Abstract

Las negociaciones con el grupo insurgente de las FARC invita a diálogos, reflexiones y disertaciones en torno a los antecedentes del proceso, los cuales permiten establecer un panorama más claro para el análisis y la comprensión de lo que significa una negocia- ción que daría fin a un conflicto de más de 60 años, acercándose así de forma compleja a esclarecer las posibles consecuencias de la negociación y desmovilización del grupo insurgente en los diversos ámbitos de la vida nacional. Para ello, El proceso de paz en Colombia: disertaciones alrededor de una historia, recopila diversas miradas alrededor del ambiente de paz que se gesta en Cuba y que exige retomar la historia, la econo- mía, la política, la Constitución y el impacto social que generaría un posible acuerdo y posterior desmovilización. Análogamente, la obra construye un análisis epistemológico conducente a reconstruir las grafías en las que se han realizado anteriores procesos de paz y sus implicaciones en la colectividad, reconociendo las ausencias y vacíos en las formas jurídicas, políticas y sociales, así como los aciertos y transformaciones para el desarrollo y la competitividad nacional. De este modo, el libro traza las cartografías sociales, históricas, políticas y económicas que han permitido el acerca- miento con la insurgencia y explora los escenarios que se advierten en la construcción de la paz en el país. (Apartes del texto)Contiene: Capitulo I. Historia de un conflicto. FARC y ELN: continuidades y discontinuidades en los procesos de paz en Colombia / Juan Manuel Martínez Fonseca, Rodolfo Antonio Rodríguez Pérez -- Capitulo II. Abordajes para un posible postconflicto. Investigación social para la paz en Colombia: entre la verdad histórica y la prueba judicial / Luisa Paola Sanabria Torres -- ¿Estamos preparados para el postconflicto?: Colombia y la firma del proceso de paz, propuestas para asumir el postconflicto / Edgar Javier Garzón Pascagaza -- Colombia: la incertidumbre de solucionar el conflicto / Otto Medrano Bermúdez -- Capitulo III. Contextos del proceso de paz en Colombia. Los diálogos de paz en twitter: el phatos discursivo de la subjetividad política / Chris Aleydi González Hernández -- Aportes de la epistemología de la Grecia clásica para una valoración crítica del concepto de paz / Manuel Leonardo Prada Rodríguez -- Capitulo IV. In Memoriam. Nelson Mandela, construir la paz: Una cuestión de principios humanizantes, no de teorías politizantes / Edwin Armando Barrientos Rey.Fundación Universitaria los Libertadore

    Similar works