Abstract

Ponencia en el XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MÉDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN PEQUEÑAS ESPECIES, A.C.La atresia anal es una patología poco frecuente con una prevalencia del 0.13% y del 1.6% para el caso de los perros y de los gatos menores de un año de edad respectivamente, atendidos en nuestro centro hospitalario. En el presente documento se expone la experiencia en el diagnóstico y manejo de tres pacientes con atresia anal, realizamos una revisión de las teorías de los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el desarrollo embrionario, y con base en esos criterios, sugerimos la mejor clasificación del tipo de atresia anal partiendo del análisis de las propuestas existentes y su relación con los conceptos actuales de la anatomía embriológica

    Similar works