LACLIL - Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning
Not a member yet
    192 research outputs found

    ¿Puede WhatsApp mejorar el aprendizaje de estudiantes en AICLE?

    No full text
    The aim of this paper is to show the impact of Information and Communications Technology (ICT) by using WhatsApp with activities based on collaborative work, real time communication, and feedback. The relevance of presenting authentic material such as topics of students’ interest combined with collaborative work is central for developing motivation and success within the Content and Language Integrated Learning (CLIL) approach. The paper describes two activities: The first activity focuses on the creation of sentences using Google Photos, and the second one focuses on listening and speaking skills by using the shared space facilitated through WhatsApp as a mediation resource used by teachers in their classrooms, among other 21st-century digital tools. Also, the objective of achieving optimal learning outcomes promotes the increase of educational quality.Este artículo muestra el impacto de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), por medio de actividades de trabajo colaborativo, comunicación en tiempo real y retroalimentación, a través de la aplicación de WhatsApp. La importancia de presentar material auténtico y temáticas que sean de interés para el estudiante, combinado con trabajo colaborativo, es un pilar para el desarrollo de motivación y éxito para la metodología del Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE). Se muestran dos actividades: la primera, se enfoca en la creación de frases usando Google Photos; la segunda, se enfoca en las habilidades de escucha y habla usando espacios compartidos, facilitados por WhatsApp, como un recurso mediático usado por los profesores en sus aulas, entre otras herramientas del siglo XXI. De igual forma, se tuvo como objetivo el cumplimiento de un aprendizaje óptimo variado que promueva el incremento de la calidad de la educación

    Restricciones percibidas de los factores contextuales en la eficacia de los profesores AICLE: efecto de un curso de formación

    No full text
    Even though the implementation of Content and Language Integrated Learning (CLIL) and its results have been researched extensively, fewer works have focused on the effect of contextual factors (CF) on teachers’ beliefs and on which ones are perceived as constraints. Furthermore, no research has explored how training might change those beliefs and help to adjust or modify some of the negative effects that CF exert on teaching practices. This qualitative study explores six in-service CLIL secondary teachers’ beliefs about CF and the effect a training course had on them. Results confirmed CF are perceived as constraints to the successful implementation of CLIL, and training appears to have a positive effect in shaping negative teachers’ beliefs and attitudes into more favourable ones. This, in turn, may help teachers to cope with the unfavourable teaching situations that CF may provoke on a daily basis. Since CF still seem to hinder CLIL success, considering teachers’ beliefs about them in CLIL teacher training programmes may contribute largely to teachers’ effectiveness.Aunque se ha investigado la implementación de la metodología Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) y sus resultados ampliamente, pocos trabajos se han centrado en el efecto de los factores contextuales (FC) en las actitudes de los profesores y en cuáles se perciben como limitaciones. Además, ninguna investigación ha explorado cómo la formación del profesorado podría cambiar las creencias de los docentes y ayudar a ajustar o modificar algunos de los efectos negativos que ejercen los FC en las prácticas docentes. Este estudio cualitativo explora las creencias de seis profesores de secundaria AICLE en servicio sobre los FC y el efecto que un curso de formación tuvo sobre ellas. Los resultados confirmaron que los FC se perciben como limitaciones para la implementación exitosa de AICLE, y que la capacitación puede tener un efecto positivo en la transformación de creencias negativas en otras más favorables. Esto, a su vez, puede ayudar a los profesores a hacer frente a las situaciones de enseñanza desfavorables que los FC pueden provocar a diario. Puesto que estos factores parecen obstaculizar el éxito de AICLE, considerarlos en los programas de formación puede contribuir en gran medida a mejorar la eficacia de los docentes

    La importancia de las emociones con AICLE

    No full text
    In this article, we consider the importance of learner well-being for a better performance during the learning process, taking into account their emotions and how they affect them. The CLIL approach is used to integrate learners’ language knowledge and provides strategies about how to manage their emotions and develop a positive mindset. In this context, we suggest three meaningful activities for teenage learners to identify and analyze their emotions while learning and encourage their critical thinking, creativity, and collaborative work. Furthermore, learners can learn about how emotions affect not only their school, but also their personal lives. Through these proposed activities, students may develop some tools and pieces of advice to take care of their emotional health.En este artículo consideramos la importancia del bienestar de los alumnos para un mejor desempeño durante el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta sus emociones y cómo les afectan. El enfoque AICLE es utilizado para integrar el conocimiento lingüístico de los alumnos y proporciona estrategias sobre cómo gestionar sus emociones y desarrollar una mentalidad positiva. En este contexto, sugerimos tres actividades significativas para que los estudiantes adolescentes identifiquen y analicen sus emociones mientras aprenden y fomenten su pensamiento crítico, creatividad y trabajo colaborativo. Además, los alumnos pueden aprender cómo las emociones afectan no solo a su vida escolar, sino también a su vida personal. A través de estas actividades propuestas, los alumnos podrán desarrollar algunas herramientas y consejos para cuidar su salud emocional

    Sufragio de las mujeres a través del enfoque AICLE

    No full text
    The aim of this article is to improve and develop students’ critical thinking as well as their linguistics skills by making use of the CLIL approach. Focusing on relevant topics in today's society such as the voting system is an interesting opportunity not only to motivate students' learning, but also to be aware of the world they live in. The activities are designed for students around the voting age in Argentina with an intermediate level of English. Through the development of writing and speaking skills and collaborative work, students will be aware of the importance of past events such as the women’s suffrage, and social differences that are still happening all over the world.    Key words: CLIL,CSE, critical thinking, women’s suffrage, vote.El propósito de este artículo es mejorar y desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes, así como también sus habilidades lingüísticas a través del enfoque AICLE. Centrar­se en temas relevantes para la sociedad es una oportunidad interesante para motivar la curiosidad y motivación de los estudiantes. Las actividades están diseñadas para alumnos próximos a la edad de votar en Argentina con un nivel intermedio de inglés. A través del desarrollo de habilidades de escritura, oralidad y trabajo colaborativo, los estudiantes serán conscientes de la importancia de eventos históricos tales como el sufragio femenino y diferencias sociales que siguen sucediendo actualmente en todo el mundo

    AICLE y pensamiento crítico a través de la literatura: actividades con poemas sobre la dictadura militar argentina

    No full text
    Content and Language Integrated Learning (CLIL) is a relatively novel approach to L2 learning. Designed under this approach, this paper proposes a set of three activities that seek to foster secondary level students’ critical thinking, creativity, and intrapersonal skills. English language learning is integrated with the specific subjects of Literature, by analyzing and creating ­poetry, and History, discussing poems by Marcelo Gelman, Osvaldo Balbi, and Joaquín Enrique Areta, who were victims of the final Argentina’s military dictatorship (1976–1983).El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es un enfoque relativamente novedoso para el aprendizaje de L2. Diseñado bajo este enfoque, este artículo propone un conjunto de tres actividades que buscan fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades intrapersonales de estudiantes de nivel secundario. El aprendizaje del idioma inglés se integra con las materias específicas de Literatura, analizando y creando poesía, así como de Historia, discutiendo poemas de diferentes autores víctimas de la última dictadura militar ­argentina (1976–1983)

    Percepciones de los estudiantes sobre el uso del inglés en los programas bilingües de educación superior

    No full text
    Students’ voices about the use of the English language in bilingual higher-education programs have received little attention, since most research has focused on lecturers’ attitudes, challenges, and needs. This exploratory study aims to gain insights into the perception of 310 students from a Spanish university context about the use of English in bilingual programs through questionnaires. Results show the students’ overall satisfaction in terms of lecturers English language proficiency and use of strategies to facilitate comprehension, as well as reluctance to be evaluated in that language, demand for further classroom interaction, and inclusion of language-related courses in bilingual-higher education curricula.Las voces de los estudiantes sobre el uso del inglés en los programas bilingües de educación superior no han recibido mucha atención, ya que la mayoría de las investigaciones se han centrado en las actitudes, desafíos y necesidades de los profesores. Este estudio exploratorio pretende conocer la percepción de 310 estudiantes de un contexto universitario español sobre el uso del inglés en programas bilingües a través de cuestionarios. Los resultados muestran la sa­tisfacción general de los estudiantes en cuanto al dominio del idioma inglés del profesorado y el uso de estrategias para facilitar la comprensión, así como la reticencia a ser evaluados en ese idioma, la demanda de una mayor interacción en el aula, y la inclusión de cursos relacionados con el idioma en el currículo de educación superior bilingüe

    Una evaluación de los enfoques a la modificación de textos utilizados por los profesores AICLE de secundaria inferior en Finlandia

    No full text
    This study sets two main objectives to address this research gap in CLIL materials design: to identify and to evaluate teachers’ approaches to text modification. The study focuses on four secondary teachers who teach non-language subjects to grades 7–9 in Finland, in English. The qualitative data consist of interviews and teaching materials designed by the participants. A review of over 60 studies is conducted in order to provide a framework for the evaluation of input modification strategies. The studies indicate that elaboration devices seem to enhance L2 comprehension and vocabulary development. The same cannot be as confidently stated about the effect of simplification. This study identifies all three main approaches to text modification in the participants’ teaching materials. Regardless of their previous teaching experience, most teachers use elaboration strategies when adjusting the linguistic and cognitive level of texts. More experienced teachers seem to avoid using simplification strategies, whilst less experienced teachers adopt a wide range of strategies. All participants use some types of rediscursification strategy. This study can provide the professionals in the field of CLIL education with an insight into the reality of how CLIL practitioners modify materials. The results may also contribute to CLIL teacher education and in-service training by informing teachers of the commonly used input modification strategies and raising awareness of the effectiveness of these techniques.Este estudio establece dos objetivos principales para abordar esta brecha de investigación en el diseño de materiales AICLE: identificar y evaluar los enfoques de los profesores a la modificación de textos. El estudio se centra en cuatro profesores de secundaria que enseñan materias no relacionadas a lenguas en inglés en los grados 7-9 en Finlandia. Los datos cualitativos consisten en entrevistas y materiales didácticos diseñados por los participantes. Se realiza una revisión de más de 60 estudios con el fin de proporcionar un marco para la evaluación de las estrategias de modificación de insumos. Los estudios indican que los dispositivos de elaboración parecen mejorar la comprensión de L2 y el desarrollo del vocabulario. Lo mismo no se puede afirmar con tanta seguridad sobre el efecto de la simplificación. Este estudio identifica los tres enfoques principales a la modificación de textos en los materiales didácticos de los participantes. Independientemente de su experiencia previa como docente, la mayoría de los profesores utilizan estrategias de ­elaboración al ajustar el nivel lingüístico y cognitivo de los textos. Parece ser que los profesores con más expe­riencia evitan el uso de estrategias de simplificación, mientras que los profesores con menos experiencia adoptan una amplia gama de estrategias. Todos los participantes utilizan algún tipo de estrategia de rediscursificación. Este estudio les puede proporcionar a los profesionales en el campo de la educación AICLE una idea de la realidad de cómo los practicantes de AICLE modifican los materiales. Los resultados también pueden contribuir a la formación y a la formación en servicio de profesores AICLE al informarles sobre las estrategias de modificación de insumos más utilizadas y aumentar la conciencia sobre la eficacia de estas técnicas

    “Yo no diría que hay algo específico del lenguaje”: La desconexión entre la comprensión de los profesores de AICLE de nivel terciario sobre las funciones comunicativas y pedagógicas generales del lenguaje

    No full text
    CLIL teachers, particularly in tertiary “hard” CLIL settings, tend to underestimate the role of language for developing conceptual understanding of new content. Nevertheless, they consistently engage with English outside the classroom and even report a variety of activities that they carry out in English with the explicit hope that this will improve their language skills. However, they do not seem to develop transfer strategies that would allow them to benefit from this language engagement in their teaching. The results of a nation-wide study on CLIL teacher wellbeing in Austria confirmed this disconnect, prompting our present follow-up study, which aims to combine teacher training and research and to raise tertiary CLIL teachers’ levels of Teacher Language Awareness (TLA). By means of an online questionnaire, class observations and stimulated recall interviews, we explored teachers’ conceptualization of language, specifically their awareness of the language needed for effective content teaching. Results suggest that research-based TLA coaching must be part of CLIL teacher training to resolve the disconnect between the general communicative functions of language, on the one hand, and the pedagogical functions of language, on the other hand. This can help teachers unlock the potential of their existing language engagement for improving their classroom discourse and practices. Los profesores de AICLE, particularmente en entornos AICLE terciarios “difíciles”, tienden a subestimar el papel del lenguaje en el desarrollo de la comprensión conceptual de nuevos contenidos. Sin embargo, constantemente se relacionan con el inglés fuera del aula e incluso informan sobre una variedad de actividades que realizan en inglés con la esperanza explícita de que esto mejore sus habilidades lingüísticas. No obstante, no parecen desarrollar estrategias de transferencia que les permitan beneficiarse de este compromiso con la lengua en su enseñanza. Los resultados de un estudio a nivel nacional sobre el bienestar de los docentes AICLE en Austria confirmaron esta desconexión, lo que impulsó nuestro presente estudio de seguimiento, que busca combinar la formación docente y la investigación y elevar los niveles de Conciencia Lingüística Docente (TLA) de los docentes AICLE de nivel terciario. A través de un cuestionario en línea, observaciones de clase y entrevistas de recuerdo estimulado, exploramos la conceptualización del idioma por parte de los maestros, más específicamente su conocimiento del idioma necesario para la enseñanza efectiva de contenido. Los resultados sugieren que el entrenamiento en TLA basado en la investigación debe ser parte de la formación del profesorado AICLE para resolver la desconexión entre las funciones comunicativas generales del lenguaje, por un lado, y las funciones pedagógicas del lenguaje, por el otro. Esto puede ayudar a que los profesores desbloqueen el potencial de su compromiso existente con la lengua para mejorar su discurso y prácticas en el aula

    Identidad docente en AICLE: un estudio de caso de dos profesores en ejercicio

    No full text
    The provision of CLIL teachers in Spain has outpaced the growth of the so-called bilingual programs, as there are no specific training requirements for CLIL teachers who are either ­content or language specialists. So, CLIL teachers have a preexistent teacher identity that could influence their pedagogical choices. This study examines how teachers negotiate their existing ­teacher identities in a CLIL environment and how they exercise those identities in the classroom. The study adopts a qualitative case study methodology using interviews and questionnaires. Findings show that the way teachers negotiated their identities was affected by their former personal and professional experiences, their conceptualization of the imagined community, and their investment in that community. The findings have implications for creating in-service training programs that enhance teachers’ language awareness in CLIL and their association with the community.La oferta de profesores AICLE en España ha superado el crecimiento de los llamados programas bilingües, puesto que no existen requisitos de formación específicos para los profesores AICLE que sean especialistas en contenidos o en idiomas. Por lo tanto, tienen una identidad docente preexistente que podría influir en sus elecciones pedagógicas. En este estudio, se examina cómo los profesores negocian las identidades docentes existentes en un entorno AICLE y cómo ejercen esas identidades en el aula. El estudio adopta una metodología cualitativa de estudio de caso mediante entrevistas y cuestionarios. Los resultados muestran que la forma en que los docentes negociaron sus identidades se vio afectada por sus experiencias personales y profesionales anteriores, su conceptualización de la comunidad imaginada y su inversión en esa comunidad. Los hallazgos tienen implicaciones para la creación de programas de formación continua que se centren en mejorar la conciencia lingüística de los profesores AICLE y su asociación con la comunidad

    Perspectivas de estudiantes y docentes sobre materiales pertinentes para el AICLE creados en conjunto y centrados en el pensamiento crítico y la ciudadanía activa

    No full text
    The International Relations English program at a university in the north of Colombia is a CLIL-based program. Students share an interest in issues related to rights and politics, both locally and globally. Colombia arrived at a historical juncture with the signing of the peace accords between the government and FARC guerrillas in 2016. However, this coincided with an extreme polarisation of political discourse. This polarisation was evident throughout the 2016 plebiscite on the peace agreements and further intensified in the build-up to the 2018 presidential elections. In response, teachers and students created a web series where students outlined the candidates’ critical proposals without revealing the candidates’ identities. Students researched the proposals and worked with a teacher to prepare English transcripts of the proposals. Eight videos were created, shared via social media, and made available to local English teachers at secondary and university levels. The project’s purpose was to encourage active citizenship and foment a more critical analysis of the candidates’ proposals. To achieve this, students utilised the anonymity of the candidates and English as the chief medium of communication. This project allowed teachers to use authentic and relevant student-generated materials to encourage more critical discussion. The students involved in the project reported feelings of political efficacy and civic engagement. Teachers expressed satisfaction at having contextually rich language materials. This project indicates the potential for student-generated materials to provide contextually relevant and highly motivating educational materials.El programa de Inglés para las Relaciones Internacionales de una universidad en el norte de Colombia se fundamenta en el AICLE. Allí, los estudiantes comparten el interés en temas relacionados con los derechos y la política, tanto a nivel local como mundial. Colombia alcanzó una coyuntura histórica con la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016, pero coincidió con una polarización extrema del discurso político, la cual se evidenció durante el plebiscito sobre los acuerdos de paz de 2016 y se intensificó aún más en la campaña para las elecciones presidenciales de 2018. En respuesta a esto, se creó una serie web en la que los estudiantes del programa investigaron y describieron las propuestas importantes de los candidatos sin revelar sus identidades; además, trabajaron con un docente para preparar las transcripciones en inglés. Se generaron ocho videos, los cuales se compartieron a través de las redes sociales y se pusieron a disposición de los profesores locales de inglés a nivel de bachillerato y educación superior. El proyecto tenía como objetivo fomentar la ciudadanía activa y un análisis más crítico de las propuestas de los candidatos. Para lograr esto, los estudiantes aprovecharon el anonimato de los candidatos y el inglés como principal medio de comunicación. Por otra parte, este proyecto permitió a los docentes usar materiales auténticos y pertinentes generados por los estudiantes para fomentar una discusión más crítica. Los estudiantes involucrados en el proyecto informaron sentimientos de eficacia política y de compromiso cívico, mientras que los docentes expresaron su satisfacción por contar con materiales lingüísticos ricos en contexto. Por lo tanto, este proyecto indica el potencial de que los estudiantes generen materiales educativos pertinentes para el contexto y altamente motivantes

    126

    full texts

    192

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    LACLIL - Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning is based in Colombia
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇