VIRUS / Diccionario Filosófico COVID-19: Nuevas perspectivas para viejos conceptos (IFS-CSIC)

Abstract

Datos técnicos: 10 minutos, color, español. Ficha técnica: Edición y comunicación, Isabel Fernández Morales (CCHS-CSIC). Con el apoyo de Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSICLos investigadores del Instituto de Filosofía del CSIC reflexionan en voz alta sobre los conceptos que definen la pandemia global COVID-19 desde una perspectiva filosófica. En esta ocasión, Matilde Cañelles reflexiona sobre VIRUS "Los virus son agentes infecciosos que se introducen en las células de un organismo, utilizándolas para multiplicarse y al tiempo las destruyen. Durante siglos el virus eludió las miradas de los científicos por su tamaño pequeñísimo, hasta que en la segunda mitad del siglo XIX se descubrió el primer virus, que produce la enfermedad llamada “mosaico del tabaco”. La connotación negativa de la palabra “virus” ha llegado hasta nuestros días, con la expresión “virus informático”, una pieza de código que se introduce en los ordenadores y puede destruirlos. Sin embargo, los virus también han sido aliados de la humanidad, por ejemplo, el bacteriófago, que sirvió como sistema modelo inicial de las investigaciones relativas al ADN y que han redundado en grandes beneficios para la sociedad." Matilde Cañelles es investigadora del Instituto de Filosofía del CSIC. Este Diccionario Filosófico audiovisual COVID-19 es una iniciativa de Roberto R. Aramayo (GI TcP / IFS-CSIC), que lo dirige junto a Concha Roldán (Instituto de Filosofía del CSIC). Edición y comunicación a cargo de Isabel Fernández Morales (CCHS-CSIC). Con el apoyo de la Unidad de divulgación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (http://cchs.csic.es).N

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions