research

Relaciones intergubernamentales y gobernanza metropolitana: hacia una perspectiva integral

Abstract

La dinámica de crecimiento experimentada en las últimas dos décadas en el mundo deja claro que, hoy por hoy, la constante y acelerada urbanización exige nuevas fórmulas de planeación y administración de las ciudades, sobre todo en aquellos territorios en los que la tendencia indica que seguirán siendo atractivos para el desarrollo empresarial, inmobiliario, comercial, cultural y social, factores que a su vez influyen en la creación de nuevos desarrollos habitacionales, cuya población reclama respuestas eficaces de sus autoridades locales. El fenómeno de la metropolización no es nuevo en el orden mundial. Desde principios del siglo xx se ha manifestado con mayor intensidad en diversos continentes y regiones. El Instituto Mexicano para la Competitividad, a.c. (2010), destaca que por primera vez en la historia del planeta el número de personas que vive en las ciudades es equivalente al número de habitantes en zonas rurales. Naciones como China e India se perfilan como países eminentemente urbanos. Esta tendencia es irreversible. Para el año 2050 se espera que el 75% de la población global viva en una ciudad. Hoy siete de cada diez mexicanos reside en poblaciones con más de 15 mil habitantes.Con el propósito de profundizar en las formas de coordinación entre los diversos niveles de gobierno, en este artículo se incluye una breve reseña de las relaciones intergubernamentales (rig’s) como parte de los estudios de la Administración Pública, abordando su origen, conceptualización, enfoques, relaciones con el federalismo, evolución en el caso mexicano, su complejidad ante la consideración obligada de una multiplicidad de actores con fines heterogéneos y los elementos para su estudio, así como el nexo con la descentralización y la gobernanza metropolitana, precisando sus interrelaciones para arribar a un esquema integral, cuyo desarrollo oriente la planeación de los territorios que enfrentan complejos procesos de urbanización y demandan respuestas gubernamentales eficaces.Universidad Autónoma del Estado de Méxic

    Similar works