El legado del Movimiento Moderno. Conjuntos de vivienda masiva en ciudades europeas del Oeste y del Este. No tan diferentes...

Abstract

El objetivo de este artículo es comparar y contrastar algunos conjuntos de vivienda modernos en ciudades europeas del Oeste (“capitalistas”) y del Este (“socialistas”). Nuestro trabajo se centra en conjuntos de vivienda masiva construidos en el periodo de crecimiento urbano acelerado que tuvo lugar en Europa principalmente en las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo. El punto de partida más obvio es que las ciudades socialistas son diferentes de las europeas occidentales por la distinta naturaleza de sus políticas urbanas, el sistema de planificación económica socialista centralizada, la ausencia de un mercado del suelo libre, el impacto de la industrial­ización en el sector de la construcción, etc. Sin embargo, hay muchos conceptos en urbanismo, así como en los procesos urbanos, que fueron compartidos en ambos sistemas políticos e ideológicos. El artículo ofrece una perspectiva comparada de la naturaleza de esos conjuntos residenciales modernos construidos a ambos lados del Telón de Acero –Housing Es­tates en UK, Grands Ensembles en Francia, Großsiedlungen en Alemania, Polígonos en España o los grandes conjuntos residenciales socialistas en los países del Bloque del Este– con el fin de entender mejor si –y hasta qué punto– las formas urbanas de dichos conjuntos son el resultado de la cultura internacional del urbanismo modern

    Similar works