Revistas de la Universidad Autónoma del Perú
Not a member yet
316 research outputs found
Sort by
Autoeficacia y riesgo de recaída en adictos residentes en comunidades terapéuticas
Se relacionó la autoeficacia general y el riesgo de recaída en adictos en tratamiento residencial. El diseño fue correlacional. La muestra fueron 129 adictos de 14 a 67 años, de ambos sexos de cinco comunidades terapéuticas de Lima. Se empleó la Escala de Autoeficacia General (EAG) de Baessler y Schwarzer (1996; modificada por Anicama y Cirilo, 2010) y el Cuestionario de Riesgo de recaída AWARE 3.0 de Gorski y Miller (2000), realizándose una adaptación piloto previa a la investigación. Se halló una correlación inversa y altamente significativa (r= -0,389), de nivel moderado bajo, entre Autoeficacia General y Riesgo de recaída (p < 0.05). Además, predomina el nivel muy bajo en la percepción de Autoeficacia (58,1%) y el nivel promedio en el Riesgo de recaída (45.7%). Finalmente, se observan diferencias significativas en la Autoeficacia General y el Riesgo de Recaída según variables sociodemográficas (p < 0.05)
Relaciones intrafamiliares de dependencia emocional en estudiantes de psicología de un centro de formación superior
El objetivo de este estudio fue establecer la relación que existe entre las Relaciones intrafamiliares y la Dependencia emocional en estudiantes de Psicología. Se tomó una muestra de 467 estudiantes (74.1% mujeres y 25.9% varones, con edad media 20.48 años), a quienes se aplicó la Escala de Evaluación de las Relaciones Intrafamiliares ERI y la Escala de Dependencia Emocional ACCA. Se encontró una correlación altamente significativa de tipo inversa, entre las relaciones intrafamiliares y dependencia emocional a nivel de los puntajes totales (p<.001), y sus dimensiones/factores. Además, se halló que el 25.7% de la muestra evidencia relaciones intrafamiliares disfuncionales y el 31.4% presenta dependencia emocional. Se encontraron diferencias significativas en la Dependencia emocional, en función a las variables de comparación
Las reglas de la sana crítica y suficiencia probatoria en el proceso penal peruano
El autor presenta la temática referida a las reglas de la sana crítica, avocándose al estudio de las máximas de la experiencia, como elemento para valorar los elementos de prueba en un proceso penal, partiendo de un estudio histórico, para analizar cuestiones conceptuales y finalmente, plantear un problema jurídico, teniendo en cuenta la debida motivación de las sentencias penales, ya que resulta interesante valorar, hasta qué punto, los conocimientos particulares del juez en virtud al contexto cultural en el que se encuentre, podría conllevarlo a emitir sentencias arbitrarias.
La presente investigación desde un punto de vista doctrinario y práctico, afirma que en la determinación de la responsabilidad penal a un imputado en la presunta comisión de un delito, los jueces de las instancias penales hacen referencia o invocación a la suficiencia probatoria (o actividad probatoria suficiente) para motivar desde una perspectiva de los medios de prueba, si los hechos y la conducta del imputado se ajusta a la acusación del Ministerio Público en cada caso en concreto desde una perspectiva meramente declarativa y sin una debida motivación, por cuanto, dicho aspecto es meramente subjetivo, y por tanto, a través del presente estudio establecemos el contenido debido de la suficiencia probatoria
Medición del capital social en los principales espacios de Coworking de la Región de Valparaíso - Chile
El documento presenta un método de investigación que permite medir el Capital Social que se genera en los espacios de Coworking producto de la interacción entre personas que piensan y trabajan de manera similar. El instrumento servirá para la gestión y toma de decisiones de instituciones que apoyan el emprendimiento y los espacios de trabajo colaborativo. Este instrumento cuenta con una base de cinco ítems o variables, las que están compuestas por: Información y Comunicación, Confianza, Trabajo Cooperativo, Valores – Actitudes - Conductas Personales, y Reciprocidad, las cuales permiten establecer si se genera capital social en el espacio de Coworking en estudio y qué variables predominan sobre otras
Diseño de un seguro para reducir el riesgo ante las variaciones de los precios de las acciones en la Bolsa de Valores de Lima y desarrollar el mercado de capitales - 2017
En esta investigación de tipo aplicada, el objetivo es diseñar un seguro para reducir el riesgo de los inversionistas por las variaciones de precios en el mercado de acciones en la Bolsa de Valores de Lima y a partir de ello, desarrollar el mercado de capitales. Como metodología es un método transversal con mediciones sucesivas aplicado en una población conformada por inversionistas en acciones, seleccionada con criterio de exclusión; el tipo de muestreo utilizado fue el aleatorio simple, en cuyo tamaño de muestra se utilizó una fórmula para proporción con población desconocida, obteniendo una muestra de 384 inversionistas para determinar la relación entre las variables de estudio, utilizando un cuestionario estandarizado aplicado a la muestra seleccionada con criterio de exclusión en la ciudad de Lima. Asimismo, también se desarrolló un modelo econométrico y se ejecutó una simulación aleatoria para contrastar las hipótesis. Los resultados de la encuesta muestran que, (t=33103) y (pvalor<0.05) de aplicarse el seguro de cobertura se lograría reducir el riesgo no sistemático en el mercado de acciones. Los resultados del modelo econométrico (Chi-Square=986.6022) y (pvalor<0.05) aplicando estadística robusta para corregir heterocedasticidad, indican que el desarrollo del mercado si depende de la reducción del riesgo sistemático. Los resultados de la simulación aleatoria indican que los valores se ajustan a una distribución beta (t=45.7486) y (pvalor<0.05), indican que hay evidencia suficiente para desarrollar el mercado de capitales con la aplicación de este seguro. La conclusión más importante es que se confirmó de manera consistente una solución para reducir el riesgo y desarrollar el mercado de capitales
Modelo de calidad de atención para mejorar los servicios administrativos a los usuarios de la Gerencia Regional de Agricultura Lambayeque
El presente trabajo contiene los resultados de nuestra propuesta de calidad de atención para mejorar los servicios administrativos a los usuarios. Este modelo brinda las pautas de procesos, organización, modelo de operación, asignación de personal y distribución del trabajo, respondiendo a las nuevas funciones y responsabilidades definidas en el marco de los procesos de descentralización y modernización del Estado. Para la adecuación del modelo se realizó un diagnóstico, que tuvo como fundamento analizar el entorno, mapeo y descripción de los procesos. Se identificaron, en conjunto con el personal de la Gerencia Regional de Agricultura (GRA), algunos aspectos a mejorar, los cuales se puede mencionar: el bajo nivel de comunicaciones de la GRA con los Órganos adscritos al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) (SENASA, INIA, otros); la débil interacción Sectorial (Nacional, Regional, Local) que dificulta el establecimiento de políticas y normas integrales; la desactualizada estructura organizacional de la GRA que no responde a la realidad, la limitada capacitación y limitado apoyo logístico que reciben las agencias agrarias, entre otros. Asimismo, se procedió a realizar un análisis de la estructura organizacional de la GRA Lambayeque, esta situación se derivó a partir del análisis de los procesos optimizados, de manera complementaria, del análisis de las temáticas derivadas de la transferencia de funciones
EFECTOS DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EMOCIONALES EN EL NIVEL DE DEPRESIÓN Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SECUNDARIA DE UN COLEGIO ESTATAL DE VILLA EL SALVADOR
Se determinó los efectos de un programa de prevención de problemas emocionales en el nivel de depresión y autoestima en estudiantes de secundaria de un colegio estatal de Villa El Salvador. La investigación fue cuasiexperimental. La muestra la constituyeron 62 estudiantes de 16 y 17 años de ambos sexos del 5to grado de secundaria, distribuidos en grupo experimental y control. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck y el Inventario de Autoestima de Barksdale, realizándose una adaptación piloto previa a la investigación. Así mismo, se observó diferencias significativas a nivel de la autoestima y depresión en el grupo experimental antes y después del programa. Asimismo, se encontraron diferencias significativas entre los puntajes postest de depresión y autoestima del grupo control y grupo experimental, comprobando la efectividad del programa al aumentar la autoestima y disminuir la depresió
Gestión del Conocimiento y su relación con la Cultura Organizacional en la Facultad de Educación de la UNFV
Objetivo: la presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la gestión del conocimiento y la cultura organizacional en una muestra de docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Metodología: se utilizó un diseño descriptivo correlacional, con una muestra de 181 docentes de las categorías de principal, asociado y auxiliar, a quienes se les aplicó dos instrumentos de evaluación: el Cuestionario de Gestión del Conocimiento de Liliana Pedraja y el Inventario de Cultura Organizacional de Martín Hernández y Jessica Mendoza. Los análisis a los que fueron sometidos estos instrumentos determinaron consistentes niveles de validez y confiabilidad. Resultados: los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre la Gestión del Conocimiento y la cultura organizacional en esta muestra de docentes (r = 0.69). Conclusiones: los análisis estadísticos efectuados permiten concluir que las variables en estudio están correlacionadas significativamente
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE AREQUIPA
El propósito de este estudio fue valorar las relaciones entre la inteligencia emocional y las estrategias metacognitivas, además de analizar el efecto predictivo entre estas variables. Para ello se aplicó el Cuestionario de Inteligencia Emocional y el Inventario de Estrategias Metacognitivas a 74 estudiantes de psicología del primer semestre de una universidad privada de la ciudad de Arequipa. Los resultados muestran que la inteligencia emocional es moderada en el 87% de estudiantes y que las estrategias metacognitivas son altas en una baja proporción de estudiantes, en comparación con quienes presentan niveles bajos de autoconocimiento, autorregulación y evaluación. Asimismo, se encontraron relaciones positivas y significativas entre la dimensión Autoconocimiento, control y empatía y las estrategias metacognitivas, teniendo además un efecto predictivo directo y altamente significativo
AGRESIVIDAD, AUTOEFICACIA Y ESTILOS PARENTALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE DOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE SAN JUAN DE MIRAFLORES
El presente estudio se realizó con el objetivo de conocer la relación entre la agresividad con la autoeficacia y los estilos parentales en 424 estudiantes de secundaria, con edades que oscilan entre los 13 y 18 años de dos instituciones educativas de Lima. Se aplicó el Inventario modificado de Buss Durkee para evaluar agresividad adaptado por Reyes, el EMBU89 para observar estilos de crianza y la Escala General de Autoeficacia de Baessler y Shwarzer adaptada por Anicama y Cirilo. Los resultados señalan que en la autoeficacia hay diferencias en función al año de estudios (p< .01); y en relación a los estilos parentales se encontraron diferencias en función al sexo, la edad y el año de estudios. Así mismo, hay relación altamente significativa entre la agresividad, la autoeficacia y los estilos parentales con una p<.001