Mujeres migrantes : Un análisis espacial de <i>The Dew Breaker</i> de E. Danticat y <i>How the García girls lost their accents</i> de J. Álvarez

Abstract

La migración y la experiencia del desarraigo son temas en común que presentan las obras de las escritoras caribeñas de la diáspora, acaso sea por la inevitabilidad de escribir sobre lo que uno conoce y lo que a uno le importa. Las obras cuyo análisis propongo no son la excepción a esta generalidad que acabo de mencionar. Julia Álvarez, en How the García girls lost their accents, explora la experiencia de la migración forzada de la familia García de la Torre, quien abandona la República Dominicana luego de un fallido intento de derrocamiento al dictador Rafael Leónidas Trujillo. En esta obra las distintas viñetas que conforman la unidad narrativa construyen las subjetividades de los miembros de la familia y recrean sus últimos años en la isla caribeña y su posterior vida en los Estados Unidos, problematizando el proceso de aculturación e hibridación de los personajes. En The Dew Breaker, conjunto de cuentos interrelacionados que conforman un todo orgánico, Edwidge Danticat también construye la experiencia de la migración, en este caso en relación con la dictadura de la dinastía Duvalier en Haití, destacando especialmente la relación entre víctimas y victimarios fuera del contexto haitiano, en los Estados Unidos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Similar works