in S. semidentata. Ultramafic tolerance seems to be mediated by efficient mechanisms of regulation of the foliar Ca:Mg ratio. High accumulation of sodium in the leaves of the ultramafic-endemic S. melidensis may be related to mechanisms of tolerance to drought stress in ultramafic areas

    Desarrollo regional y crecimiento descentralizado

    No full text
    [Inicio] En el marco de la aprobación del Plan de Estabilización Económica de 19591, el franquismo había llegado a la conclusión de que la economía española debía orientarse por una senda de apertura hacia las economías internacionales. El Plan de Estabilización se aprueba con base en la promulgación del Decreto-Ley 10/1959, de 21 de julio de Ordenación Económica. Esta medida de actuación económica suponía que el modelo de las políticas indicativas que se debían implementar en esta nueva andadura debían dejar atrás la etapa de la autarquía económica. La consecución de un modelo de crecimiento económico descentralizado era uno de los objetivos prioritarios en los que se había centrado el staff económico del régimen. Con este tipo de políticas se pretendía que las regiones españolas se especializasen progresivamente hacia una economía de mercado. En paralelo, el régimen de Franco había caído en la cuenta de que el mercado interior español debía estar bien articulado. Para ello, resultaba básico que se lograse una eficiente articulación territorial de los territorios regionales respecto de la capital administrativa española. La oferta de infraestructuras del transporte y las comunicaciones era uno de los pilares clave para vertebrar el mercado interior español. La propuesta de la articulación regional contribuiría a que las regiones pudiesen canalizar sus producciones hacia el mercado interior español. De este modo, se incidía de manera clara en la especialización productiva de las economías regionales. En paralelo, se apostaba en firme por la procura de la modernización del sistema productivo de las economías regionales. En este contexto, en esta etapa se asistiría a la propuesta de políticas indicativas destinadas a lograr la modernización industrial de las regiones españolas. [...

    Effectiveness and harmful effects of removal sulphated black crust from granite using Nd:YAG nanosecond pulsed laser

    No full text
    Sulphated black crust is a common form of deterioration affecting stone used in monuments, usually occurs in contaminated atmospheres or urban environments. Its origin and cleaning have been studied extensively, for decades, in the case of carbonate rocks. Recent studies show that this form of alteration also affects granites. Scientific research on laser removal effectiveness of gypsum-rich black crust on granites needs to be scientifically addressed considering the inexistent references. This paper assesses the removal by laser of sulphate-rich black crusts on granite using the different harmonics of a Nd:YAG nanosecond pulsed laser (266 nm, 355 nm, 532 nm and 1064 nm). Effectiveness was evaluated using Scanning Electron Microscopy with Energy Dispersive X-ray Spectrometry (SEM–EDS), X-Ray Diffraction (XRD) and Attenuated Total Reflection-Fourier Infrared Transform Spectroscopy (ATR-FTIR). We also evaluated the effect of the radiation on granite-forming minerals and on the colour of the stone using Scanning Electron Microscopy and spectrophotometry colour measurements respectively. SEM–EDS, XRD and ATR-FTIR analyses show that the higher the wavelength, the more efficient the cleaning, so samples cleaned using 1064 nm pulsed laser recovered its original colour. Nevertheless, the Nd:YAG laser did not completely eliminate the crust, and gypsum crystals remaining on the rock surface are observed, even at the most effective wavelength.Ministerio de Ciencia e Innovación | Ref. CTM2010-1958

    7,001

    full texts

    9,830

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    Investigo is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇