Teoría y praxis del aprendizaje vicario en las sociedades rurales de México

Abstract

El objetivo del presente capítulo es explicar la forma en que surge el concepto de aprendizaje vicario, formulado por el psicólogo cognitivista Albert Bandura. El énfasis del capítulo se encuentra en la ejemplificación del concepto fuera del ámbito escolar -lejos del ámbito físico y pedagógico orientado hacia el proceso de enseñanza y aprendizaje- y se aplica a casos concretos de las sociedades urbanas y rurales del México contemporáneo. Posteriormente, se ofrece una explicación de las bases teóricas del concepto y por último se ofrecen algunas ideas para revalorar el aprendizaje vicario en la educación formal

    Similar works