Los riesgos de mercado en el portafolio de la deuda pública peruana en el período 2002-2014

Abstract

El objetivo de la presente investigación es el de describir “Los riesgos de mercado en el portafolio de la deuda pública del Perú en el período 2002-2014”. En esta investigación se evaluó los riesgos de mercado de la deuda pública del Perú en el indicado periodo de análisis, comprendido entre los gobiernos de Alejandro Toledo Manrique, Alan García Pérez y Ollanta Humala Tasso, a través de indicadores diseñados y utilizados por organismos multilaterales de crédito, como el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), o más conocido como Banco Mundial, y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como de otras entidades que hicieron estudios relacionados a la deuda externa. En este estudio se empleó el tipo de investigación básica. La investigación se realizó tomando como base las estadísticas de la deuda pública peruana en el período 2002-2014, y la proyección de la misma, a efectos de medir su sostenibilidad. A la luz de los resultados, dada la estructura actual de la deuda pública peruana, se infiere que al cierre del año 2014 existen riesgos potenciales de mercado en la deuda pública que pueden afectar la política fiscal vigente. Asimismo, es preciso indicar que la deuda pública ha estado siendo gestionada adecuadamente, con el objetivo de ir modificando gradualmente su estructura para mitigar los riesgos de mercado, entre otros. Como resultado final, se puede afirmar que la deuda pública es sostenible, en términos fiscales, en el mediano plazo, si se continúa o afianza con las políticas de gestión actuales, salvo que en los próximos años se produzca una nueva crisis financiera internacional

    Similar works