Metodología WebML aplicada a un sistema de gestión de calidad en centros de investigación

Abstract

Este trabajo presenta los resultados obtenidos, producto de la aplicación de la línea de investigación sobre sistemas de gestión de calidad (SGC) en la Universidad Nacional de Salta, sobre al estudio de la familia de Normas ISO aplicadas a Instituciones Educativas, en particular al Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas. Todos los actores participantes del centro de investigación, tales como alumnos, docentes, personal de apoyo administrativo, investigadores, etc. persiguen como objetivo lograr la calidad en la educación, acorde a los requisitos legales y académicos establecidos por la institución. Para lograr este objetivo es necesario adoptar un modelo internacional de gestión de la calidad, en este caso se eligió a la familia de Normas ISO 9.001, el cual es un modelo que plantea un conjunto de criterios y elementos estandarizados cuya aplicación, evaluación y seguimiento busca facilitar el éxito de la gestión de calidad, aplicada a la institución. Las entidades educativas, y en particular los centros de investigación, no son ajenas a esta tendencia, tanto es así que el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), a través del Comité General de Aseguramiento de la Calidad, diseñó en marzo de 2001 “La Guía de Interpretación de la Norma ISO 9001 para la Educación” con el objetivo de proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la norma ISO 9.001 en el ámbito de la educación. Esta investigación se plantea estudiar las directrices que guían a los centros de investigación que presten servicio de capacitación y formación en todos los niveles, en cuanto a la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC) eficaz que cumpla los requisitos de la norma ISO 9001:2008). Como una segunda instancia se plantea el análisis, diseño e implementación de un prototipo funcional de un sistema de gestión de calidad (SGC) para el Centro de Investigación y Desarrollo en Informática Aplicada (C.I.D.I.A.), utilizando como metodología Web Modeling Lenguage (WebML), aplicando la herramienta CASE WebRatio. Se pretende que esta investigación sirva de referencia para cualquier implementación de calidad, dentro del ámbito educativo, y en especial en los centros de investigación.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Similar works