Análisis del cableado estructurado existente en la UTB sede Ternera y rediseño implementando cableado de 6ta categoría rigiendose por las normativas internacionales existentes

Abstract

Los estándares internacionales que rigen el cableado estructurado (aceptación de un conjunto de recomendaciones acerca de las infraestructuras de cableado para los edificios comerciales y residenciales) son el resultado al esfuerzo que comenzó en 1985, cuando la CCIA (Computer Communications Industry Association) solicitó a la EIA (Electronic Industries Alliance) realizar un estándar referente a los sistemas de cableados. En esa fecha se entendió que era necesario realizar un estándar que contemplara todos los requerimientos de cableado de los sistemas de comunicaciones, incluyendo voz y datos, para el área corporativa (empresarial) y residencial. La EIA comenzó la tarea con la idea principal de desarrollar estos estándares independientes tanto de las tecnologías de los sistemas de comunicaciones como de los fabricantes. Los sistemas de cableado estructurado son las autopistas o vías de acceso a todos los puntos de voz y datos en una entidad, se hace necesario tener una correcta dimensión y estado para obtener una tasa de transferencia de información eficiente. Realizando instalaciones regidas a los estándares e implementando accesorios y cableado de última generación, se permitirá una interacción de telecomunicaciones eficiente en la actualidad y cubrir aplicaciones de mayor exigencia en un futuro sin tener que cambiar la infraestructura implementada que es costosa. El cableado actual en la UTB no es de carecer homogéneo debido a que en su crecimiento se han implementado en sus diferentes dependencias cableados de categorías distintas y el diseño se ha realizado de manera artesanal sin tener en cuenta las debidas normativas

    Similar works