109 research outputs found
Sort by
Aplicación de software gamificada en la asignatura Teleinformática
When facing evaluations in the Teleinformatic subject, it is common for students to present difficulties demonstrating the fulfillment of the objectives. Frequent evaluations become an effective tool in the hands of teachers to promote the consolidation of knowledge and the development of skills. However, the teaching load and the tendency towards finalism in students cause little systematization in the study of the subject and therefore poor results in frequent evaluations. Taking into account the existing technological development and the constant linkage of students to ICT, a guide for the design and application of an evaluative instrument for frequent evaluation combined with a computer system is proposed in this work, thus involving novelty and motivation in students through gamification techniques.Al enfrentarse ante evaluaciones en la asignatura Teleinformática es común que los estudiantes presenten dificultades demostrando el cumplimiento de los objetivos. Las evaluaciones frecuentes se convierten en una herramienta efectiva en manos de los profesores para propiciar la consolidación de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Sin embargo, la carga docente y la tendencia al finalismo por parte de los estudiantes provocan poca sistematización en el estudio de la asignatura y por tanto malos resultados en las evaluaciones frecuentes. Teniendo en cuenta el desarrollo tecnológico existente y la vinculación constante de los estudiantes a las TIC se propone en este trabajo una guía para el diseño y aplicación de un instrumento evaluativo para evaluación frecuente combinado con un sistema informático, involucrando así, novedad y motivación en los estudiantes a través de técnicas de gamificación
Simulación del proceso de desarrollo de software: una aproximación con Dinámica de Sistemas y el Método de Larman
The implementation of any software development process involves the consumption of critical resources. Software engineers cannot experiment with different development processes before starting them in real projects, due to the time that would entail and the amount of elements that are involved, so it is vital to have tools that allow the pre-visualization of the results of executing the software development process and how the environmental variables affect it, thus being able to anticipate under what conditions the software development process will be deployed. This paper presents the modelling and simulation of a software development process using System Dynamics (SD), which allows the graphical representation of the elements intervening in the software process, and the incorporation of as many relevant elements as possible. As a software costs estimation reference, the COCOMO estimation model was used; which beyond being reliable has a theoretical-practical foundation. As an ideal, and real, software process system, the Craig Larman Software Process model was chosen, also known as the Larman Method. The simulation model developed here, allows one to make some initial estimation of the software process and its elements’ behavior in the course of the simulation time. This is possible thanks to the observation and study of the system’s state variables, empowering one to discern about the effect of changes in the parameters on the general process, hence, carrying out relevant and interesting scenario studies. This model becomes a tool for supporting Software Project Management teams and enterprises whose business care on Technological Projects Management.Poner en marcha cualquier proyecto de software involucra el consumo de recursos críticos. El ingeniero de software no puede experimentar con procesos de desarrollo sin ponerlos en marcha en proyectos reales, debido al tiempo que ello conlleva y a los elementos implicados, de modo que es importante contar con herramientas para pre-visualizar el resultado de la ejecución del proceso y cómo las variables de entorno le afectan, buscando anticipar en qué condiciones se va a desplegar el proceso. Este artículo presenta el modelado y simulación de un proceso de desarrollo de software por medio del enfoque de la Dinámica de Sistemas (DS), que permite representar gráficamente los elementos intervinientes en el proceso e incorporar la cantidad relevante de parámetros involucrados. Se tomó como referencia el modelo de estimación de costes COCOMO, que cuenta con una fundamentación teórico-práctica que avala su fiabilidad. Para la construcción del modelo, la referencia de sistema real fue el proceso software de Craig Larman (Método de Larman). El modelo de simulación presentado permite hacer estimaciones iniciales del comportamiento del proceso software, y de los elementos que lo conforman, durante el transcurso de un tiempo de simulación configurable. Se analizan variables de estado del sistema, que permiten concluir sobre efectos de los parámetros en el comportamiento del sistema en general, y se lleva a cabo un estudio de escenarios. El modelo deriva en una herramienta de soporte a los equipos de gestión, y a las empresas que hacen de la Gestión de Proyectos Tecnológicos su negocio principal
Gestión de la Configuración y el Cambio en Proyectos de Servicios de TI
Nowadays, there is a growing use of information technologies, contributing to the development of organizations. The difference between the success and failure of the use of information technologies does not depend much on the characteristics of this, Rather the ability of managers to use it strategically. Therefore, models of Information Technology Service Management have been developed so that organizations can offer services effectively and with a higher level of quality. These models see several aspects, one of which is configuration and change management. Changes will occur at any time so we must be prepared. A comparison of three IT service management models was made focusing on configuration management. IT Service Management models can be combined using the necessary processes and adapting them to the project.En la actualidad se nota un creciente uso de las tecnologías de la información, contribuyendo al desarrollo de las organizaciones. La diferencia entre el éxito y fracaso del uso de las tecnologías de la información no depende mucho de las características de estas, sino de la habilidad de los administradores en usarla estratégicamente, por lo que se han desarrollado modelos de la gestión de servicios de las tecnologías de la información con la finalidad de las organizaciones puedan ofrecer servicios de manera eficaz y con mayor nivel de calidad. Estos modelos ven varios aspectos, uno de estos aspectos es la gestión de la configuración. Los cambios van a ocurrir en cualquier momento por lo que debemos estar preparados. Se hizo una comparación de tres modelos de gestión de servicios de las tecnologías de la información enfocándose en la gestión de la configuración y el cambio. Finalmente se puede concluir que los modelos de gestión de servicios de tecnologías de información, pueden ser combinados utilizando los procesos necesarios que se adecuen a un proyecto
Resolución paralela de sistemas triangulares
The resolution of triangular systems is a computational nucleus widely used in various scientific applications. This research performs the implementation and comparison of several parallel algorithms against an efficient sequential algorithm for solving triangular systems. The algorithms are distinguished by the way of partitioning the matrix and the allocation to the processors. The analysis of the behavior of the algorithms is performed in the solution of systems of linear superior triangular equations in a cluster of computers. For this, the arithmetic time, communication time, speed-up, and maximum efficiency metrics are taken into account. Experiments were performed for each algorithm with different matrix sizes on various processors. The algorithm with the best results was the one that blocks the rows of the matrix and applies a cyclical distribution in the cluster.La resolución de sistemas triangulares es un núcleo computacional ampliamente utilizado en diversas aplicaciones científicas. Esta investigación realiza la implementación y comparación de varios algoritmos paralelos frente a un algoritmo secuencial eficiente para la resolución de sistemas triangulares. Los algoritmos se distinguen por la forma de particionado de la matriz y la asignación a los procesadores. Se realiza el análisis del comportamiento de los algoritmos en la solución de sistemas de ecuaciones lineales triangulares superiores en un clúster de computadoras. Para ello se tienen en cuenta las métricas de tiempo aritmético, tiempo de comunicaciones, aceleración y eficiencia máxima. Se realizaron experimentos para cada algoritmo con distintos tamaños de matrices sobre varios procesadores. El algoritmo con mejores resultados fue el que divide por bloques las filas de la matriz y aplica una distribución cíclica en el cluster
MPI vs OpenMP: Un caso de estudio sobre la generación del conjunto de Mandelbrot
Nowadays, some of the most popular tools for parallel programming are Message Passing Interface and Open Multi-Processing. It is of interest to compare these tools in solving the same kind of problems, because of the use of different approaches to inter-task communication. This work attempts to contribute to this goal by running trials in a centralized shared memory architecture in the case of problems with an entirely parallel solution. The selected case study was the parallel computation of Mandelbrot set. Trials were conducted for different iteration limits, processors amount, and C++ implementation variants. The results show better performance in the case of Open Multi-Processing.Algunas de las herramientas más populares hoy en día para la programación paralela son Interfaz de Paso de Mensajes y Multiprocesamiento Abierto. Es de interés comparar estas herramientas en la resolución de los mismos tipos de problemas, debido a la utilización de diferentes enfoques en la comunicación entre tareas. Este trabajo tiene como objetivo contribuir a este empeño al ejecutar pruebas en una arquitectura de memoria compartida y centralizada en el caso de problemas con una solución completamente paralela. El caso de estudio seleccionado fue la computación paralela del conjunto de Mandelbrot. Las pruebas se realizaron para diferentes límites de iteración, cantidad de procesadores y variantes de implementación en C++. Los resultados muestran un mejor desempeño en el caso de Multiprocesamiento Abierto
QuantityEr: Una solución simple y extensible para obtener la cantidad de resultados de consultas complejas a GitHub
GitHub is a platform that provides hosting for software development version control using Git. It features an application programming interface to allow the software to interact with the platform. The enormous quantity of information Hosted in GitHub may be useful to make studies about the current presence of development tools in the open-source software development community. However, the search engine has restrictions that make it impossible to issue complex queries to the platform. In this report, it is described as an object-oriented and extensible solution, named QuantityEr, to obtain the number of search results of complex queries to GitHub by using the inclusion-exclusion principle. The mathematical definitions, as well as related concepts, are presented. The mathematical model is discussed. The application of general design and used development tools are presented. Also, the results of the execution examples are showed. It is concluded that the treated problem has been solved although more work may be done to improve the solution.GitHub es una plataforma que proporciona alojamiento para el control de versiones de desarrollo de software utilizando Git. Cuenta con una interfaz de programación de aplicaciones para permitir que el software interactúe con la plataforma. La enorme cantidad de información alojada en GitHub puede ser útil para realizar estudios sobre la presencia actual de herramientas de desarrollo en la comunidad de desarrollo de software de código abierto. Sin embargo, el motor de búsqueda posee restricciones que hacen imposible emitir consultas complejas a la plataforma. En este informe, se describe una solución extensible y orientada a objetos, llamada QuantityEr, para obtener la cantidad de resultados de búsqueda de consultas complejas a GitHub utilizando el principio de inclusión-exclusión. Se presentan las definiciones matemáticas y los conceptos relacionados. Se discute el modelo matemático. Se presentan el diseño general de la aplicación y las herramientas de desarrollo utilizadas. Además, son mostrados resultados de ejemplos de ejecución. Se concluye que el problema tratado ha sido resuelto aunque se puede trabajar para mejorar la solución
Componente de indexación de huellas dactilares basado en características globales
The fingerprint orientation field is a widely used feature for developing indexing strategies. Such feature brings stability and decreases the response times during the identification process. The use of attribute relational graphs and dynamic masks can exploit the features provided by the partitioning scheme. The penetration index and the error rate for each of the proposed strategies were determined. To verify the results obtained were used the databases provided by the Fingerprint Verification Competition. Both search schemes reveal the facilities offered by the orientation field for guiding the searching process; reducing the number of comparisons in 53.24%; proving its stability against different fingerprint image qualities. Based on the results, it was proven that the adoption of such indexing strategies will reduce the response time in the identification module proposed by the Identification and Digital Security Center at the University of Informatics Sciences.El campo de orientación de la huella dactilar como característica global es fundamental para el desarrollo de una estrategia de indexación, aportando estabilidad y disminuyendo los tiempos de respuesta durante el proceso de búsqueda de un sistema de identificación basado en huellas dactilares. El empleo de grafos relacionales de atributos y máscaras dinámicas permite explotar las características brindadas por el esquema de particionado para la búsqueda. De cada una de las estrategias propuestas se determinó el índice de penetración de la base de datos, así como el error en que incurren los algoritmos de indexación implementados. Para corroborar los resultados obtenidos fueron empleados los bancos de datos aportados por la Competencia de verificación de huellas dactilares. La implementación computacional de las estrategias de búsquedas propuestas demuestra las virtudes que ofrece el campo de orientación para dirigir el proceso de búsqueda, logrando reducir el número de comparaciones en un 53.24% como promedio, comportándose de manera estable ante imágenes de huellas dactilares de diferente calidad. Basado en los resultados del estudio se concluyó que la adopción de dichas estrategias de indexación permitirá reducir el tiempo de respuesta en el módulo de identificación de individuos basado en patrones de la huella dactilar propuesto por el Centro de Identificación y Seguridad Digital de la Universidad de las Ciencias Informáticas
Sistema para la Evaluación Integral Estudiantil
The University Student Federation in Cuba carries out an important number of processes that require reducing the processing time of the information that is generated, standardizing the documentation provided by the different areas in relation to the organization, and increasing the persistence of the data. This report shows the results of the implementation of the Comprehensive Student Assessment System tool. This is a computer application that ensures the quality of the student evaluation process. It focuses mainly on the process of comprehensiveness and characterization of students, recording the trajectory of each of them in a digital file through evidence. The system was developed on the Django framework, using Python as the programming language, using PostgreSQL as the database server. To guide the entire development process of the system, the AUP-UCI methodology was used, adjusting to the technological sovereignty for which Cuba advocates. It has ten subsystems that are integrated with each other and allow the correct operation, integrity, and persistence of the data that is entered and processed. As part of the investigation, the tool is validated from different tests to the system which allowed to test the correct operation of the system and the satisfactory results of the same gave validity to the present investigation, this being the basis for the system to be able to promote student processes that take place in all universities or headquarters in the country.La Federación Estudiantil Universitaria en Cuba lleva a cabo un importante número de procesos que requieren reducir el tiempo de procesamiento de la información que se genera, estandarizar la documentación que aportan las diferentes áreas en relación con la organización y elevar la persistencia de los datos. En el presente informe se muestran los resultados de la implementación de la herramienta Sistema para la Evaluación Integral Estudiantil. Esta es una aplicación informática que asegura la calidad del proceso de evaluación estudiantil. Se centra principalmente en el proceso de integralidad y caracterización de los estudiantes, registrando mediante evidencias la trayectoria de cada uno de ellos en un expediente digital. El sistema es desarrollado sobre el marco de trabajo Django, utilizando como lenguaje de programación Python y empleando PostgreSQL como servidor de base de datos. Para guiar todo el proceso de desarrollo del sistema fue empleada la metodología AUP-UCI ajustándose a la soberanía tecnológica por la cual aboga Cuba. Cuenta con diez subsistemas que se integran entre sí y permiten el correcto funcionamiento, integridad y persistencia de los datos que se introducen y procesan. Como parte de la investigación se valida la herramienta a partir de diferentes pruebas al sistema permitiendo examinar el correcto funcionamiento del mismo. Los resultados satisfactorios en la validación del sistema le otorgan validez a la presente investigación, siendo esto la base para favorecer los procesos estudiantiles que tienen lugar en las universidades o sedes del país
Design Thinking en la Planificación de Pruebas de Software
This article presents the possibility of working on software development using not only agile methodologies for processes but also the use of Design Thinking for the planning of the Software Test Plan. Since during the software management process there is the difficulty of understanding the software, for one of the stages of the software management, in this case, the planning of the software tests, the tester needs to know what the user requires, due to Because the software product is intangible and difficult to measure, the tester must listen to the end-user and perform the tests according to the requirements requested. To improve the process of understanding what the user really requires, its pillars are used as empathy, collaboration, and prototyping for a better interpretation, which will allow obtaining an assertive attitude to the tester. On the other hand, we have to carry out the software test plan, based on this a study was carried out on the possibility of using Design Thinking to help the software test planning process.Este artículo presenta la posibilidad de trabajar en el desarrollo de software utilizando no solo metodologías ágiles para los procesos, sino también el uso de Design Thinking para la planificación del Plan de Pruebas del Software. Ya que durante el proceso de gestión del software existe la dificultad de comprenderlo, para una de las etapas de la gestión de software, en este caso la planificación de las pruebas del software, el que ejecuta las pruebas necesita saber lo que el usuario requiere, debido a que el producto de software es intangible y difícil de medir, el que realiza las pruebas debe escuchar al usuario final y realizar las pruebas de acuerdo a los requerimientos que se solicita. Para mejorar el proceso de comprensión de lo que el usuario realmente requiere, se utiliza sus pilares como: empatía, colaboración y creación de prototipos para una mayor interpretación, la cual permitirá obtener una actitud asertiva al equipo de pruebas. Por otro lado, tenemos que realizar el plan de pruebas del software, en base a esto se realizó un estudio sobre la posibilidad de utilizar Design Thinking para ayudar al proceso de planificación de pruebas de software