AV Notas - Revista de investigación musical
Not a member yet
    137 research outputs found

    El mensaje estético musical: niveles de información y ousía

    Get PDF
    En cuanto a la música como lenguaje y aplicando métodos lingüísticos a la compresión musical, este artículo desarrolla y profundiza las ideas de Max Bense sobre la estética de la información para comprender la construcción del mensaje estético musical y su Ousía o belleza.Los niveles de información según Bense se insertan en el campo musical logrando una jerarquía de contenido musical que sitúa a la Ousía o belleza en el nivel superior. El concepto de Ousía proviene de una perspectiva hegeliana que influyó en Bense. Asimismo, se menciona la fórmula para medir la belleza de George Birkhoff, la cual es  relevante para Bense, con el fin de potenciar la compresión del tema.La clasificación de los niveles de información de  Bense se la ubica dentro del modelo tripartito de Jean Molino destinado al estudio del evento social total en el contexto moderno de la semiología,  logrando una cohesión de teorías que permite comprender profundamente el mensaje estético musical.Finalmente, generar nuevas ideas en el campo de la semiología es extenso y controvertido. Por ello, se relacionan teorías y conceptos que ya han sido aplicados con éxito en el estudio de la música. En consecuencia, la aplicación de las ideas de Bense para comprender el mensaje estético musical es argumentada, ejemplificada y adecuada

    Música en 31 sonidos: origen, fundamentos teóricos y praxis del sistema 31-EDO

    Get PDF
    Muchos fueron los intentos que se realizaron, previamente a la llegada del igual temperamento, de crear un sistema musical teóricamente consistente y que pudiese ser puesto en práctica con solvencia. Desde el punto de vista histórico, fueron adoptándose diversas decisiones, desde la pureza matemática de la entonación justa, que condicionaron tanto la teoría como la práctica musicales, hasta alcanzar la afinación que nos es familiar actualmente. Y aunque los 12 sonidos que conocemos suponen una solución sencilla pero eficaz, otras divisiones de la octava en intervalos iguales permiten del mismo modo crear música tonal, con la terminología y los principios armónicos clásicos que nos son conocidos, con mínimas modificaciones.Entre estas posibilidades alternativas, abordaremos el sistema resultante de escindir la octava en 31 partes idénticas, realizando un breve recorrido sobre su relevancia histórica y una exposición de sus preceptos teóricos elementales, así como del grato parecido que guarda con el igual temperamento; y trataremos de ilustrar su posición actual, así como su relación con la microtonalidad, a través de los trabajos de diversos compositores y arreglistas

    Estilemas e intertextualidad en Maurice Ravel: una mirada a través del Concierto para piano en Sol

    Get PDF
    El Concierto en Sol de Maurice Ravel es una de las obras emblemáticas de la literatura pianística de principios del siglo XX. Fue compuesto a lo largo de un periodo de cinco años, solapándose con la composición del Concierto en Re. Este concierto reúne un gran número de estilemas del compositor, fruto de la fusión de su propio estilo con influencias diversas. Con el Concierto en Sol, Ravel culmina una nueva etapa creativa fraguada en L’Enfant et les Sortiléges y la Sonata para Violín y Piano nº 2 y llevada al piano a través de Le Tombeau de Couperin, entroncando a su vez con otras obras relevantes como Daphnis et Chloé, Ma Mère L’Oye y Ondine. La confección de esta obra hermana la tradición clásica con el espíritu del jazz nocturno parisino, dando lugar a una obra definida por su unicidad en la historia de la Música Occidental.De esta manera, la identificación de determinados diseños y giros en el Concierto en Sol, transitando a su vez por algunas de sus obras más emblemáticas, pondrá de relieve recursos compositivos característicos del estilo raveliano

    Reseña del libro La Jota Aragonesa y cosmopolita. De San Petersburgo a Nueva York. Marta Vela (2022).

    No full text
    A lo largo de ocho capítulos, prólogo del poeta Miguel Ángel Yusta, la autora, Marta Vela, nos introduce en un apasionante viaje a lo largo del siglo XIX, un tiempo en el que la jota aragonesa llenaba teatros, atraía a multitudes y seducía a quienes la escuchaban. Con un estilo narrativo y sencillo, este ensayo rastrea cartas, noticias, partituras y carteles, mostrándonos la vida, intrigas e historias de sus protagonistas, seducidos por exotismo, lo peculiar y desconocido de España, con la jota aragonesa como abanderada de nuestra cultura en toda Europa occidental, Rusia e, incluso, Estados Unidos.Las historias se entretejen gracias a dos personajes; Florencio Lahoz, compositor aragonés que se traslada a Madrid, tras quedarse huérfano, como pianista, organista y compositor, llevándose consigo una jota de su tierra que causaría furor en la capital, la Nueva jota aragonesa, tema y variaciones para piano (1840), a Pauline Viardot, cantante y compositora, que en un viaje que realizada en 1842 por España, tierra natal de su padre, Manuel García, conoce la música de Lahoz, adaptándola a las voces e interpretándola por toda Europa

    El pianista colaborador: descripción del perfil competencial. Una revisión de la literatura.

    No full text
    Uno de los objetivos de la educación es ofrecer una formación actualizada, teniendo en cuenta las nuevas necesidades sociales. En España existen carencias en el sistema educativo en los que respecta a la formación de los pianistas colaboradores. En este contexto, este estudio pretende exponer cuáles son las competencias que actualmente han de definir el perfil de conocimientos y destrezas deseables para un pianista que desee especializarse en este ámbito. Para esta revisión sistemática de literatura se ha realizado una búsqueda de publicaciones actualizadas a través de las bases de datos ProQuest Dissertations and Theses Global y JSTOR. Tras el análisis de las publicaciones seleccionadas, se ha concluido que son numerosas y muy diversas las competencias que debe poseer un pianista colaborador, tales como un excelente nivel técnico, destreza en la lectura a vista de partituras y una percepción auditiva altamente desarrollada. Además, se describen competencias relacionadas con la aplicación de conocimientos musicales a la interpretación de conjunto, así como otras competencias extramusicales

    Número 14 completo

    No full text

    Número 13 completo

    No full text

    El uso de la flauta en la catedral de Granada en el siglo XVIII: Lauda, Jerusalem, Dominum de Ramón Garay

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es poner de relieve el papel que se le otorgó a la flauta en la música religiosa dieciochesca en una de las grandes instituciones eclesiásticas andaluzas, la catedral de Granada. Para ello se ha elegido la obra Lauda, Jerusalem, Dominum de Ramón Garay, un salmo a cinco voces con acompañamiento instrumental de dos violines, una flauta obligada y bajo. De esta obra, compuesta por quien fue maestro de capilla de la catedral de Jaén, se conserva un manuscrito en los archivos de la institución granadina. Aunque se desconoce su fecha de composición, el tipo de escritura para flauta permite datarla en los últimos años del siglo. En todo caso, el análisis de la pieza y de la utilización que Ramón Garay hace del instrumento, muestran el interés creciente que este suscitaba en los compositores de música religiosa de la época, y aporta una valiosa información sobre el tipo de flauta que podía estar utilizándose en el sur de España en el último cuarto del siglo XVIII

    Don Gil de Alcalá, de Manuel Penella en el contexto musical de la II República Española

    No full text
    El objetivo de este trabajo es el de situar una de las obras más importantes del catálogo del compositor Manuel Penella (1880-1939), Don Gil de Alcalá, obra estrenada en 1932, en el contexto cultural de la II República en España, ajena a las vanguardias musicales desarrolladas por los compositores adscritos a la Generación de la República, y más en conexión con las producciones líricas de autores como Amadeo Vives, Federico Moreno Torroba o Pablo Sorozábal. AbstractThe objective of this work is to place one of the most important works in the catalog of the composer Manuel Penella (1880-1939), Don Gil de Alcalá, a work premiered in 1932, in the cultural context of the Second Republic in Spain, alien to the musical avant-gardes developed by the composers attached to the Generation of the Republic, and more in connection with the lyrical productions of authors such as Amadeo Vives, Federico Moreno Torroba or Pablo Sorozábal

    “El pueblo unido jamás será vencido” (Quilapayún, 1973) como detonante analítico de la música de protesta en Chile (2019-2020)

    No full text
    Las canciones de protesta juegan un papel importante al momento de emitir un mensaje, ideología u opinión que las personas deseen. Es un medio de expresión que acompaña a los manifestantes y refuerza su postura hacia un escenario determinado. Hay canciones que, además de marcar una protesta o época específica, logran trascender más allá del tiempo y el país donde fueron cantadas por primera vez. Este es el caso de El pueblo unido jamás será vencido (1973) del grupo chileno Quilapayún. Por medio del presente trabajo, será analizada como un elemento performativo, a través de dos propuestas teóricas preexistentes. Para esto, se realizó un registro de los videos que aparecen en Youtube.com y, dependiendo del uso que le daban a la canción, fueron agrupados en cuatro tipologías. Además, la revisión crítica de la bibliografía encontrada sobre música de protesta complementa el panorama de dicho tema, en primera instancia, de una manera general y, en segundo lugar, exponiendo puntos específicos. Sus relaciones con el caso concreto de la canción analizada ayudan a entender su trascendencia y popularidad a través de los años.AbstractProtest songs play an important role in delivering a message, ideology or opinion that people desire. It is a means of expression that accompanies the protesters and reinforces their stance towards a given scenario. There are songs that, besides marking a protest or a specific time, manage to transcend beyond the time and the country where they were sung for an initial moment. This is the case of El pueblo unido jamás será vencido (1973) by the Chilean group Quilapayún. In this paper, it will be analyzed as a performative element, through two pre-existing theoretical proposals. For this, a record was made of the videos that appear on Youtube.com and, depending on the use they gave to the song, they were grouped into four typologies. In addition, the critical review of the bibliography found on protest music complements the panorama of this topic, in the first instance, in a general way and, secondly, exposing specific points. Their relations with the specific case of the analyzed song help to understand its transcendence and popularity through the years

    104

    full texts

    137

    metadata records
    Updated in last 30 days.
    AV Notas - Revista de investigación musical is based in Spain
    Access Repository Dashboard
    Do you manage Open Research Online? Become a CORE Member to access insider analytics, issue reports and manage access to outputs from your repository in the CORE Repository Dashboard! 👇