research

Entre lo virtual y lo real: la tecnologia y la ciudad como una oportunidad y un desafio para la educación del futuro

Abstract

We live immersed in a world that pulsates with the transforming rhythm of the communications ecosys-tem and with multiple interfaces between the virtual and the real time. Each individual is increasingly influenced by new technologies (information and communication systems) and globalization, where education plays a vital important sense. It is a world that becomes emancipated by the designation of the future world and imposes geography free of spatial patterns but instead uses time patterns. It is a geography where cities are transformed into events and technologies into time with interfaces between the virtual and real, which aims the ubiquitous to answer to the dreams of happiness. Within this scenario, the city fulfils in the imaginary of the education of the future a place of participatory opportunity for all individuals (regardless of age) in entrepreneurship, social inclusion, in order to live in harmony with each other and with quality of life. The city presents itself as the protagonist of education of the future, driven by technology, believing to be able to counteract the marginalization, the development of ghettos, uncritical identities, emptiness generated by the loneliness, alienation, poverty, violence and exclusion. The city presents itself as able to participate in the adaptive development of new lifestyles that arise within the demand of the knowledge society, even when technologized.Vivimos inmersos en un mundo que pulsa al ritmo del transformador ecosistema de comunicaciones y con interfaces múltiples entre el tiempo real y el virtual. Cada individuo es cada vez más influenciado por las nuevas tecnologías (sistemas de información y comunicación) y por la globalización, donde la educación juega un sentido de vital importancia. Es un mundo que se ha emancipado en la designación de un mundo del futuro a imponer a nosotros una geografía libre de los patrones espaciales para imponer los temporales. Se trata de una geografía donde las ciudades se transforman en hechos y las tecnologías en tiempo con las interfaces entre lo virtual y lo real, que quieren el ubicuo para responder a los sueños de felicidad. En este escenario, la ciudad ocupa en imaginario de la educación del futuro un lugar de oportunidades compartidas por todas las personas (Sin importar la edad) en el espíritu empresarial, en la inclusión social, con el fin de vivir en armonía unos con otros, con calidad de vida. La ciudad se presenta como protagonista de la educación del futuro, apalancada por las tecnologías, a creerse capaz de contrariar la marginalidad, el desarrollo de guetos, identidades acríticas, vacíos generados por la soledad, la alienación, la pobreza, la violencia, la exclusión. Se presenta hábil para participar en el desarrollo adaptativo de los nuevos estilos de vida que van surgiendo en la demanda de la sociedad del conocimiento, inclusive si tecnologizada

    Similar works